Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
154 fichas consejo
La micro-irrigación o riego por goteo es la manera más eficiente para mantener un grado de humedad satisfactorio en todas tus plantas. La cantidad de agua está controlada, lo que evita un elevado nivel de consumo y te permite ahorrar.
Este tipo de sistema de riegoes polivalente, puede ser instalado tanto para las plantas de maceta o jardineras, como para los macizos de flores, las plantas perimetrales e incluso el huerto. La instalación de la red de tubos se hace rápidamente y puede ser automatizada o no. ¡Esto significa que la típica manguera amarilla para regar, ha pasado a la historia!
La mayoría de los sistemas de riego por goteo no exigen ningún conocimiento especial para ser instalados.
Los tubos son generalmente de polietileno y se cortan con una simple tijera o un cutter. Todos los racores se conectan por clips con la ayuda de una herramienta proporcinada por el fabricante.
Una vez que has diseñado tu red de riego, basta con conectar todos los elementos entre sí y abrir las llave de paso.
Aproximadamente 2 horas para una red de 10 a 15 metros lineales.
1 persona.
Pasos para la instalación
Para saber cuál será el equipo necesario para la realización de tu instalación, hay que empezar por definir tu red de riego. El punto de partida será la conexión al suministro de agua, el punto de llegada será la última planta, el último arbusto o el fondo de tu huerto.
Dibuja el trazado de la red que quieras poner en marcha, las diferentes ramificaciones, las diferentes salidas, los lugares donde habrá un gotero o un aspersor, etc.
Mide las diferentes longitudes de tubo para tener un cálculo aproximado de la longitud en metros lineales de tubería necesaria.
Toma en cuenta los siguientes parámetros:
Un riego por goteo funciona con una presión de 1,5 bares (B). En función de la presión que marque la red general, será necesario instalar un reductor de presión.
En cuanto al consumo, todo depende del número de goteros y/o aspersores que vayas a instalar. La mayoría de los reductores de presión están adaptados para un caudal máximo de utilización. Normalmente los valores oscilan entre 500 y 2000 l/h (litros por hora).
Los goteros son sensibles a las impurezas que se pueden encontrar en el agua, y terminan por obstruirse. La instalación de un filtro en el inicio de la red (antes del reductor de presión) es una garantía para asegurarte de que no se van a obstruir las salidas. Puedes automatizar tu sistema con un programador. Se instala en el comienzo de la red y te permitirá programar las fases de riego y los tiempos de descanso. Puede acoplarse a una sensor de humedad o un pluviómetro para optimizar el consumo de agua y el rendimiento global del sistema.
Como hemos visto anteriormente, en función de la longitud de la red tendrás que instalar tubos de 13 mm y/o de 4,6 mm. Basta desenrollar los tubos y fijarlos con piquetas al suelo.
Debes disponer de todos los accesorios necesarios:
Por regla general, estos accesorios son de montaje rápido y no requieren de herramientas.
Para el riego de una sola planta, el gotero deberá aportar la cantidad de agua necesaria. Hay varios tipos que van desde 2 a 20 l/h. Encontrarás también goteros más eficaces (con sistema ajustable y/o autolimpieza). Se pinchan, se enroscan directamente en el tubo de polietileno o se conectan como un manguito. Deben estar situados en el pie de las plantas.
Se utilizan para regar una superficie mayor o un grupo de plantas. Pueden ser un complemento de un circuito de riego por goteo. Los microaspersores pueden ser de 90°, 180° o 360° y su alcance regulable puede llegar a una distancia de hasta 3 m. Los aspersores oscilantes abarcan superficies de hasta 50 m2. La anchura y la longitud de los chorros son regulables. Para llegar a todas las plantas, el aspersor puede plantarse directamente en el suelo o montarse sobre un pie.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.