¿Cómo elegir y utilizar espuma de poliuretano expansivo?

¿Cómo elegir y utilizar espuma de poliuretano expansivo?

Miguel, Soldador profesional

Ficha escrita por:

Miguel, Soldador profesional

La espuma de poliuretano expansiva es una solución eficaz para los puentes térmicos y acústicos de una vivienda, pero no solo eso. Ya sea en aerosol o en cartucho para pistola, se puede aplicar tanto para tapar grietas como para sellar un accesorio de sujeción. Eso sí, hay que elegir el producto adecuado.

Características importantes

  • Usos
  • Tipos
  • Envases
  • Aplicación
Ver espumas de poliuretano

Función y criterios de elección de la espuma de poliuretano expansiva

Espuma de poliuretano expansiva

La espuma de poliuretano expansiva o espuma PU expansiva es la primera opción para tapar grietas, cavidades, huecos y otros espacios vacíos que suponen otros tantos defectos de aislamiento. Estos espacios suelen estar:

  • Entre el marco de una puerta y la pared que la rodea;

  • alrededor de un tubo de desagüe que atraviesa un tabique;

  • detrás de un zócalo;

  • entre una ventana y su soporte.

Estos defectos tienen la particularidad de generar puentes térmicos y acústicos. El relleno con espuma de poliuretano expansiva es, en sí mismo, una operación de aislamiento térmico y acústico.

Puedes escoger las espumas de poliuretano en función de los usos que tengas previstos. De manera más general, estas son sus aplicaciones:

  • Aislamiento y relleno de tejados y marcos;

  • aislamiento y relleno en albañilería o mampostería;

  • aislamiento de pasos de conductos, cables y tuberías;

  • relleno de paredes de frigorífico y cámaras frigoríficas;

  • relleno de espacios en chapistería y aislamiento acústico;

  • relleno de rozas de conductos eléctricos;

  • relleno de grietas.

Ver el catálogo de ManoMano
Espuma de poliuretano expansiva

Elegir una espuma expansiva adecuada para trabajos de relleno

Las espumas expansivas se escogen en función del tipo de sellado o relleno que tengas que llevar a cabo. Para tapar puentes térmicos y hacer los rellenos más habituales, opta por espumas expansivas monocomponente o universales.

Para el uso en exteriores u otros usos específicos como sellados o incluso como protección antiincendios, debes elegir espumas bicomponente, aislantes, anti incendios o de exteriores.

Espumas expansivas monocomponente

Espumas expansivas monocomponente

Se trata de un producto con gran potencial de expansión, es el más habitual y el más económico. La espuma de poliuretano expansiva monocomponente o universal se utiliza para tapar grietas y en puentes térmicos o acústicos en general.

La espuma se endurece al entrar en contacto con la humedad. Por eso, se recomienda humedecer las superficies que se van a tratar antes de la aplicación.

Espumas expansivas bicomponente

Buenas prácticas y acciones que hay que evitar con la espuma de poliuretano

Tienen una expansión media. Las espumas PU (poliuretano) expansivas bicomponente se utilizan para conservar o aislar del frío y para proteger contra la humedad. Es un producto recomendado para trabajos en barcos, coches y en sectores como la refrigeración y la construcción.

Colas de espuma expansiva

Colas de espuma expansiva

Son espumas de escasa expansión utilizadas para combinar la unión por encolado y ruptura de puente térmico. Las espumas de poliuretano adhesivas son muy populares en el sector de la construcción, en especial para el montaje de placas de poliestireno y otros aislantes térmicos.

Espumas anti incendios

Esta espuma, que está certificada como categoría M1 por la normativa antiincendios, retrasa el fuego hasta dos horas o más. Suele aplicarse en edificios de uso colectivo para realizar juntas de construcción cortafuegos.

Espumas exteriores

Espumas exteriores

También se denominan espumas de poliuretano de invierno y se utilizan en exteriores incluso con temperaturas bajo cero. Este tipo de material se endurece al entrar en contacto con el aire en un ambiente húmedo. Se recomiendan para lugares situados en exteriores y expuestos a muy bajas temperaturas.

Envases

Envases

Las espumas de poliuretano expansivas están disponibles en forma de cartucho, aerosol o cartuchos para pistola de espuma de poliuretano. Los cartuchos clásicos o aerosoles cuentan con una boquilla adaptada a la difusión en espacios reducidos a los que resulta difícil llegar.

Ventajas de las espumas de poliuretano

Ventajas de las espumas de poliuretano

Tanto profesionales como particulares utilizan en gran medida las espumas de poliuretano por sus incomparables cualidades, como:

  • Facilidad de aplicación;

  • ligereza;

  • aislamiento acústico y térmico;

  • resistencia al fuego;

  • impermeabilidad;

  • elasticidad.

Ver el catálogo de ManoMano
Pistola de espuma

Composición y acción de las espumas de poliuretano

Composición y acción de las espumas de poliuretano

Las espumas de poliuretano (polímero de uretano o PU) expansivas son el producto de la unión química de dos o varios elementos:

  • Polioles de la familia de los alcoholes;

  • isocianatos;

  • catalizador estabilizador;

  • un gas propulsor.

Al entrar en contacto con el aire y la humedad ambientales, esta mezcla reacciona y se transforma en una espuma compacta y ligera. El gas liberado durante la aplicación hace que el volumen inicial contenido en el aerosol aumente de 40 a 45 veces.

Luego hay que aplicar esa expansión en los soportes que se vayan a tratar para tapar, sellar o hacer encolados muy resistentes. Su aplicación es limitada en el tiempo debido a la reacción instantánea de los elementos que la componen.

La densidad de la espuma expandida es de 35 a 40 kg por m3. Posee excelentes propiedades adhesivas e hidrófugas que la convierten en un producto muy utilizado en la construcción, automoción, electrodomésticos, muebles, caravanas, deportes náuticos y en muchos otros ámbitos en los que es necesario rellenar espacios vacíos.

Ver el catálogo de ManoMano
Electrodomésticos

Aplicación de la espuma de poliuretano

Aplicación de la espuma de poliuretano

La reacción química (polimerización) que endurece la espuma se produce en cuanto ésta sale del envase, aerosol o cartucho. Para calcular el volumen que es necesario sellar, puedes considerar que se obtiene 40 veces el volumen comprimido.

Así pues, es conveniente calcular la necesidad exacta teniendo en cuenta que un cartucho empezado difícilmente puede reutilizarse. La boquilla debe estar limpia para poder reutilizarse. Conviene saber que, para quitar los residuos de espuma pegados en la boquilla después de la aplicación, hay que limpiar ésta con acetona.

Buenas prácticas y acciones que hay que evitar

Buenas prácticas y acciones que hay que evitar con la espuma de poliuretano

  • Comprueba la fecha de caducidad, que debe estar obligatoriamente indicada en el envase;

  • antes de aplicar la espuma, agita el cartucho de forma enérgica para homogeneizar la mezcla de componentes que contiene en su interior;

  • para que se adhiera mejor al soporte, este debe estar limpio, desengrasado y ligeramente húmedo (así se secará más rápido);

  • no utilices la espuma de poliuretano en materiales resbaladizos como el cristal, la silicona, el polipropileno o en el polietileno. No obstante, puedes fijar uno de esos materiales (tuberías, cables) si atraviesa una pared. En ese caso, el hormigón o el ladrillo servirán de soporte.

Procedimiento de aplicación

Procedimiento de aplicación: pistola

Tras agitar el aerosol, ponle la boquilla. La válvula que regula la salida del producto debe mantenerse abajo, con el aerosol del revés, en posición invertida. Rellena de forma progresiva la cavidad dosificando la aplicación. La espuma alcanza su volumen expandido (3 veces) en unos minutos, pero la estructura no acaba de fraguar y secarse definitivamente hasta que no pasan unas horas.

Si te sales o rebosa, recorta e iguala el exceso con un cúter. Puedes lijar y aplicar capas de pasta niveladora o pintura sobre la espuma. Ten cuidado, ya que, si estás trabajando en un marco ligero o en una chapa fina de carrocería, por ejemplo, el aumento de volumen de la espuma puede provocar una deformación no deseada.

Para sellar y moldear una tubería con el fin de aislarla del frío, puedes aplicar progresivamente círculos de espuma de poliuretano en varias capas hasta obtener un recubrimiento que consideres satisfactorio. Algunos aerosoles se denominan multiposición, se pueden utilizar sea cual sea la posición de la válvula. Este tipo de producto sirve para lugares de difícil acceso.

Homologación y normativa

Homologación y normativa

Las espumas de poliuretano deben cumplir la directiva europea 67/548/CEE, que tiene como objetivo proteger la salud de los usuarios intensivos. Por ese motivo, el MDI (metileno difenil isocianato), como principal componente, se ha reducido para que el uso de las espumas sea menos contaminante. Sin embargo, siempre hay que llevar una mascarilla de protección de las vías respiratorias al aplicar el producto.

Hay productos nuevos a la venta sin isocianatos y sin gas propulsor CFC (clorofluorocarbono), que es el causante de la destrucción de la capa de ozono. Estos productos son ecológicos y poseen excelentes cualidades de aislamiento. Asegúrate que se especifique, en la composición del producto comprado, que contiene MDI en una cantidad inferior al 1 %.

Ver el catálogo de ManoMano
Ladrillo

Herramientas de protección e higiene del aplicador de espuma de poliuretano

Casco protector

Los vapores de MDI pueden provocar alergias (urticaria, rinoconjuntivitis o incluso eccema). Por eso, es necesario protegerte de forma adecuada. Para emplear el producto, además de la ropa de trabajo, tienes que llevar mascarilla filtrante, gafas de seguridad y guantes de protección.

En situaciones en las que vayas a aplicar grandes cantidades de espuma, deberás tomar precauciones especiales. Si el trabajo lo realizas en interiores, son obligatorios una máscara con suministro de aire y un extractor de COV (compuestos orgánicos volátiles).

Evita soplar en una cavidad en la que hayas inyectado espuma. Utiliza un aspirador con filtro absoluto para preparar las zonas que vayas a rellenar. Lávate las manos con agua y jabón a menudo.

Eliminación de residuos de espuma de poliuretano

Contenedor para la eliminación de residuos de espuma de poliuretano

La aplicación de espuma de poliuretano genera muchos residuos por los recortes y la eliminación del exceso de material. Se trata de un material que se recicla con bastante facilidad. Existen empresas de reciclaje especializadas que recogen los desechos.

Si se trata de una cantidad reducida, coloca los residuos en una bolsa e indica el contenido con un rotulador. Luego deposita la bolsa en el contenedor de reciclaje apropiado en un punto limpio. Si es una cantidad elevada, puedes ponerte en contacto directamente con la empresa de reciclaje.

Ver el catálogo de ManoMano
Espuma de poliuretano

Saber más sobre aislantes y revestimientos

 
Ver espumas de poliuretano

Ficha escrita por:

Miguel, Soldador profesional

Miguel, Soldador profesional

Soy ingeniero de proyectos para la instalación de calderas. Actualmente estoy retirado, y aprovecho mi tiempo libre para crear esculturas de metal en mi taller: un espacio para dar rienda suelta a mi creativididad. Me encanta la jardinería, la decoración y la pintura. Y me encanta utilizar nuevas herramientas tecnologicas para hacer bricolaje o cualquier cosa que tenga que ver con la casa. Es un placer poder aconsejaros desde mi experiencia adquirida con los años.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea