🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
¿Cómo elegir el motor de un portón?

¿Cómo elegir el motor de un portón?

Diego, Resposable de mantenimiento

Ficha escrita por:

Diego, Resposable de mantenimiento

9 fichas consejo

¿Cansado de ir y venir al abrir la puerta del garaje o el portón de acceso a tu casa? Una puerta motorizada es la solución a tus problemas. Tanto para puertas batientes como para correderas, existen formas de añadir un motor y hacer tu vida más cómoda. ¡Lee nuestros consejos y encontrarás lo que buscas!

Características importantes

  • Motorización con elevador
  • Motorización con brazo
  • Bloque motor
  • Alimentación
  • Mando de apertura
Ver kits de motorización para portones

En un primer momento, antes de disponer de una puerta o portón, tienes que buscar soluciones que resulten interesantes para tu instalación. Te recomendamos llevar las ideas claras y conocer bien el material del que partes. De lo contrario, la elección del motor podría resultar incompatible con tu modelo de puerta. Por ejemplo, al elegir una puerta de PVC demasiado ligera nos arriesgaríamos a que sea incompatible con la necesidad de una sujeción fuerte para el motoro bien podríamos olvidar los conductos para pasar el cableado y alimentar el sistema. Para evitar esta situación, debemos adoptar las siguientes precauciones:

  • Elige un portón que responda a tus necesidades: un modelo con puerta corredera es más resistente que uno batiente. Debes reflexionar asimismo acerca de la cadencia de uso, la velocidad y los tipos de mandos a distancia;
  • verifica las medidas de la entrada en la que irá colocado el portón;
  • si buscas una motorización discreta, un motor enterrado o semienterrado sería una buena opción;
  • calcula el coste de los trabajos de albañilería y de electricidad necesarios para la instalación;
  • valora la instalación de la motorización;
  • añade mejoras, como videoteléfonos, baterías auxiliares, etc.
  • respeta la normativa vigente.

El cierre metálico enrollable lleva tiempo siendo utilizada por los establecimientos abiertos al público y se emplea para lugares de paso frecuentes. Debe ser rápida y fiable, funcionar con diferentes dispositivos: células fotoeléctricas, detectores magnéticos a ras de suelo, refuerzo antialunizaje, etc. La barrera levadiza requiere un mantenimiento bastante delicado.

Ver el catálogo de ManoMano
Sujeción fuerte para el motor

Se llaman hojas a las puertas con las que cuenta la instalación. El portón de una o dos hojas tiene unas dimensiones correspondientes a la anchura de la entrada. Se trata de dos sistemas de motorización que abren la puerta automáticamente.

Motorización con cilindros hidráulicos 

Esta motorización es discreta, compacta, más lenta pero con fuerza suficiente en el motor, ya que es compatible con portones pesados. Su instalación puede realizarse en una pared o columna al final de la puerta o bien en un muro perpendicular a la entrada. Este tipo de motorización precisa fijaciones sólidas, ya que la tracción se realiza en la dirección de los goznes o bisagras (fijación y eje del portón).

Motorización con brazo 

Este dispositivo es más grande y rápido, se adapta a cualquier portón. Su tracción respeta la trayectoria o recorrido de las hojas y hace trabajar menos a las fijaciones. Resulta conveniente para portones de peso medio o elevado y se coloca en las mismas condiciones que la versión anterior.

Criterios de selección

En ambos casos, cualquier aficionado al bricolaje podría realizar la instalación de estos sistemas. Para facilitarte la elección, puedes tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Sentido de apertura: hacia el interior o hacia el exterior;
  • peso del portón y su longitud: es el punto más importante para decidir la potencia del motor;
  • solidez del portón: ¿puede soportar un motor?;
  • cadencia: es decir, el número de ciclos por día;
  • velocidad de apertura: dependerá de tu paciencia;
  • alimentación eléctrica: bien de 230 V (cuyo suministro debes prever) o con un equipo solar que recargue una batería;
  • medios de control de la apertura: mando a distancia, teclado con código, llave, tarjeta, etc.

Ten presente que un cilindro es aconsejable para espacios limitados y portones pesados, mientras que la motorización con brazo es conveniente para el resto de aplicaciones. Presta atención a las instrucciones del fabricante, ya que en función de los equipos debes respetar escrupulosamente determinadas medidas para conseguir un buen funcionamiento del sistema.

Ver el catálogo de ManoMano
Motorización

El portón corredizo generalmente se instala con la idea de motorizarlo, aunque esto no sea obligatorio. Además de lo comentado anteriormente, debes tener en cuenta las siguientes observaciones:

  • Verifica que el automatismo se adapta a la longitud del portón, siempre y cuando cumpla con la normativa vigente;
  • una función de «paso para peatones» puede ser un plus para evitar una apertura total de la puerta;
  • apertura por medio de una cremallera resulta muy interesante. Existen distintas opciones que permiten instalarla sobre cualquier tipo de soporte. Requiere lubricación si el engranaje motorizado es metálico. Recomendaciones: un engranaje de nylon (o similar) puede ahorrarnos una lubricación engorrosa si el portón no es demasiado pesado, y una transmisión de plástico y metal reduce el ruido;
  • riel triangular es resistente y no retiene asperezas ni suciedad en la superficie;
  • la forma redondeada también puede ser interesante, pero se sobresale más del suelo;
  • forma cuadrada no es recomendable, ya que el agua de lluvia, la nieve, el hielo, las hojas y el polvo tienden a quedarse;
  • el bloque del motor debe permanecer fijado y rígido aunque debe conservar cierta flexibilidad para hacer frente a los obstáculos que pueden cruzarse durante la trayectoria del portón. Por esta razón, la forma del riel también es importante.

Hay que recordar que un buen riel de guiado garantizará el correcto funcionamiento de la motorización elegida.

No hay que preocuparse sin motivo ya que los motores deben disponer de un sistema de desconexión que permita desacoplar la transmisión y el motor, liberando así el portón y permitiendo una apertura manual. ¡Nunca nos quedaremos fuera!

Sistema de desconexión de 230 V

Un sistema de 230 V no resultará muy práctico en caso de un corte de luz. Nos veremos obligados a desconectar el sistema para poder abrir la puerta manualmente. A pesar de esto, la instalación de este sistema resulta muy sencilla.

Sistema de desconexión de baja tensión

Un sistema de baja tensión de 12 o 24 V puede garantizar el funcionamiento de la puerta con una batería auxliliar cargada. Un cargador de 230 V o bien uno solar pueden asegurar la carga y garantizar el funcionamiento del portón. Puedes dejar la instalación de una batería de emergencia para más adelante, pero te recomendamos incluirla en el momento de la compra.

En caso de corte de luz, podremos elegir si abrimos la puerta manualmente o si recurrimos a la alimentación de emergencia.

Ver el catálogo de ManoMano
Batería auxliliar

La instalación de una motorización para portones exige tener en cuenta determinadas precauciones, ya que vamos a transformar un portón de apertura manual en un sistema automático y esto lo cambia todo en términos de seguridad. Un portón motorizado debe cumplir la norma UNE-EN 13241:2004+A2:2017. A continuación, te damos algunos consejos que podrían ahorrarte sorpresas desagradables.

  • Antes de comenzar, hay que comprobar que el pilar o el muro sea capaz de soportar las sujeciones. Ante la duda, unos soportes adaptados pueden corregir el problema;
  • recomendamos colocar los topes de detención o las zapatas para garantizar el funcionamiento de estos elementos de seguridad. Puede que necesites ajustar su colocación debido a una salida en pendiente, entre otros;
  • debes informarte acerca de dónde conseguir piezas de repuesto sueltas con rapidez, para evitar que el portón permanezca abierto durante mucho tiempo;
  • la iluminación de la zona es obligatoria en caso de apertura automática;
  • si no disponemos de visibilidad para salir, un pequeño espejo convexo puede resultar muy práctico;
  • la interrupción de la apertura en caso de presencia de un obstáculo está regulada por la norma UNE-EN 13241:2004+A2:2017;
  • los niños deben estar avisados sobre la prohibición de acercarse al portón mientras esté en movimiento;
  • debes valorar siempre la calidad del material.
Ver el catálogo de ManoMano
Iluminación

Los fabricantes deben suministrar equipos que se ajusten a tus necesidades, que constarán de:

  • Luz intermitente de señalización que debe advertir de un movimiento inminente. También se recomienda un punto de iluminación para dar visibilidad a la zona en la que se produce el movimiento;
  • células fotoeléctricas para interrumpir la apertura o movimiento si una persona se encuentra en una zona de riesgo. Del mismo modo, un detector de movimiento puede activarse ante la presencia de un volumen dentro del campo de movimiento;
  • mecanismos de detección de impacto frontal;
  • sensores informativos de parada al final del trayecto. Una función denominada de «autoaprendizaje» permite que determinados sistemas memoricen la primera maniobra y tengan en cuenta la posición abierta y cerrada del portón.

Consejos de elección

  • Es necesario definir el uso de la motorización así como todas las posibilidades de control disponibles;
  • una motorización elegida adecuadamente te aportará un servicio de apertura práctico y seguro;
  • si vives en una zona ventosa, debes optar por una motorización potente, sobretodo si las hojas son macizas y están expuestas a las corrientes de aire.
Ver el catálogo de ManoMano
Detector de movimiento
Ver kits de motorización para portones

Ficha escrita por:

Diego, Resposable de mantenimiento, 9 fichas consejo

Diego, Resposable de mantenimiento

Aunque llevo muchos años en la profesión, estos últimos años me he dedicado a perfeccionar algunos métodos a la hora de hacer el mantenimiento de edificios. Además, en mi tiempo libre me encanta hacer bricolaje. Tengo una gran colección de buenas herramientas. Me gusta mucho trabajar con materiales como el metal; la madera... y crear cosas con éstos. Un ejemplo es la habitación de mi hija, los muebles los he hecho yo mismo. Todos mis amigos y conocidos saben que soy un manitas, y siempre acuden a mi para prefuntarme cualquier cosa de bricolaje. Es por eso que me encanta poder compartir todo lo que he aprendido a través de mi experiencia en la profesión y de forma personal para ayudar y aconsejar a todo aquel que lo necesite.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea