¿Cómo elegir una arenadora neumática?

¿Cómo elegir una arenadora neumática?

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Procedente de la industria, el arenado es, a día de hoy, una técnica al alcance de todos. Si quieres granallar metal, decapar madera o incluso restaurar tu fachada, la arenadora o chorreadora neumática es fácil de utilizar y accesible. Pero es necesario disponer del material que se adapte a tus necesidades.  

Características importantes

  • Arenado
  • Aerogomaje
  • A presión
  • A depresión
  • Cabina de arenado
  • Granulado
Ver arenadoras neumáticas

Arenadoras neumáticas según su uso

Arebos cabina de chorro

Si eres mecánico profesional o manitas experto y necesitas decapar o limpiar piezas pequeñas en tu taller sin ensuciarlo todo, la solución es la cabina de arenado. Está acoplada a un compresor que aporta, como mínimo, 250 litros/minuto y a un aspirador.

Si lo que necesitas es decapar de forma puntual o limpiar pequeñas piezas, la mejor opción es una arenadora neumática a depresión. Ya que requieren entre 250 y 500 l/mn, es imprescindible disponer de un equipo de protección especial (como mínimo, casco, delantal y cascos antirruido).

Si eres chapista o necesitas decapar o limpiar grandes superficies de forma habitual, opta por arenadora o chorreadora neumática a presión. Al estar pensada para uso intensivo, está acoplada a un compresor neumático que puede proporcionar un flujo de aire de 3000 l/mn como mínimo. EPI obligatorio.

La elección de boquillas está relacionado con:

  • El flujo de aire proporcionado (3 mm necesitan 250 l/mn; 12 mm 9500 l/mn);

  • el granallado utilizado :

El arenado o cómo decapar a alta presión

Arenadora

La técnica del arenado es relativamente fácil al principio: gracias al aire a presión, proyectamos granulado abrasivo sobre la superficie que se va a tratar, inicialmente arena, lo que produce el efecto de limpiarla o decaparla. El aparato utilizado para estos decapados se llama arenadora.

Ya sea fija o móvil, la arenadora se conecta a uncompresor de aire. Gracias al aire a presión, el granulado se aspira para proyectarse después con ayuda de una pistola en la superficie de trabajo. Al igual quela pistola de pintura, la pistola de arenado puede estar equipada con boquillas más o menos grandes según el trabajo que se vaya a realizar.

Históricamente, se trata de una técnica que solo utilizaba en la industria o por profesionales. A día de hoy, gracias a la evolución de los materiales, es posible arenar en casa con total seguridad y obtener muy buenos resultados. Existen varios procesos de arenado según la superficie sobre la que se va a trabajar y la cantidad de materia que se quiera eliminar.

Diferencia entre arenado y aerogomaje

El arenado propiamente dicho sirve, principalmente, para decapar y funciona, por lo tanto, a alta presión. Al contrario, cuando solo queramos limpiar y conservar la superficie que se va a tratar, o trabajar con precisión, la técnica que se utiliza es el aerogomaje. Se trata de un arenado a baja presión.

Ver el catálogo de ManoMano
Compresor de aire

Los diferentes tipos de arenadoras

Hay tres tipos de arenadoras: la arenadora a depresión, la arenadora a presión y la cabina de arenado.

Arenadora a depresión

Varan motors

La arenadora a depresión es ideal para los pequeños decapados puntuales. La ventaja de este tipo de arenadora es, fundamentalmente, el hecho de que funciona con un flujo de aire bajo, alrededor de 250 l/mn - litros por minuto. Así pues, podemos conectarla y utilizarla junto con un compresor de aire pequeño.

Está formada por una cubeta de granulados (llamada tolva), montada normalmente sobre un chasis con ruedas, y por una pistola de arenado.

Los granulados se aspiran por el efecto Venturi al activar el gatillo de la pistola y se proyectan sobre la superficie que se vaya a tratar.

Por el contrario, para aspirar correctamente los granulados, la manguera de la pistoladebe ser corta, lo que impide trabajar lejos de la tolva y finalmente, provoca que trabajar en un superficie grande sea un trabajo largo y tedioso.

Las arenadoras por succión son en realidad un tanque en el que, se conecta una manguera que se sumerge en la parte inferior de una tolva.

Arenadora o chorreadora de arena a presión

Arenadora o chorreadora de arena a presión

La arenadora a presión es el modelo escogido por los profesionales. Su principio de funcionamiento es totalmente diferente: los granulados están contenidos en un tanque a presión sellado. Al apretar el gatillo de la pistola, se libera esta presión y los granulados al mismo tiempo.

La presión y el flujo que salen de la pistola son regulados y constantes, lo que permite realizar decapados potentes e intensos.

Las arenadoras a presión de alta gama permiten varios ajustes, lo que permite, evidentemente, el chorreo de arena, pero también aerogomar (funcionamiento a baja presión) adaptando la boquilla que se pone en la pistola.

La longitud de la manguera no tiene demasiada importancia, lo que permite una mayor movilidad sin tener que estar cerca de la cuba.

Sin embargo, la arenadora a presión requiere un gran flujo de aire (3000 l/mn como mínimo) para funcionar correctamente, lo que implica equiparse ( o tener) un compresor de alta potencia.

Cabina de arenado

Cabina de arenado

La cabina de arenado es la que se encuentra en el taller. Es ideal para decapar o limpiar pequeñas piezas en interior.

En la mayoría de casos, la cabina de arenado es una arenadora a depresión o de aerogomaje donde la pistola está encerrada en una «caja con mangas y guantes».

Para trabajar, se meten las manos en los guantes fijados a la caja de la cabina y observamos lo que hacemos a través de una ventana o visor.

La cabina de arenado, muy utilizada en mecánica o en trabajos en vidrio, tiene la ventaja de permitir un trabajo de precisión, no propagar el polvo y funcionar con un compresor de potencia medida (250 l/mn como mínimo).

Algunas cabinas tienen la opción de conectar un aspirador y disponen de una iluminación interior para una mejor visibilidad.

Ver el catálogo de ManoMano
Aspirador

Esquema detallado de una arenadora

Esquema detallado de una arenadora

Las diferentes boquillas de arenado y su uso

Las boquillas son para los arenadores, lo que los pinceles son para el pintor. 

Se deben escoger en función del trabajo que se vaya a realizar. 

Ya sea para arenado o para aerogomaje, las boquillas se diferencian por las siguientes características:

Perfil

Perfil de boquillas

El perfil (Venturi o cilíndrico) podemos hablar de él rápidamente, ya que, tras la aparición de las boquillas Venturi, las boquillas cilíndricas (con un rendimiento inferior) apenas se utilizan.

Longitud

Longitud de boquillas

La longitud de las boquillas (corta o larga) se elige de forma simple: hay que partir del principio de que una boquilla corta, en comparación con una larga del mismo diámetro, necesita un flujo de aire claramente superior (lo que obliga a tener un compresor de aire grande) para conseguir el mismo rendimiento.

Diámetro interior

El diámetro interior (expresado en mm) de las boquillas es importante. Si estás pensando en hacer aerogomaje, es mejor utilizar un granulado abrasivo muy fino, y proyectarlo en superficies pequeñas con precisión. Así pues, la pistola que utilices deberá estar equipada con una boquilla de entre 2 y 3,5 mm. Si, por el contrario, tienes pensado arenar, el granulado abrasivo que uses estará adaptado al trabajo que se vaya a realizar y la boquilla aumentará el diámetro de 4 a 12 mm.

Es importante saber que cuanto mayor sea el diámetro de la boquilla, mayor es el flujo de aire necesario. Así, mientras que una arenadora a depresión, equipada con una boquilla de aerogomaje de 3 mm, consume unos 250 l/mn, una arenadora a presión, equipada con una boquilla de 12 mm, consume 9500.

Al elegir las boquillas, presta mucha atención a su consumo de aire.

Material

Material de boquillas

El material (carburo de tungsteno, cerámica) también influye sobre la calidad de las boquillas. El carburo de tungsteno es el material estándar de las boquillas de arenado. Su solidez también es buena, pero es pesado y su durabilidad no pasa de las 300 horas.

En cambio, hoy en día existen varios tipos de cerámica: el nitruro de silicio y el carburo de boro, tienen la ventaja de ser mucho más ligeros, sólidos, y cuya durabilidad es muy superior (entre 500 y 700 horas).

Ver el catálogo de ManoMano
Boquillas

Los principales tipos de granulados

Hay una gran variedad de granulados abrasivos, de diferentes grosores, densidades, formas... A continuación, exponemos los tres tipos más comunes.

Granalla metálica

Granalla metálica

La granalla metálica es ideal para el decapado, la desoxidación o incluso la preparación de superficies (antes de pintar, por ejemplo).

Gran poder abrasivo y especialmente apropiada para piezas muy duras, trabajos de arenado para los que las pequeñas cantidades de hierro (riesgo de óxido y de magnetismo) no son un problema.

La granalla se emplea para el tratamiento mecánico de las superficies, para limpiar pequeños objetos metálicos, joyas, para matizar, pulir o tallar el vidrio. La granalla no se recicla.

Corindón o arena de corindón

Corindón o arena de corindón

El corindón (marrón) es un excelente abrasivo para la preparación de superficies, también puede servir para eliminar el óxido o decapar la madera.

Su granulometría varía de 0,1 a 2 mm. Se recomienda para eliminar rugosidades de cualquier tipo de superficie antes de la metalización, vulcanización, esmaltado o aplicación de revestimientos,  o para dejar mate las superficie de metales, vidrio, espejos o piedra natural.

Su dureza hace que libere muy poco polvo. Se puede utilizar con cualquier tipo de arenadora (a baja o alta presión) y se puede reciclar.

El corindón mixto no supone un peligro para la salud. No se produce polvo de silicosis durante la aplicación.

Bolas o arena de vidrio

Bolas de arena o vidrio

La bola de vidrio está pensada para la limpieza, el desbarbado o el acabado de una superficie. Se recomienda su uso para el tratamiento de piezas de metal o de plástico, así como piezas moldeadas por inyección, herramientas, piezas mecánicas de precisión o piezas de vehículos.

Es ideal para el pulido y el arenado decorativo en general, la limpieza general de estructuras y piezas de metal ferroso o no ferroso, como herramientas de corte, pasos de rosca, formas de la industria del vidrio, caucho y plástico o moldes de extrusión de la industria del aluminio. Es un abrasivo suave.

Su granulometría es muy pequeño y se sitúa entre 0,05 y 0,6 mm. La bola de vidrio se utiliza a baja presión (< 5 bares), así que la chorreadora que utilices tendrá que tener un manómetro. Es el abrasivo ideal para el aerogomaje (granulometría pequeña a baja presión). La bola de vidrio se puede reciclar.

Conversión

La unidad de medida que más suelen utilizar los proveedores es la micra. 1 milímetro = 1000 micras.

Características de las arenadoras neumáticas

Filtro deshumidificador  

Filtro deshumidifacador

El filtro deshumidificador está pensado para evitar que se obstruya al utilizar la arenadora.

Manómetro

Manómetro

El manómetro permite conocer la presión de salida para los trabajos de aerogomaje o arenado.

Válvula de seguridad

Válvula de seguridad

La válvula de seguridad está pensada para prevenir accidentes por sobrepresión.

Volumen de la cuba

Volumen de la cuba

El volumen de la cuba determina la autonomía de uso, aunque está ligado al tamaño de la boquilla.

Para un depósito de 50 litros, por ejemplo, si se arena con una boquilla de 4 mm, se obtendrá un tiempo X, mientras que si se arena con una boquilla de 8 mm, se obtendrá un X/2.

Cinta selladora

Cinta selladora

La cinta sellante es similar al teflón, se utiliza para sellar  las conexiones de las tuberías roscadas de fontanería, con la diferencia de que, en ese caso, se usa para poner las boquillas en su soporte (en la pistola). Si quieres arenar correctamente, cada vez que cambies de boquilla, tendrás que poner cinta en el roscado antes de instalarla para que todo esté bien sellado.

En realidad, sobre todo en carrocería, si tienes cinta sellante está bien, pero si no tienes, funciona bien igualmente (aunque puedes perder un poco de aire por la boquilla).

Embudo

Embudo

El embudo está pensado para rellenar la cuba con granulado.

Conviene elegir un modelo ancho.

Pistola de arenado

Pistola de arenado

La pistola se suele parecer a una válvula mejorada y es ahí donde se pone la boquilla.

Compresor neumático

Compresor integrado o compresor auxiliar

Un compresor de 50 litros generalmente es de 2 hp y proporciona 125 l, lo que es un poco justo para el uso de una arenadora a presión de 75 litros. Las condiciones de uso no serán óptimas ya que se suele necesitar unos 180 l/mn a 5 bares.

La mejor opción es partir de 100 litros/3hp para optimizar el rendimiento de la arenadora neumática. 

Ver el catálogo de ManoMano
Pistola

Consejos de uso y mantenimiento de una arenadora

Consejos de uso

  • La arenadora es un aparato peligroso en muchos sentidos si no se utiliza correctamente. Cuando la vayas a utilizar, ten en cuenta tu salud y protégete. 

  • Hoy en día, hay cascos para arenado que protegen toda la cabeza (ojos, vías respiratorias y parte superior de la cabeza).

  • Se recomienda utilizar un delantal y un par de guantes.

  • Protégete las orejas con un casco antirruido o con tapones para los oídos si llevas capucha.

Mantenimiento

Para evitar accidentes, se recomienda encarecidamente informarse bien sobre las presiones de uso de las diferentes herramientas neumáticas (sobre todo si se utiliza una arenadora a presión). Además, algunos compresores están sometidos a una reglamentación particular que impone un control y una inspección periódica cada 40 meses. Se producen muchos accidentes por culpa de cubas corroídas por el óxido o por presostatos/reguladores de presión defectuosos.

Vigila que la arenadora, los empalmes y la manguera estén en buen estado y procura no guardarla, al igual que los granulados, en lugares húmedos.

Ver el catálogo de ManoMano
Compresores

Saber más sobre el uso de herramientas

 
Ver arenadoras neumáticas

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea