Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
El término flotante hace referencia a un modo de colocación: las lamas se unen entre sí mediante un sistema de machihembrado.
El laminado es sensible a la humedad, por lo tanto hay que elegir una tarima especial para zonas húmedas (con juntas de goma entre las lamas) o se puede optar por la madera de teca o merbau. Paso clave antes de la colocación: la preparación del soporte. Se retira el suelo no compatible (moquetas y suelos naturales o PVC), se alisan las irregularidades para lograr un suelo perfectamente plano, y se pasa la aspiradora para dejar el suelo limpio y seco.
Colocación de la base aislante.
Instalación del suelo de tarima.
Colocar las lamas alrededor de las formas redondas de WC o la cabina de ducha.
Instalar los rodapiés.
La instalación de una tarima flotante en un baño es simple y no requiere habilidades técnicas específicas. Saber tomar medidas, usar una sierra de calar y hacer cortes a inglete con una sierra de mano para cortar los zócalos son los conocimientos necesarios. La instalación de la capa aislante simplemente requiere algunos cortes con el cúter y su unión con adhesivo.
De 3 a 8 horas (dependiendo de la superficie del baño)
1 persona o 2 (para hacer los cortes)
Tarima flotante;
base aislante para tarima flotante;
zócalos o rodapiés;
cinta de carrocero;
un martillo y cuñas de madera;
juntas de dilatación de 8 mm;
un escoplo de lamas (en su defecto, 1 destornillador plano para hacer palanca);
una sierra de mano;
perfilómetro (opcional pero práctico);
una sierra de calar;
una caja de ingletes;
un tablero;
papel de lija;
una pistola de silocona;
silicona acrílica para acabados color madera;
un metro;
un lápiz;
un cúter;
unas rodilleras (opcional, pero muy recomendable).
La base aislante es esencial para colocar la tarima. Tiene varias funciones: se utiliza para aislar el suelo acústicamente (absorción de ruido), térmicamente (preservación del calor) pero también para protegerlo de la humedad (barrera de vapor). Puedes combinar varias capas, porque cada una tiene su especificidad. Hay capas 2 en 1 que combinan 2 funciones (acústica + térmica).
Las tiras aislantes deben colocarse perpendiculares a la dirección de las lamas de la tarima. Desenrolla el aislante y ajústalo al ancho de la habitación cortándolo con un cúter.
Cubre toda la superficie colocando las tiras de manera uniforme, sin superponerlas.
Finalmente, une las tiras con cinta adhesiva.
Las tablas de tarima generalmente se colocan longitudinalmente, paralelas al umbral de la puerta.
Pero para un baño con una superficie pequeña, poco profunda pero mas larga, es mejor elegir la dirección opuesta a la entrada a la habitación (perpendicular al umbral). Por lo tanto es mas recomendable instalar las lamas de tarima longitudinalmente en la dirección de la medida mas grande de la habitación.
Esto dará la impresión de agrandar la habitación y facilitará el corte de las lamas.
También se recomienda presentar la instalación de las lamas para verificar que la última tabla se puede cortar fácilmente.
Para la instalación final, comenzamos colocando cuñas de expansión (o espaciadores) a lo largo de la pared. Opta por cuñas de plástico de 8 mm de grosor o, si no dispones de ellas, utiliza tacos de madera previamente cortados.
Instala la primera lama o tabla desde la esquina (pegada a la pared).
Coloca la segunda lama, insértala con una pequeña inclinación y dale un golpecito para encajarla con la primera. Así sucesivamente. Verifica que las lamas estén encajadas entre sí.
La última lama requerirá un corte. No tengas miedo. Puedes guiarte con un metro. Todo lo que tienes que hacer es girar la lama y superponerla a la que está en su lugar. Dibuja una marca en el punto de superposición, luego usa una escuadra para marcar la línea de corte. Realiza un corte con la sierra de calar.
Para un resultado más estético, opta por una colocación escalonada: corta una lama a la mitad y comienza con ella la segunda fila. Verifica siempre que las lamas estén alineadas entre sí. Si algunas se han movido al colocar otras tablas, debes ajustarlas antes de continuar.
La colocación y el corte se realizan de la misma forma que para la primera fila. Para la tercera fila, comenzamos con una lama completa.
Usa el escoplo de lamas cuando el espacio entre la lama y la pared sea demasiado pequeño para encajar la lama o, en su defecto, un destornillador plano grande para hacer palanca contra la pared. Repite la operación hasta llegar a la puerta que, deberás desmontar si es necesario.
Hacer el corte con la forma del marco de la puerta puede ser complejo: usa un copiador de perfiles o perfilómetro (accesorio que te permite reproducir la forma a cortar) o coloca tu lamina contra al marco de la puerta, alineada con la lama que ya está en el suelo y copia todas las medidas y la forma del marco (como un juego de simetría). Traza las líneas de corte y corta con una sierra de calar.
Alternativamente: coloca la lama frente al marco de la puerta, marca el grosor de la lama en el marco y con una sierra de mano o sierra de costilla, corta el marco de la puerta, la tabla de parquet se inserta debajo y ofrece un acabo estético.
Coloca todas las lamas de tarima insertando una lama completa o media lama al comienzo de cada fila. Cuando estés en la última fila, coloca las cuñas de expansión y corta las lamas a lo largo.
Si el grosor de la tarima plantea un problema para abrir la puerta, se deben poner en práctica dos soluciones de acuerdo con el espacio disponible:
Si la puerta tiene espacio suficiente en el marco (entre la parte de arriba de la puerta y el marco), coloca arandelas en los pernios de las bisagras. Estos son de diferentes espesores y pueden elevar la puerta unos pocos milímetros;
si hay poco espacio entre la parte superior de la puerta y el marco, tendrás que cepillar y lijar la parte inferior de la puerta.
El contorno redondeado del WC o la cabina de ducha en el baño puede causar problemas, especialmente si deseas un acabado impecable. Para realizar la forma, es necesario hacer una plantilla con cartón o papel.
Presenta una caja de cartón grande o una hoja de papel grande (un mantel de papel puede servir) alrededor de la forma que se va a cortar y haz un primer corte aproximado para rodear la columna del inodoro, bidé, lavabo o cabina de ducha.
Asegura el papel o cartón con cinta adhesiva y marca la distancia desde la última tabla instalada .
Por simetría, usando una regla (tipo de regla escolar) o una pequeña pieza de parquet o zócalo, transfiere el contorno de la forma a cortar.
Retira el papel o cartón.
Ensambla suficientes lamas de tarima para que pueda duplicar la forma que trazaste.
Coloca el papel o el cartón sobre las tablas que acaba de ensamblar, luego fíjalo con adhesivo sobre la tarima.
Al transferir con la misma regla o caída de parquet o zócalo, traza las marcas la forma que has dibujado, para cortar en las tiras de tarima.
Desmonta las tablas del suelo.
Recorta la forma trazada con la sierra de calar.
Ensambla las tablas de la tarima flotante alrededor de la forma redondeada.
La técnica consiste en realizar un primer corte aproximado para presentar el papel o el cartón alrededor del WC, el bidés, la cabina de ducha o la columna del lavabo, etc. luego por simetría, usando una regla o un trozo de parquet transporta el contorno de la forma para cortar.
También se debe respetar un espacio de expansión y colocar una junta con silicona, del mismo color o uno que se aproxime al color del parqué, entre el pie del WC y las lamas.
Elige un rodapié que combine con el parquet y opta por una cola para zócalos o paneles de madera. Debes calcular la cantidad suficiente de tubos de pegamento que vas a necesitar.
Coloca los rodapiés contra la pared sin pegarlos para determinar qué cortes hacer. Para cortes en ángulo, usa una caja de ingletes y una sierra de calar. Para cortes rectos, puedes usar la caja de ingletes o dibujar la línea de corte con una escuadra y cortar directamente con la sierra de calar.
Lija el borde del zócalo después de cada corte con papel de lija fino para que quede perfecto.
Cuando todos los rodapiés estén cortados y colocados contra la pared, quita las cuñas de expansión y pega o clava tus zócalos. Puedes fijar tus zócalos mientras se seca colocando objetos pesados junto a ellos.
Finalmente, para un acabado perfecto, aplica silicona tapajuntas (pintable) en la parte superior del zócalo. Alisa suavemente con el dedo (ligeramente humedecido para un acabado liso y homogéneo).
Es importante leer las instrucciones de aplicación recomendadas por el fabricante. De hecho, algunos pegamentos requieren un tiempo de secado antes de la colocación final: se aplica un cordón de cola, mantenemos unos segundos el zócalo apoyado contra la pared y luego se quita. Esperamos de 5 a 10 minutos para que el pegamento libere sus agentes activos y se fija el rodapié en su lugar.
Si necesitas conectar el suelo laminado con otra superficie u otro piso, coloca un perfil de paso en la puerta.
Los perfiles o pletinas de paso se pueden cortar a la longitud que necesites, sin embargo, se ofrecen en tamaños estándar o más comunes de 83 cm y 93 cm.
Estos pueden ser fijados con tacos o pegados con adhesivo o con silicona.
Cómo pintar el suelo de un baño
Cómo elegir revestimiento mural para el baño
Cómo elegir pintura para la cocina y el cuarto de baño
Cómo limpiar las juntas de suelos y azulejos
Cómo elegir productos antihumedad para paredes y suelos
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.