Ficha escrita por:
Antonio, formador de ferretería y apasionado de la madera
La familia de pestillos y cerrojos cuyo fin es asegurar el cierre de puertas y ventanas, es bastante amplia y abarca varios tipos, cada uno con características diferentes :
Con un pestillo redondo, cuadrado o plano;
montados en superficie o empotrados en la puerta o ventana;
para soldar o atornillar en la puerta;
con o sin muelle;
con cerradura de cilindro.
Estos cerrojos están compuestos de una placa fijada a la puerta, en posición horizontal, una varilla cilíndrica corredera en la que se encuentra una palanca, que hace las veces de manilla, y una placa de cierre, llamada hembrilla, fijada al marco de la puerta.
Las cerraduras de caja pueden, en algunos modelos, estar provistas de un candado para bloquear la apertura.
Otros modelos de cerraduras para arcones ofrecen mayor seguridad: tienen un sistema de cerradura de combinación con pistones, como en algunos candados.
Las cerraduras para cajas suelen ser de acero, tratadas o pintadas. También están disponibles en latón, acero inoxidable y aleación de metales. Estos dos últimos ofrecen una mayor resistencia al mal tiempo y a los ambientes marinos.
Con estos cerrojos se puede cerrar una puerta teniendo la posibilidad de desbloquear la hoja de la puerta o ventana, desde el exterior. Algunos modelos disponen de un indicador externo, consistente en una placa giratoria que indica la posición libre u ocupada, mediante un código de colores.
El cierre puede accionarse mediante un movimiento horizontal o por inclinación. Pueden utilizarse para cerrar aseos o vestuarios de piscinas, locales deportivos o para cerrar probadores.
A diferencia de las cerraduras de caja, los pasadores o pestillos de bayoneta se instalan verticalmente, en la parte superior o inferior de la apertura. Una varilla cilíndrica se desliza sobre una placa fijada en la puerta o ventana. La particularidad del cierre de bayoneta es tener una varilla corredera de gran longitud, que actúa como manilla de cierre. La varilla suele llamarse "bayoneta" o "casquillo", de ahí el término "cerradura de bayoneta" o "cerradura de casquillo".
La mayoría de los cerrojos de bayoneta son de acero, tratados o pintados. También están disponibles en latón, acero inoxidable y aleación de metales. Estos dos últimos ofrecen una mayor resistencia al mal tiempo y a los ambientes marinos.
Las cerraduras de suelo pueden tener dos aspectos físicos: con o sin placa de montaje.
Adaptados a los portones, de diseño sólido y robusto, los cerrojos de suelo con placa se fijan a la hoja de la puerta mediante tornillos. Su varilla corredera de acero, forjado en ciertos modelos, se ancla al suelo y bloquea las hojas de un portón.
Adecuadas para portones y portillos o cancelas, estas cerraduras tienen un cuerpo estrecho de aluminio o acero y un perfil discreto. Se montan en superficie en la puerta, y el casquillo por el que se desliza la varilla se usa como soporte de fijación, para atornillar o soldar al material de la hoja de la abertura.
Algunos pasadores de suelo de casquillo están equipados con un cilindro con llave para bloquear la puerta.
El término "cerrojo corredero" se usa para cerrojos con una carcasa, cerrada en la mayoría de los casos, en la que se desliza una larga varilla plana o semicilíndrica, a menudo con un pomo en el extremo, y una placa de cierre que se fija al marco de la puerta o ventana para recibir la varilla. Estas cerraduras pueden ser de acero, hierro forjado, acero inoxidable o latón.
Ambos tipos de cerraduras son físicamente similares. Constan de una placa, que se fija a la hoja en la abertura y una varilla corredera, cuyo extremo superior se dobla en ángulo recto y sirve así de asa.
En el caso del cerrojo con muelle, el vástago regresa automáticamente por medio de un muelle.
Estos cerrojos de palanca se usan principalmente para bloquear la hoja semifija de una puerta de dos hojas. A veces se usa para bloquear puertas plegables o correderas en posición semiabierta, especialmente en los modelos de superficie.
En estas cerraduras, se puede accionar el pasador que corre en una carcasa cerrada mediante tres tipos de accesorios:
Una pestaña, una especie de pulsador que se acciona con la yema del dedo;
un pestillo que gira sobre un eje o sobre sí mismo;
un tirador de cabeza en la parte superior del pasador.
Por ello, a este tipo de cerraduras se les denomina cerrojos de inglete, cerrojos de palanca o cerrojos de cabezal o de culata.
Los cerrojos de inglete y de palanca se colocan en el canto de la hoja. En una puerta de madera, se ha hecho una ranura o cajeado para alojarlas, de modo que quedan al ras de la madera, para cerrar la hoja. En el caso de puertas de PVC o aluminio, estos cerrojos se fijan en la parte inferior de la ranura del perfil de la puerta o ventana.
Los cerrojos de cabeza se colocan en la hoja semifija de la puerta o ventana, principalmente en las de aluminio. Pero nada impide que se instalen en una puerta de madera. Algunos modelos pueden cerrarse con un cilindro. Pueden usarse como cerraduras para puertas correderas en posición cerrada o semiabierta.
Un cerrojo de pulgar está formado por una varilla metálica que actúa como pestillo en el interior y una manilla en el lado exterior. La acción del pulgar sobre la manilla levanta la varilla, que libera el tope fijado en el marco de la puerta.
Los pestillos de pulgar, una invención antigua, se siguen utilizando para cerrar puertas y portones. Son fáciles de instalar, requieren muy poco trabajo de carpintería, y su precio es imbatible.
Estos cerrojos constan de una placa que se coloca en la puerta, un cerrojo plano o redondo que se desliza sobre la placa, un pomo que se fija en el pasador y un cerradero que lo aloja. Estos pasadores están pensados para puertas y ventanas pequeñas.
Ficha escrita por:
Antonio, formador de ferretería y apasionado de la madera
Durante muchos años, trabajé en almacenes de ferretería. Con el tiempo, cambié a la formación técnica para los vendedores de las tiendas.Además de apasionarme mi trabajo, soy un amante de la madera y de todos sus campos de aplicación. Me encanta trabajar tanto en construcción, como en la creación de mobiliario.Con pasión, sigo respondiendo dudas redactando fichas técnicas, realizando infografías y ayudando online. Sintetizar los conocimientos que recojo de mis experiencias y poder compartirlos, tanto por escrito, como oralmente, es muy importante para mí. Espero poder responder a la mayor cantidad posible de dudas para que muchos puedan beneficiarse.