🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
Aislantes y obras de aislamiento recomendadas para la mejora de la eficiencia energética

Aislantes y obras de aislamiento recomendadas para la mejora de la eficiencia energética

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

137 fichas consejo

Para mejorar la eficiencia energética, es esencial instalar un buen aislamiento térmico, como complemento de un sistema de calefacción eficiente. Las pérdidas térmicas son enormes, y pueden llegar hasta el 30 % por el tejado, y el 15 % por las ventanas. Por eso, es fundamental que tu casa esté bien aislada para que puedas estar más cómodo y ahorrar dinero.

Características importantes

  • Aislamiento térmico de ventanas y puertas
  • Aislamiento térmico de cubiertas
  • Aislamiento térmico de buhardillas
  • Aislamiento de paredes y suelos
  • Eficiencia energética 
Ver productos de aislamiento térmico

Los edificios representan el 40% del consumo de energía final en la Unión Europea. En España, el parque residencial, el comercio y los edificios públicos representan el 8% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, generados principalmente por el transporte, la agricultura y la gestión de residuos. Los edificios son los causantes de un porcentaje significativo de las emisiones de CO2 y alrededor del 40% del consumo de energía final.

Por otra parte, hay una gran cantidad de viviendas mal aisladas y uno de cada diez españoles pasa frío en su casa. El buen aislamiento de las viviendas va de la mano de la instalación de un sistema de calefacción eficaz. Esta es la condición indispensable para poder disponer de una vivienda eco-responsable, y con un buen rendimiento energético.

Pérdidas térmicas de una casa

El 10-15% del calor se escapa a través del acristalamiento (ventanas, balcones, etc). Si vas a embarcarte en un proyecto de mejora de la eficiencia energética, puedes cambiar solo la ventana y dejar el marco , algo que reduce los costes, pero también disminuye el tamaño del cristal y, por tanto, la luminosidad, o cambiar la ventana por completo , de manera que el rendimiento térmico y acústico perturbe aún más.

Puede elegir entre un doble acristalamiento estándar, un doble acristalamiento con aislamiento reforzado (se aplica una fina capa transparente en una de las caras del cristal para limitar la transferencia de calor) o un triple acristalamiento .

Cuanto menor sea el coeficiente de transmitancia térmica (Uw), mejor será el aislamiento.

En primer lugar, hay que elegir el material:

  • Aluminio, que es económico y eficiente;
  • PVC reconocido por su rendimiento energético;
  • madera, que es naturalmente segura, pero tiene ciertas limitaciones de mantenimiento.

Si la puerta de entrada está acristalada o parcialmente acristalada, deberá tener un acristalamiento doble o triple.

Fíjate en el valor U de aislamiento térmico (también llamado coeficiente de transferencia de calor): cuanto menor sea, mejor será el aislamiento de la puerta. Por otra parte, el AEV designa su permeabilidad al aire (de 1 —normal— a 4 —excepcional—), al agua (de 1 a 9) y al viento (de 1 a 5 para la presión, de A a C para la deformación).

El tejado o cubierta, puede ser responsable hasta del 30 % de las pérdidas térmicas. A la hora de reformarlo, hay tres métodos principales para aislar un tejado plano:

  1. Aislamiento tradicional o cubierta caliente, que consiste en instalar una barrera de vapor y un aislamiento térmico en el tejado, que después se cubre con una membrana impermeabilizante.
  2. Aislamiento invertido , en el que el aislamiento se instala sobre la membrana de impermeabilización y, a continuación, se cubre con grava o losas.
  3. Aislamiento vegetal, que es más caro, pero también muy estético. Primero, se coloca una capa de drenaje, que se cubre con una capa filtrante y, después, con musgos en los que se plantan las plantas.

Las buhardillas habitables se pueden aislar de dos formas distintas:

  • Aislamiento interior, bajo las cubiertas del tejado. Se ponen paneles o rollos de material aislante entre las vigas de la techumbre para evitar que se pierda calor;
  • aislamiento exterior, que es más caro, pero también es muy eficaz y estético, ya que permite mantener la estructura expuesta del tejado en el interior. Mediante la técnica del sarking, se coloca un aislamiento rígido entre la estructura del tejado y la cubierta y, después, se cubre con una barrera de vapor.

También hay que aislar el suelo de las buhardillas para tener un buen aislamiento térmico y acústico.

Ver el catálogo de ManoMano
Tejado

Las buhardillas no habitables son espacios sin calefacción, que tienen que estar aislados del resto de la casa para evitar pérdidas de calor. 

Los aislantes utilizados pueden ser:

  • Aislante en rollos, que se colocan entre viguetas o sobre el suelo. Es fácil de instalar e ideal para buhardillas no habitables y accesibles;
  • aislante a granel: el material aislante se sopla hacia el interior de una membrana impermeabilizante o sobre tableros OSB.

Por las paredes se puede perder de un 20 % a un 25 % de calor. Al aislar las paredes de tu vivienda desde el interior, mejorarás el rendimiento térmico de la casa, limitarás el efecto de pared fría y se reducirá la humedad, lo cual es sinónimo de más confort y menos gastos en calefacción. Hay varias opciones posibles:

  • Instalación de paneles utilizados directamente en la pared. Una técnica para la que la pared tiene que ser perfectamente plana y no tener nada de humedad (instalación atornillada o encolada);
  • instalación de paneles aislantes en un marco, se coloca un trasdosado interior (sobre la pared interior existente se coloca el material aislante y se tapa con placa de cartón yeso);
  • soplado de un material aislante (insuflado o inyectado) en la cámara de aire entre una pared y un tabique o la fachada de doble hoja.

El suelo también es una fuente importante de pérdida de calor: entre el 7 y el 10%. Hay dos técnicas posibles para aislar el suelo:

  • Aislamiento desde arriba: El aislamiento se pone directamente sobre el suelo y, a continuación, se disimula con un revestimiento o un segundo suelo. Es ideal para casas de una sola planta;
  • aislamiento desde abajo: El aislamiento se pone en la cara inferior del suelo, es decir, directamente en el techo del sótano o del semisótano bajo el piso bajo. Esta técnica es rápida y fácil de aplicar, y no requiere más obras de acabado en la solera.

Los aislantes térmicos que se utilizan para mejorar la eficiencia energética se pueden dividir en tres categorías principales.

Aislantes minerales

Los aislantes minerales están fabricados a base de materiales de origen mineral. Uno de ellos es la lana de vidrio, compuesta por arena y vidrio reciclado. Existe en diferentes formas y es eficaz para cualquier tipo de obra de aislamiento. La lana de roca, hecha de basalto, tiene una vida útil más larga. Otra posibilidad es la perlita, valorada por su resistencia en techos y tejados. También está la vermiculita, perfecta para buhardillas y suelos, o el vidrio celular, que es un material reciclable apreciado para paredes y terrazas.

Aislantes naturales o de base biológica

Tal y como su nombre indica, los aislantes naturales son de origen natural, mientras que los aislantes biológicos son materiales derivados de la biomasa vegetal o animal, que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre los principales, se encuentran la madera y sus derivados, la paja, el cáñamo, el lino, el algodón, el corcho, la fibra de coco, la lana de oveja y las plumas de pato .

Aislantes sintéticos

Por su parte, los aislantes sintéticos son productos petroquímicos, relativamente baratos y muy eficaces. Entre ellos, tenemos:

  • Poliuretano, que es resistente al agua ya la compresión y es muy buen aislante;
  • poliestireno extruido, con su excelente rendimiento térmico y su bajo espesor;
  • poliestireno expandido, económico y polivalente;
  • espuma fenólica, que no es muy gruesa y no le teme al fuego.

Todos estos aislantes  se venden en rollo y en paneles.

Ver el catálogo de ManoMano
Aislamiento
Si te lanzas a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda quizá puedas beneficiarte de ayudas de la Administración. ¡Infórmate aquí!

Ver productos de aislamiento térmico

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración, 137 fichas consejo

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas.  En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea