Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Si no cuentas con la ayuda de un familiar, un amigo, un vecino o un jardinero particular que pueda encargarse del riego de las plantas del hogar y el jardín durante tu ausencia, la mejor opción es utilizar un riego automático que se adaptará a distintas situaciones, bolsillos y necesidades.
Te explicamos las distintas soluciones que tienes para regar tus plantas durante las vacaciones, desde el riego individual con botellas hasta un aspersor oscilante programado.
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Plantas del interior y plantas del balcón y la terraza | Riegos automáticos sencillos gota a gota (riego con botellas) | * | 1 mes máximo | € |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Plantas del interior y plantas del balcón y la terraza | Riego gota a gota automatizado | *** | Autonomía ilimitada | €€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Plantas del interior y plantas del balcón y la terraza | Kit de riego automático de vacaciones | Autonomía limitada | €€€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Césped | Riego automático con aspersores fijos u oscilantes | ** | Autonomía ilimitada | €€€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Césped | Riego automático enterrado | **** | Autonomía ilimitada | €€€€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Huerto y jardín | Riego automático con aspersores fijos u oscilantes | ** | Autonomía ilimitada | €€€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Huerto y jardín | Riego gota a gota automatizado | *** | Autonomía ilimitada | €€ |
Plantas a regar | Sistemas de riego para las vacaciones o las ausencias | Nivel de dificultad de la instalación | Autonomía / programación | Precio de los sistemas de riego |
Huerto y jardín | Tubo microporoso | * | Autonomía ilimitada | €€ |
Ideal para el bienestar de tus plantas, los conos de riego gota a gota para macetas y jardineras te permiten regar cada planta de manera individual y en función de sus necesidades.
Fabricados con plástico o cerámica, estos goteros con forma de cono se hunden en la tierra de la maceta o la jardinera de cada planta. Se alimentan de la reserva de agua que contiene un depósito o una botella de 0,5 l hasta 2 l, liberándola de manera progresiva a través del cono para garantizar la humedad necesaria de la tierra de las plantas.
De caudal fijo o regulable, estos sistemas de riego individual ofrecen una autonomía limitada condicionada por la cantidad de agua del depósito o de la botella y por las necesidades de riego. Se trata de un sistema de riego práctico, ecológico y adaptable a todo tipo de plantas del hogar ya que se comercializan distintos tamaños y modelos de conos para cada tipo de maceta o jardinera.
Los conos de riego individuales gota a gota, reciben el nombre de riego por botella, o riego individual, y su duración varía en función del volumen de reserva de agua:
3 días con botellas de agua de 30 cl;
7 días con botellas de agua de 50 cl;
21 días con una botella de agua de 1,5 l;
28 días con una botella de agua de 2 l.
Realiza una prueba antes de ausentarte para verificar la autonomía y el funcionamiento de los conos. Esto te permitirá ajustar la regulación del riego en cada planta.
Los amantes de las plantas que disponen de gran cantidad de ejemplares en sus hogares suelen utilizar un riego gota a gota automatizado y programado. Es mucho más preciso y no tiene limitaciones, ya que permite instalar en cada tipo de maceta un gotero de caudal regulable.
Aunque su instalación puede parecer compleja, en realidad es muy sencilla y accesible a cualquier tipo de jardinero. Un kit de riego gota a gota automático para plantas de interior contiene:
Los goteros de riego;
un tubo de riego de longitud variable (suele ser distinta en función del modelo);
un programador de riego.
En función de la forma de las habitaciones y del lugar en el que se encuentre la toma de agua a la que se conectará el programador, puedes necesitar piezas adicionales, como codos o tes de derivación. Y es que el programador de riego que incluye debe conectarse a un grifo de jardín (donde enroscar accesorios de riego o al que se pueda añadir un racor) o al grifo de la lavadora, ya que dispone del mismo tipo de muescas (medidas de 20 x 27 mm o 3/4’’).
Esta práctica solución para plantas en macetas o jardineras, os permitirá regar hasta 30 plantas distintas. Los goteros fijos o regulables se surten del agua corriente que fluye al activarse el programador, evitando que las plantas se sequen. Algunos modelos pueden incluir una bomba que se conecta a una toma de corriente estándar.
Puede funcionar tanto en interior como en exterior, por lo que resulta una solución perfecta para regar las plantas del balcón o la terraza durante las vacaciones. Y además, es muy fácil de instalar.
No esperes hasta el último día para instalar el riego por goteo: es importante comprobar que las pautas de riego (duración y periodicidad) seleccionadas en el programador son correctas. De no hacerlo, al regreso de tus vacaciones podrías encontrar tus plantas literalmente ahogadas por exceso de riego, o secas por falta de él.
El riego del césped durante las vacaciones es una de las instalaciones de riego automático más sencillas de poner en marcha.
Si aún no la tienes y quieres instalarla con éxito, necesitarás:
Aspersores oscilantes, fijos o giratorios;
manguera de riego de longitud y diámetro apropiados;
algunos conectores rápidos para instalar los aspersores (puedes utilizar tes de derivación si es necesario);
un grifo de jardín y un conector rápido para conectar la manguera de riego al grifo de jardín;
un programador de riego automático.
La elección de aspersores fijos, giratorios u oscilantes depende de la superficie del césped y de la necesidad de cubrir homogéneamente las necesidades de riego de toda la superficie con hierba. Para ello, ten en cuenta:
La superficie de alcance del aspersor en m², es decir la distancia máxima a la que llega el agua desde cada uno de los aspersores, y de su ángulo de pulverización;
los ciclos de riego (duración y periodicidad) que ofrece el programador automático;
el caudal y la presión necesarios para la instalación, indicados respectivamente en litros por minuto (l/mn) y en bares (B).
Para regar el césped también puedes utilizar un sistema de riego subterráneo, algo más complejo ya que funciona con aspersores enterrados y un sistema de programación automática con electroválvulas.
Instalar un riego subterráneo es algo más costoso ya que es necesario crear zanjas previamente para enterrar los tubos a una profundidad de unos 25 cm y realizar un estudio minucioso de las necesidades de presión y caudal.
Vamos a tratar este tercer bloque aparte, ya que el riego del jardín y del huerto suelen ser una combinación de dos procedimientos distintos de riego: por vía aérea (aspersión) y a ras de suelo (irrigación).
Un jardín ornamental o un huerto en el que hay plantados macizos de flores, plantas de rocalla, tomates, lechugas, plantas en macetas o árboles puede necesitar una irrigación gota a gota para las unas plantas muy concretas y otro riego por aspersión para el césped.La solución es sencilla utilizando un programador de riego por zonas, capaz de activar el riego de los distintos sectores del jardín de manera independiente. Además, gracias a los conectores rápidos, es indistinto el tipo de manguera que utilices en cada zona: subterránea, microporosa o por goteo. Cada una de ellas se activará según la programación deseada.
No obstante, y siempre en función de la configuración del jardín se puede regar únicamente por aspersión o utilizar el riego gota a gota. Las macetas y jardineras, los macizos de flores, plantas de rocalla u hortalizas de ensalada pueden regarse con un tubo microporoso o perforado conectado al circuito de riego automático o contar con su propio ciclo de programación separado del resto. La decisión de utilizar un único sistema o combinar más de uno, dependerá de ti y de lo que resulte más apropiado para tu jardín.
El riego del huerto puede realizarse con:
Aspersores oscilantes o fijos para riego aéreo o aspersión;
goteros fijos o regulables conectados a un sistema de riego por goteo;
tubo poroso o perforado en una instalación semi-enterrada;
una combinación de aspersores, goteros y tubo microporoso.
Lo ideal es intentar programar el riego al atardecer cuando hace mucho calor y por la mañana temprano cuando las noches son frescas. Al automatizar el riego durante vuestra ausencia, lo mejor es programar el riego por la mañana con la única excepción de zonas con veranos caniculares.
También es posible programar dos riegos diarios en función de las necesidades de las hortalizas, de su exposición solar y del clima. Utiliza goteros regulables para ofrecer más o menos agua a cada hortaliza en función de sus necesidades hídricas.
En una época en la que todo está conectado, las sistemas de riego automático no son una excepción. Y puede que te resulte interesante conocer dos tecnologías que nos permitirán reducir y controlar las necesidades de riego de nuestras plantas.
Programadores de riego automático con detector de humedad, que evita que se active el riego si está lloviendo o ha llovido.
Programadores de riego automático conectados por wi-fi y accesibles desde un teléfono inteligente o una tableta, que permite controlar a distancia el riego del jardín y del huerto.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.