Ficha escrita por:
Diego, Resposable de mantenimiento
9 fichas consejo
En un primer momento, antes de disponer de una puerta o portón, tienes que buscar soluciones que resulten interesantes para tu instalación. Te recomendamos llevar las ideas claras y conocer bien el material del que partes. De lo contrario, la elección del motor podría resultar incompatible con tu modelo de puerta. Por ejemplo, al elegir una puerta de PVC demasiado ligera nos arriesgaríamos a que sea incompatible con la necesidad de una sujeción fuerte para el motor, o bien podríamos olvidar los conductos para pasar el cableado y alimentar el sistema. Para evitar esta situación, debemos adoptar las siguientes precauciones:
El cierre metálico enrollable lleva tiempo siendo utilizada por los establecimientos abiertos al público y se emplea para lugares de paso frecuentes. Debe ser rápida y fiable, funcionar con diferentes dispositivos: células fotoeléctricas, detectores magnéticos a ras de suelo, refuerzo antialunizaje, etc. La barrera levadiza requiere un mantenimiento bastante delicado.
Se llaman hojas a las puertas con las que cuenta la instalación. El portón de una o dos hojas tiene unas dimensiones correspondientes a la anchura de la entrada. Se trata de dos sistemas de motorización que abren la puerta automáticamente.
Esta motorización es discreta, compacta, más lenta pero con fuerza suficiente en el motor, ya que es compatible con portones pesados. Su instalación puede realizarse en una pared o columna al final de la puerta o bien en un muro perpendicular a la entrada. Este tipo de motorización precisa fijaciones sólidas, ya que la tracción se realiza en la dirección de los goznes o bisagras (fijación y eje del portón).
Este dispositivo es más grande y rápido, se adapta a cualquier portón. Su tracción respeta la trayectoria o recorrido de las hojas y hace trabajar menos a las fijaciones. Resulta conveniente para portones de peso medio o elevado y se coloca en las mismas condiciones que la versión anterior.
En ambos casos, cualquier aficionado al bricolaje podría realizar la instalación de estos sistemas. Para facilitarte la elección, puedes tener en cuenta los siguientes criterios:
Ten presente que un cilindro es aconsejable para espacios limitados y portones pesados, mientras que la motorización con brazo es conveniente para el resto de aplicaciones. Presta atención a las instrucciones del fabricante, ya que en función de los equipos debes respetar escrupulosamente determinadas medidas para conseguir un buen funcionamiento del sistema.
El portón corredizo generalmente se instala con la idea de motorizarlo, aunque esto no sea obligatorio. Además de lo comentado anteriormente, debes tener en cuenta las siguientes observaciones:
Hay que recordar que un buen riel de guiado garantizará el correcto funcionamiento de la motorización elegida.
No hay que preocuparse sin motivo ya que los motores deben disponer de un sistema de desconexión que permita desacoplar la transmisión y el motor, liberando así el portón y permitiendo una apertura manual. ¡Nunca nos quedaremos fuera!
Un sistema de 230 V no resultará muy práctico en caso de un corte de luz. Nos veremos obligados a desconectar el sistema para poder abrir la puerta manualmente. A pesar de esto, la instalación de este sistema resulta muy sencilla.
Un sistema de baja tensión de 12 o 24 V puede garantizar el funcionamiento de la puerta con una batería auxliliar cargada. Un cargador de 230 V o bien uno solar pueden asegurar la carga y garantizar el funcionamiento del portón. Puedes dejar la instalación de una batería de emergencia para más adelante, pero te recomendamos incluirla en el momento de la compra.
En caso de corte de luz, podremos elegir si abrimos la puerta manualmente o si recurrimos a la alimentación de emergencia.
La instalación de una motorización para portones exige tener en cuenta determinadas precauciones, ya que vamos a transformar un portón de apertura manual en un sistema automático y esto lo cambia todo en términos de seguridad. Un portón motorizado debe cumplir la norma UNE-EN 13241:2004+A2:2017. A continuación, te damos algunos consejos que podrían ahorrarte sorpresas desagradables.
Los fabricantes deben suministrar equipos que se ajusten a tus necesidades, que constarán de:
Ficha escrita por:
Diego, Resposable de mantenimiento, 9 fichas consejo
Aunque llevo muchos años en la profesión, estos últimos años me he dedicado a perfeccionar algunos métodos a la hora de hacer el mantenimiento de edificios. Además, en mi tiempo libre me encanta hacer bricolaje. Tengo una gran colección de buenas herramientas. Me gusta mucho trabajar con materiales como el metal; la madera... y crear cosas con éstos. Un ejemplo es la habitación de mi hija, los muebles los he hecho yo mismo. Todos mis amigos y conocidos saben que soy un manitas, y siempre acuden a mi para prefuntarme cualquier cosa de bricolaje. Es por eso que me encanta poder compartir todo lo que he aprendido a través de mi experiencia en la profesión y de forma personal para ayudar y aconsejar a todo aquel que lo necesite.