Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
38 fichas consejo
Un escarificador se parece a un cortacésped y por una buena razón ¡permite escarificar el césped!
Escarificar consiste en eliminar la capa vegetal -el manto-situado en la superficie de tu césped y que sofoca la hierba impidiendo que pasen hacia las raíces el agua, los abonos y el aire y que además, favorece el desarrollo de hongos.
El escarificador tiene cuatro ruedas, un manillar, un chasis que protege el motor y rodillos con cuchillas o garras que expulsan las hierbas y restos de corte en un depósito.
Si tienes un césped con un área de menos de 100 m² y no estás en contra de un poco de ejercicio, elige un escarificador manual. También necesitarás un cortacéspedes y una bolsa de basura para recoger el musgo. La solución económica y ecológica por excelencia.
Cuando tu césped no supera los 300 m², necesitas un escarificadores manuales">escarificador manual.
En un jardín de 300 a 500 m². Es preferible un escarificador eléctrico de aproximadamente 1500 W. Necesitarás un alargador o enrollacables.
Y si tu césped supera los 500 m², opta por un escarificador térmico con un ancho de corte de 42 cm para reducir los viajes de ida y vuelta. Si no deseas ocuparte de mantener el motor, elige un escarificador eléctrico.
De vez en cuando y en ciertas épocas del año el césped se cubre de hojas, de musgos, hierbas, restos de poda y otros restos vegetales. Todos estos residuos ahogan el suelo y provocan una acidez excesiva. Por eso, es bueno utilizar un escarificador con el fin de airear la hierba y mantenerla con buena salud. A pesar de que tu cuides bien el césped, es conveniente pasar un escarificador dos veces al año:
El manto vegetal (musgo, liquen, hierbas muertas) actúa de barrera e impide al suelo nutrirse de los elementos vitales: agua, sol, aire. La escarificación limpia el suelo por la acción de sus cuchillas.
Después de pasar un escarificador, el suelo respira de nuevo y el césped recupera su aspecto de tapiz verde tras la desaparición de los desechos de la escarificación. A pesar de que el término escarificación puede sonar agresivo, se trata de estimular el crecimiento de la hierba mediante la aireación del suelo.
El cortacésped juega un papel primordial en el crecimiento del césped pero no elimina los nuevos brotes ni las raíces poco profundas, de ahí la utilidad de un escarificador. Un escarificador se parece a un pequeño cortacésped salvo que está dotado de dientes, garras o cuchillas en lugar de cuchillas de corte. Estos elementos están montados sobre un eje horizontal que gira a gran velocidad para cortar varios milímetros de la superficie.
Es posible recoger los deshechos de la escarificación directamente en un depósito como el de un cortacésped.
Parece un rastrillo, con o sin ruedas en los laterales y se usa tirando, si no tiene ruedas o empujando si las tiene. Sin caja para la recolección de deshechos, el escarificador manual se combina con la recolección de musgo y residuos, usando cortadoras de césped, carretillas o bolsas de basura.
Los escarificadores manuales se reservan para superficies inferiores a 100 m². Los escarificadores manuales son muy sencillos, económicos y silenciosos.
Los escarificadores eléctricos son perfectos para un césped de 100 à 500 m². Necesitan poco mantenimiento, lo que se reduce a limpiar la herramienta de escarificación (dientes, garras o cuchillas). Los escarificadores eléctricos son poco ruidosos y su potencia es de 1000 a 1800 vatios.
Los escarificadores de gasolina o térmicos son ideales para las superficies de más de 500 m². Los escarificadores de gasolina son más ruidosos (se recomienda usar protecciones auditivas) y necesitan un mayor mantenimiento (aceite, bujías, filtro, etc.). Los motores de 4 tiempos usan mezcla separada (un depósito para aceite y otro para gasolina). La potencia se expresa en vatios o caballos (CV) de 1.8 a 5 HP y la motorización en cm3. Cuanto más potente sea el motor, a menor régimen tendrá que funcionar.
Básicamente: un escarificador tiene dientes o ganchos que limpian de forma superficial. Cortan el musgo y las hojas muertas y las expulsan a un depósito (como un cortacésped). La misión del aireador es oxigenar el suelo en profundidad (hasta 10 cm) mientras que el escarificador se queda en la superficie. Ambos son necesarios para solucionar que el suelo se haya quedado compacto, y eliminar parte de la capa superficial. Ambos son complementarios.
Los aireadores eléctricos están reservados a superficies inferiores a 300 m². Estos aireadores están equipados de un motor eléctrico de una potencia media de 600 a 750 W.
Utilizados en céspedes de menos de 300 m² para una limpieza superficial del césped. Algunos modelos de escarificadores tienen las dos funciones: aireador y escarificador.
Los escarificadores de cuchillas destruyen los fieltros vegetales y recorren el suelo recogiendo restos de plantas y malezas.
Más potente que los aireadores, su motorización eléctrica está entre 1000 y 1800 W; en el caso del escarificador térmico, su cubicaje varía de 144 a 160 cm 3 (es decir, de 1,8 a 5 hp).
La superficie de tu césped va a determinar el tipo de energía que usa tu máquina, pero hay que tener en cuenta otros criterios.
¡Cuánto más dientes, ganchos o cuchillas, mejor! Un cilindro aireador dispone generalmente de 24 a 48 garras y un escarificador de 14 a 20 lamas. La calidad de los dientes y las cuchillas está directamente relacionada con el material utilizado (acero inoxidable, acero templado, etc.) Ciertos garras son intercambiables individualmente.
La escarificación se practica a varios milímetros de profundidad. Una gran capacidad de penetración en el suelo (de 2,5 a 5 cm) sólo es interesante si tu escarificador puede usarse como aireador. La profundidad es regulable, generalmente en tres posiciones.
Es determinante si vas a airear grandes superficies. ¡Piensa que un rodillo con 6 cm más de ancho que uno de 30 cm, ¡ahorra una pasada de cada 5!
Es preferible un manillar regulable para adaptarlo a la altura de cada usuario y unos mangos confortables agradables al uso. El peso de un escarificador, determinado por su potencia y su motor, puede ser un criterio para tu elección. La capacidad del depósito de recogida influirá en el número de veces que tendrás que vaciarlo y ¡no tener depósito te obligará a rastrillar!
Los ganchos y cuchillas de todos los escarificadores se deben limpiar después de su uso. Para ello, utiliza guantes de protección y desactiva el motor y / o el escarificador.
¡Ten cuidado con lo que hay a tu alrededor porque los restos pueden salir despedidos y dañar a alguien!
¡Y piensa en protegerte con gafas de protección, protecciones auditivas, etc. cuando uses un escarificador!
Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona, 38 fichas consejo
Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!