Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
Existen varios sistemas de producción de agua caliente, cada uno con sus propias ventajas:
Calentador de agua solar recupera las calorías gratuitas del sol para calentar el agua sanitaria. Hay diferentes tipos para adaptarse a cualquier presupuesto y a las limitaciones de ubicación.
Calentador de agua termodinámico funciona como una bomba de calor aerotérmica. Es fácil de usar y programable, con lo que se amortiza en pocos años.
Sistema de agua caliente sanitaria acoplado a una termoestufa (estufa de pellets o de leña) o caldera de leña, permite utilizar energías renovables para calentar tanto la vivienda como el agua caliente sanitaria.
Un calentador termodinátmico tarda una media de 5 años en amortizarse. Un calentador solar ahorra entre un 60 y un 70% en el consumo de energía de la vivienda.
El calentador solar individual es un sistema de producción de agua caliente sanitaria compuesto de paneles solares térmicos y un depósito. La superficie de los colectores solares dimensionados según tus necesidades, y el volumen del depósito, determinarán la cantidad de agua caliente disponible en cada momento. Por término medio, podrá cubrir entre el 50 y el 70% de las necesidades del hogar, ¡con un ahorro equivalente en las facturas!
Existen cuatro tipos principales de calentadores de agua, que deben elegirse en el momento de su renovación o nueva instalación, en función de tus necesidades y tu presupuesto.
El calentador de agua solar compacto, en el que el panel solar y el depósito acumulador forman un único bloque colocado en el mismo lugar, en el suelo o en el tejado. Es el más fácil de instalar y el más económico, ya que no requiere bomba: el agua, una vez caliente por los rayos del sol se evapora, pasando de estado líquido a gaseoso, y asciende al depósito. Como el acumulador está siempre fuera, es más difícil mantener la temperatura del agua. Este tipo de almacenamiento solar también puede ser antiestético en un tejado.
Con el calentador solar de agua termosifónico, el depósito se coloca más alto que los paneles solares: el agua caliente, que es más ligera, sube de forma natural al depósito, mientras que el agua fría baja.
El calentador de agua solar de circulación forzada está equipado adicionalmente con una bomba eléctrica que permite instalar el acumulador en cualquier lugar. En este caso, es un fluido el que transporta el calor al depósito, donde se recupera por medio de un intercambiador. A continuación, un segundo circuito transporta el agua caliente a la vivienda. Con un fluido que soporta las heladas, un sistema de alto rendimiento y un controlador que puede activar la calefacción en determinadas condiciones, es el sistema más instalado en lugares fríos, aunque es más caro y complejo de instalar.
También hay calentadores de agua solares térmicos autodrenantes. Los paneles solares se instalan a mayor altura que el depósito. Cuando el sol deja de calentar los paneles, la circulación se detiene y el circuito se vacía automáticamente.
El calentador de agua termodinámico, es un sistema de producción de agua caliente que aprovecha las calorías gratuitas del aire para calentar el agua caliente sanitaria. Esto puede suponer un ahorro de hasta el 70% en la factura del agua caliente. Si hay una gran demanda de agua caliente o si las temperaturas son demasiado bajas en el caso de una captación externa, no tienes que preocuparte.
El calentador de agua termodinámico también está equipado con una resistencia eléctrica que se encarga de calentar el agua.
Dimensiona correctamente tu instalación en función de las necesidades de tu hogar
El calentador de agua termodinámico combina una bomba de calor aerotérmica con un depósito de agua. La bomba de calor recupera así las calorías presentes de forma natural en el aire para calentar un refrigerante. A medida que el fluido se calienta, se transforma en un gas que se comprime en un compresor para aumentar su presión y temperatura. Este calor se transfiere al depósito a través de un intercambiador. Al enfriarse, el fluido térmico vuelve a licuarse y puede comenzar un nuevo ciclo.
El calentador de agua termodinámico puede captar el calor del aire interior o exterior:
Si recoge aire del interior, el calentador de agua termodinámico debe instalarse en una estancia alejada de las zonas habitadas y con un volumen de aire de al menos 20 m3, es decir, una superficie de 10 m2. Esta sala no se debe calefactar, pero la temperatura no debe bajar de los 5°C;
si capta el aire exterior, el calentador de agua termodinámico puede utilizar un sistema de conductos, o bien, puedes elegir un modelo de split, con el depósito colocado en el interior y la bomba de calor en el exterior. El calentador de agua termodinámico es una solución práctica a la hora de reformar un piso o si no se dispone de una estancia sin calefacción, aunque es un poco menos eficiente en períodos de frío.
Unir tu sistema de producción de agua caliente sanitaria a un sistema de calefacción por biomasa (el combustible es leña, briquetas, huesos de aceituna, cáscaras de almendras), te permite beneficiarte de una fuente de energía económica y ecológica. Puedes utilizar una caldera o una estufa de leña para producir agua caliente.
La caldera de leña no sólo es una forma ecológica y eficiente de calefacción, sino que también puede producir agua caliente sanitaria a demanda. Aunque esta producción de agua caliente puede ser instantánea, en la práctica esta solución se utiliza poco porque es poco económica y sólo puede satisfacer pequeñas necesidades de agua.
Por ello, la caldera de leña suele ir acompañada de un depósito de hidroacumulación, cuya misión es almacenar calorías durante la combustión, calorías que luego se liberarán incluso con la caldera apagada.
Si optas por una caldera de pellets, también te beneficiarás de una alta eficiencia energética y con una gran autonomía. Ten en cuenta que la instalación ocupa bastante espacio, algo que debes prever antes de acometer una reforma. Sobre todo porque también habrá que almacenar los pellets o los troncos.
Puedes producir agua caliente sanitaria acoplando una simple estufa de leña o de pellets a un depósito de agua caliente apropiado, transmitiendo el calor del fuego a través de un intercambiador, aunque este sistema sólo funciona con la estufa si está encendida. Por lo tanto, es mejor optar por una estufa hidráulica, o termoestufa, de pellets o leña. También llamada estufa con función de caldera, que es apreciada por su alta eficiencia, al proporcionar tanto calefacción como agua caliente sanitaria.
El agua, calentada mediante un serpentín o intercambiador de calor, se almacena en el depósito calefactor.
El agua utilizada por el sistema para la calefacción permanece siempre separada del agua caliente sanitaria. Cuando pasa la temporada más fría, una simple válvula permite utilizar el calor únicamente para producir agua caliente sanitaria.
Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas. En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.