¿Cómo instalar un bidé?

¿Cómo instalar un bidé?

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

El bidé es un clásico funcional para decorar los baños. Instalar este sanitario exige tiempo, minuciosidad y ciertos conocimientos en materia de bricolaje y fontanería. Descubre en este tutorial la lista de herramientas indispensables y los pasos de realización.

Características importantes

  • Preparación
  • La conexión a la red de suministro de agua
  • Fijar el bidé
  • Conectarlo a la tubería de desagüe
  • Acabado
Ver bidés

El bidé: la reaparición de un clásico de los baños

Set de inodoro y bidet

De la misma manera que los inodoros, los bidés se colocan suspendidos o sobre pie. Los bidés, olvidados durante mucho tiempo en los baños, son auténticos auxiliares para la higiene. Además de ser una alternativa al lavabo gracias a su recipiente de llenado de baja altura. Hoy en día, los bidés tienen líneas más puras que le dan un estilo moderno, combinando facilidad de uso con funcionalidad.

Ver el catálogo de ManoMano
Bidés

Pasos para la realización

  1. Preparación

  2. La conexión a la red de suministro de agua

  3. Fijar el bidé

  4. Conectarlo a la tubería de desagüe

  5. El acabado

Conocimientos necesarios

Conocimientos necesarios

Medir, usar un nivel de burbuja, un taladro de percusión o un taladro, elegir brocas, tornillos y tacos. La conexión a las tuberías de suministro de agua y de desagüe se hace con el uso de racores estándar de fontanería (sistema de vaciado, manguitos PVC y racores biconos o de rosca). Hacer una junta de silicona (con una pistola aplicadora) y colocar teflón.

Tiempo de realización

Tiempo de realización

Alrededor de 3 horas.

Número de personas recomendado

Número de personas

1 persona.

Herramientas y consumibles

Herramientas y consumibles
  • Un cartucho de silicona;

  • una pistola aplicadora;

  • cola PVC;

  • un nivel de burbuja;

  • martillo, tornillos y tacos de fijación;

  • un juego de destornilladores;

  • un juego de llaves planas o una llave de ajuste;

  • un taladro de percusión y/o un perforador y brocas;

  • una sierra de mano (cuchilla de PVC);

  • papel de lija;

  • un rollo de teflón.

Ver el catálogo de ManoMano
Rollo de teflón.

Instalar un bidé en 5 pasos

Hemos seleccionado para ti los siguientes vídeos

Instalación de un bidé suspendido

Instalación de un bidé de pie

Instalación de un bidé suspendido

1. Preparación

Antes de todo, si no lo has hecho ya, corta la entrada de agua de la vivienda. Ya sea que se trate de un bidé de pie o suspendido, tienes que tener dos entradas de agua (fría y caliente) y una salida de 32 o 40 mm de diámetro.

Durante toda la tarea, mientras el bidé no esté instalado, colócalo sobre un cartón para protegerlo de posibles daños. Consulta las instrucciones de instalación y verifica que tienes todo el material y los elementos necesarios para hacer el montaje.

Luego, traza la futura ubicación del bidé. Para un bidé clásico, con pie, sitúalo paralelamente a la pared, a unos 5 cm, y traza sobre el piso el contorno de su pie con un lápiz o marcador. Señala también los agujeros que recibirán los soportes o los tornillos de fijación.

Tratándose de un bidé suspendido, debes intercalar un panel aislante entre la pared y el cuerpo. Usa esta placa como plantilla de perforación. Mantenla contra la pared con una cinta adhesiva a la altura que desees (entre 40 y 50 cm), y asegúrate que esté bien horizontal, usando un nivel de burbuja. Comprueba también que la pared esté lisa. Traza los agujeros de fijación con un lápiz.

Haz los agujeros de fijación y coloca los tacos.

2. La conexión a la red de suministro de agua

Bidé

El paso siguiente consiste en montar el grifo monomando o los grifos en el cuerpo del bidé. Siguiendo las indicaciones de las instrucciones de montaje, ensambla los diferentes elementos.

¡No olvides las juntas! Ajusta, con la llave, con moderación para no dañar ni romper el cuerpo del bidé.

Conecta los latiguillos al grifo monomando o a los grifos individuales. Bloquea el montaje con la llave. También, en este paso, no olvides las juntas.

Inserta la parte superior de la válvula en el bidé y mantenla inmovilizada mientras ajustas los tornillos en la parte inferior. No olvides las diversas juntas.

Debes montar luego el mecanismo de llenado y de vaciado en el desagüe.

Comprueba su funcionamiento accionando la palanca o el mando giratorio, según el modelo. El movimiento debe ser fluido, suave y la válvula debe cerrarse completamente en la posición de cierre.

El bidé está ahora listo para conectarlo a la red de suministro de agua.

Aplica teflón sobre los racores de entrada de agua y verifica al mismo tiempo que las juntas de fibra o de goma se encuentran en el extremo de los latiguillos. Conecta el conjunto de los elementos bloqueando el montaje con la llave. 

3. Fijar el bidé

Fijar el bidé

Si tienes un bidé de pie, colócalo exactamente en el contorno trazado durante la preparación.

Introduce los tornillos de fijación del suelo, al principio, sin apretarlos.

Comprueba la distancia a la pared, la horizontalidad y la simetría. Si todo está bien, aprieta los tornillos de fijación. Si tienes un bidé suspendido, hay diferentes soluciones de fijación.

Independientemente del tipo de fijación del bidé, te aconsejamos ponerlo sobre una cuña durante su instalación para facilitar el posicionamiento y el ajuste de los tornillos. Es una buena idea insertar un fieltro o un panel aislante entre la pared y el bidé.

Una vez que el bidé esté colocado, bloquea las fijaciones para asegurar la solidez y sobre todo la estabilidad. Retira la cuña y comprueba la planitud del conjunto de elementos con un nivel de burbuja.

4. La conexión a la red de suministro de agua

Sifón botella

La evacuación de un bidé se realiza por un sifón en forma de P montado bajo una válvula. Este sifón, ya sea de PVC o de metal, debe colocarse en el tubo de desagüe de PVC existente.

Si los diámetros son compatibles, usa un manguito de PVC para hacer la conexión. El manguito se pega directamente en el desagüe existente. Si los diámetros no son compatibles, usa un reductor.

Debes montarlo como un manguito.

A continuación, debes alinear el sifón en la válvula y medir la longitud necesaria para la conexión en el manguito o reductor (toma un margen de 3 a 4 cm). Si es necesario, corta la salida del sifón en forma de P.

Debes encajar luego esta salida en el manguito o el reductor usando silicona para conectarlo. No debes usar pegamento, esta parte debe permanecer fácilmente desmontable.

Finalmente atornilla la otra parte del sifón en forma de P en la válvula sin olvidar poner las juntas.

Una vez que todo esté seco, prueba la evacuación vertiendo un cubo de agua en el bidé. Si no hay ninguna fuga, esto significa que la instalación es estanca.

Luego, puedes reabrir el suministro de agua de la vivienda. Comprueba que no haya fugas ni en los latiguillos y ni en la grifería.

También prueba el mecanismo de llenado y vaciado moviendo la palanca o el mando.

5. El acabado

Bidé de pared

Para una estética perfecta, las cabezas de los tornillos visibles se cubren con tapas de tornillos en algunos modelos de bidés. Cromados o del mismo color que el cuerpo del bidé, se encajan simplemente sobre las cabezas de los tornillos.

Para terminar la instalación, debes hacer una junta de silicona en todos los contornos en contacto con el suelo o las paredes.

Ver el catálogo de ManoMano
Reductor

Saber más sobre sanitarios de baño

 
Ver bidés

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea