¿Cómo elegir una caja fuerte?

¿Cómo elegir una caja fuerte?

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

¿Hay algo mejor que una caja fuerte para proteger tus objetos más preciados? Olvídate de esconder joyas, documentos o dinero en los lugares más recónditos de tu casa. Una caja fuerte para empotrar, de sobreponer, con combinación digital, o biométrica te ayudará a tener todos tus objetos de valor a salvo.

Características importantes

  • Para empotrar
  • Para sobreponer
  • Sistema de cierre
  • Nivel de seguridad
  • Normativa
  • Valor asegurable
Ver cajas fuertes

Distintos tipos de cajas fuertes

Existen principalmente dos tipos de cajas fuertes: para empotrar y para sobreponer.

Caja fuerte para empotrar

Es preferible instalar la caja fuerte para empotrar aprovechando la construcción de un muro. Para poder instalarla con mayor seguridad, conviene que éste sea grueso y macizo.

Una pared de placas de cartón-yeso cortada para encastrar una caja fuerte y disimularla, no prestará la misma protección

Caja fuerte para sobreponer

Una caja fuerte de sobreponer debe fijarse sobre una superficie de hormigón, con ayuda de tacos adecuados a éste material, y tornillos.

Resulta lógico pensar que si un malhechor no puede abrir una caja fuerte en el lugar donde la encuentra, su siguiente propósito será llevársela consigo para tratar de abrirla más tarde.

Para evitar esto, las paredes de la caja vienen perforadas para poder fijar la caja en el suelo y sellar las fijaciones. ¡Así no podrán arrancarla! No tiene sentido fijarla sobre un suelo carcomido o sellarla con yeso.

Ver el catálogo de ManoMano
Yesos y escayolas

El tamaño de caja fuerte adecuado

La única respuesta a la pregunta ¿qué tamaño de caja fuerte elegir? la tienes tú.

Debes tener en cuenta el tipo de objetos que quieres proteger. ¿Se trata de documentos, joyas, ahorros, un ordenador, los pasaportes?

Las hay de distintos volúmenes (3 L, 7 L, 15 L, 40 L, etc.) para que puedas elegir el adecuado tanto a lo que vas a guardar como a lo que ocupa la caja. Recuerda que cuanto más grande sea la caja fuerte, más difícil será disimularla.

Sistemas de cierre de una caja fuerte

Cierre con llave

Caja fuerte de apertura con llave

Este sistema es cada vez menos empleado en favor de los sistemas de apertura electrónicos, o la combinación de ambos. La apertura con llave acciona el mecanismo de cierre mediante el giro de la llave. El mayor inconveniente es que no puedes permitirte perderla.

Cierre de combinación mecánica

caja fuerte con apertura de combinación

La opción para los más clásicos. Solo tienes que escoger la combinación correcta, marcarla y utilizar la llave para abrir la puerta. Las cajas con combinación mecánica clásica presentan una ruleta compuesta por varios discos internos que mediante una serie de giros a izquierda y derecha, definidos por una clave, desbloquean el mecanismo para posibilitar la apertura de la puerta. Dos cierres siempre son mejor que uno.

Cierre con combinación electrónica

Si lo que buscas es comodidad, esta es tu opción. Tan solo debes marcar tu código secreto sobre el panel digital para desbloquear la caja fuerte. Puedes pasar tu código a otras personas y ya no tienes que preocuparte de perder las llaves.

El cierre de combinación puede programarse cuantas veces sea necesario, funciona con pilas y se entrega con llave de seguridad. Algunos modelos incorporan una alimentación de corriente externa de seguridad.

Cierre con llave y con combinación electrónica

caja fuerte con llave y combinación electrónica

Las dos tecnologías anteriores se unen para una mayor seguridad.

Caja fuerte con apertura biométrica

Solo necesitarás tus huellas para poder abrirla. Aunque es poco común, este sistema de cierre es igualmente seguro y dispone de llave de seguridad.

Consejos para elegir el sistema de apertura de tu caja fuerte

Conviene que reflexiones acerca de varias cuestiones: ¿cuántas personas van a utilizar la caja? ¿Soy capaz de no perder las llaves o de olvidar el código? ¿Qué voy a depositar en mi caja fuerte? ¿Con qué frecuencia voy a utilizarla? Tus respuestas te guiarán hacia la caja de seguridad que mejor se adapte a ti. Como consejo, de nuevo, dos sistemas de cierre siempre serán mejor que uno.

Ver el catálogo de ManoMano
Pilas

¿Cómo se mide la seguridad de una caja fuerte?

La fiabilidad que proporciona una caja fuerte se puede evaluar en relación a su precio, más o menos caro según las características de cada una de ellas: el grosor de sus paredes, su resistencia al fuego, a las caídas, etc. La puerta, que es el talón de Aquiles de cualquier caja, se somete a multitud de pruebas muy rigurosas.

Protección de la puerta

La protección de la puerta de una caja fuerte se mide por su capacidad de resistencia al arranque (uso de una palanca pata de cabra), al derribo (utilización de macetas u otras herramientas de percusión) y al corte (corte con una sierra o una amoladora).

El tamaño y el número de bulones (la pieza que se engancha en la cerradura para conseguir el cierre de la puerta) influyen directamente en el arranque.

Refuerzos de una caja fuerte

Los refuerzos y sus cualidades son determinantes para la definir la resistencia de una caja fuerte frente a los ataques citados anteriormente. Las bisagras, el grosor del marco de la caja, el grosor de la puerta y los refuerzos en esta última son algunas de las garantías que dotan a la puerta de una resistencia a todo tipo de arranques, derribos y cortes.

Ver el catálogo de ManoMano
Cajas fuertes

Normativa de las cajas fuertes

La normativa europea EN 14450 regula los ensayos sobre la protección contra el robo de las cajas fuertes. La aplicación de esta norma determina los niveles de resistencia frente a un posible robo. 

La norma EN  1143-1

Regula los ensayos sobre ataques con herramienta, resistencia de anclaje, ensayo con explosivos, resistencia a la perforación.

La norma EN 1047

Certifica la resistencia de la caja al fuego, a los cambios térmicos y a la caída.

La norma EN 1300

Clasifica las cerraduras de seguridad de acuerdo con su resistencia a la apertura no autorizada:

A2P Se refiere a la resistencia de la cerradura en relación al tiempo transcurrido durante los intentos de robo.

1. A2P*: resistencia a una apertura forzosa de un mínimo de 5 min.

2. A2P**: resistencia a una apertura forzosa de un mínimo de 10 min.

3. A2P***: resistencia a una apertura forzosa de un mínimo de 15 min.

Ver el catálogo de ManoMano
Cajas fuertes

¿Cómo pongo a salvo los objetos de mi caja fuerte?

En resumen

  1. Debes escoger el tipo de caja en función del tamaño y el sistema de cierre;

  2. debes decidir dónde quieres instalarla, y

  3. debes informarte acerca de la normativa vigente en cajas de seguridad.

Y ahora solo te queda poner tus objetos a salvo. Antes de hacerlo, es recomendable que contactes con tu aseguradora para informarles de la instalación de la caja. Las cajas fuertes son asegurables pero el valor de los objetos que se declare que están en su interior, no estará cubierto por el seguro si éstos se encontraran fuera de la caja.

Ver el catálogo de ManoMano
Cajas de seguridad

5 consejos para escoger una caja fuerte

1. Tener una caja fuerte es un alivio. Pero de nada sirve tener una caja fuerte si nuestra casa no está protegida. Una correcta protección de la vivienda pasa por contar con una buena alarma y una buena cerradura (a poder ser una cerradura multipunto).

2. Una caja fuerte a la vista pierde su eficacia. Acertar con la elección del sitio donde instalar la caja es clave para su posterior facilidad de uso, ocultación y efectividad. Debes elegir un lugar discreto, pero que garantice un fácil acceso a tus objetos.

3. ¿Eres de los que sigue pensando que esconder tu caja fuerte tras un cuadro es una buena idea? Ese será el primer sitio en el que mire un malhechor. Tómate tu tiempo para esconder tu caja fuerte con ingenio allá donde nadie pueda imaginarlo.

4. Si compras una caja fuerte para proteger tus datos informáticos, debes saber que los datos de los discos duros pueden sufrir daños si se almacenan a más de 50°C.

5. Lee con atención las descripciones de las cajas fuertes, analiza sus accesorios y comprueba que has entendido todos los detalles.

Ver el catálogo de ManoMano
Alarma

Saber más sobre seguridad en el hogar

 
Ver cajas fuertes

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea