Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
152 fichas consejo
El sustrato es ante todo un medio de cultivo, lo que significa que sirve de apoyo para que las diferentes plantas desarrollen sus raíces. Además de esto, debido a su composición, el sustrato participa activamente en el aporte y la asimilación de los nutrientes que los cultivos necesitan para su crecimiento.
Muchas plantas pueden desarrollarse perfectamente sin sustrato, pero aportarlo garantiza que crecerán en unas condiciones óptimas. Según su composición, se distinguen múltiples tipos de sustrato (con turba, compost, etc.). Debido a esto, encontramos grandes diferencias de calidad.
Para optimizar tus cultivos (y antes de equiparte con tus herramientas de jardinería preferidas), debes elegir el tipo de sustrato que mejor se adapta a las plantas que tienes previsto cultivar.
Como ya hemos visto, existen diferentes tipos de sustrato con distintas cualidades. Centrémonos en los sustratos más utilizados y más eficaces para poder elegir mejor.
El más corriente y el más fácil de encontrar. Está compuesto en su mayor parte por turba y abono y es muy conveniente para la plantación de árboles y de arbustos. El inconveniente es que no resulta demasiado útil para los cambios de tiesto de plantas en flor o de vegetales que requieren un suelo con pH ácido.
Muy ligero y aireado. En su composición encontramos arena, incluso perlita, lo que facilita enormemente el enraizado de los brotes jóvenes y permite a las plantas mudadas de recipiente reanudar su crecimiento con facilidad.
Destinado al cultivo de hortalizas o de frutales. Generalmente está compuesto por turba y por estiércol compostado. Contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo de las flores (presta atención si además utilizas algún fertilizante).
Muy parecida al sustrato hortícola, la tierra de castaño o de brezo presenta la ventaja de ser ácida, justo lo que necesitan las plantas que precisan un suelo con pH bajo (azalea, rododendro, camelia, hortensia, etc.). Este sustrato está compuesto bien por tierra de brezo forestal, o por una mezcla ácida de turba, de cortezas de pino y de materia compostada.
Normalmente es de mejor calidad que el sustrato universal. Su composición es prácticamente idéntica pero está enriquecido con fertilizante.
Compuesto por materia orgánica compostada. Contiene nutrientes adaptados al cultivo de hortalizas (nitrógeno, fósforo y potasio).
Muy fino, se extiende en capas delgadas sobre zonas recién plantadas con césped o en sectores dañados (incluye abono).
Muy rico en arena, facilita el buen drenaje de la maceta o del suelo para no ahogar a las raíces.
También puedes encontrar multitud de sustratos específicos para determinadas plantas, como el sustrato para orquídeas, el sustrato para cítricos, etc. En casi todos los casos, son sustratos muy similares al universal o al hortícola.
La gran mayoría de los suelos tiene un pH comprendido entre 4 y 9. Recordemos que el pH es la cantidad de iones de hidrógeno presente en una sustancia; se denomina ácido cuando es inferior a 7, neutro cuando se sitúa en torno a 7, y básico o alcalino cuando va de 7 a 14. Por desgracia, los suelos presentan tendencia a acidificarse debido a la lluvia ácida consecuencia de la contaminación. Determinados mantillos rectifican ese índice de pH aportando iones de hidrógeno (H+).
Para averiguar si tu suelo es ácido o alcalino, dispones de varias posibilidades:
En función del destino que se le da, un sustrato puede contener diferentes materiales con características distintas:
Elegir un sustrato es sencillo si respetas este orden en los criterios de selección. Si deseas obtener un resultado óptimo, comienza por:
Se recomienda guardar los sacos o bolsas de sustrato en un lugar seco. Ciérralas bien y, si es posible, no las dejes en el suelo sino sobre un palé.
No dudes en producir compost con tus residuos orgánicos. Puedes mezclar este abono con tus sustratos para aportar nutrientes complementarios, o puedes usarlo para cubrir el suelo.
Evita usar turba ya que es un recurso fósil de lenta regeneración. El ritmo de su explotación supera al de su generación. En otras palabras: no tiene mucho sentido comprar un mantillo ecológico compuesto por turba.
Las turberas son ecosistemas que es necesario proteger ya que dan cobijo a una fauna y una flora diversificadas.
Lo mismo sirve para el musgo de esfagno: no es muy ecológico utilizar materiales importados de otros continentes.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 152 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.