🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
¿Cómo elegir un gallinero?

¿Cómo elegir un gallinero?

Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia

Ficha escrita por:

Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia

33 fichas consejo

Tener gallinas en la ciudad como en el campo también es posible. La clave es elegir bien el gallinero y disponer de un jardín. Ponedero, percha, rampa de acceso... Un gallinero para 2 aves no es caro, pero también podrías tener 6 o 12. Ahí van nuestros consejos para tener el gallinero perfecto y despertar envidias.

Características importantes

  • Materiales
  • Fijo o móvil
  • Accesorios
  • Número de gallinas
  • Materiales
  • Fijo o móvil
  • Accesorios
  • Número de gallinas
Ver gallineros

Hay tres tipos de gallineros, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes.

Gallinero móvil

Es el modelo más habitual para producción amateur con pocas gallina. Su principal ventaja es poder ser desplazado en función de las necesidades de la gallina,  para ofrecerle un nuevo sector de la parcela, por ejemplo. 

Su mayor inconveniente es su peso, que dificulta el desplazamiento a pesar de sus ruedas..

Gallinero fijo

Es el modelo ideal para instalaciones fijas y duraderas. Puede estar fabricado con diversos materiales, siempre que esté bien aislado y sea recio. Lo ideal es alzarlo sobre unos pilotes para permitir la circulación del aire por debajo y para mantener a las gallinas a salvo de eventuales problemas de humedad

Su gran ventaja es que puede fabricarse a medida y por ello puede tener dimensiones grandes. Solamente se debe instalar si a las gallinas les gusta jugar fuera del gallinero a lo largo del día.

Gallinero cerrado, tipo parque cerrado

Este tipo de gallinero está reservado a la cría de un número mayor de gallinas y debe instalarse en un jardín con una superficie mayor. Compuesto por un armazón de acero o de madera rodeado por una malla y cubierto total o parcialmente por un tejado, este gallinero o corral para aves, protege a las gallinas de los ataques de los predadores, especialmente del zorro, ofreciéndoles un recinto cerrado de la mañana a la noche

Este tipo de gallinero debe ser considerado un parque cercado, ya que necesita una instalación interior: el gallinero propiamente dicho, es decir, el lugar donde las gallinas duermen y ponen sus huevos. El corral para aves se cierra con una puerta y tiene una superficie de 9 m² como mínimo.

Ver el catálogo de ManoMano
Jardín

La elección de las dimensiones responde a dos criterios:

  • El número de gallinas deseado: cuanta más gallinas haya, mayores deberán ser las dimensiones del gallinero. Debes prever 2 o 3 aves por m²;
  • el tamaño del jardín: el gallinero debe adaptarse a las dimensiones del jardín.

En ocasiones, los gallineros reciben su denominación comercial según el número de gallinas para el que tienen capacidad:

  • Gallinero para 2 gallinas;
  • gallinero para 6 gallinas;
  • gallinero para 12 gallinas, etc.

Y aunque no es lo más frecuente, algunos modelos incluyen una o varias conejeras.

Ver el catálogo de ManoMano
Jardín

El gallinero no es un mero cobertizo rodeado de malla. Para vivir cómodamente, las gallinas necesitan diversos accesorios:

  • Un ponedero: tiene la forma de un pequeño palco en el que la gallina puede aislarse para poner con total tranquilidad;
  • una percha:un comedero y bebedero: para mayor comodidad a la hora de alimentarlas;
  • un cajón de arena: la gallina frota su plumaje en la arena para limpiarlo;
  • una buena ventilación: es importante airear el gallinero;
  • una rampa de acceso: en los gallineros elevados es indispensable para la circulación de las aves;
  • un cajón para heces y/o un techo desmontable: como sucede con las jaulas para pájaros, este tipo de equipamiento permite mantener el entorno limpio y propicio para el desarrollo de las gallinas;
  • una apertura automática: muy interesante en términos de comodidad, evitará tener que encorvarse a diario para abrir y cerrar puertas.
Ver el catálogo de ManoMano
Comedero y bebedero

  1. Si es de madera, tratarlo de manera regular y repetidamente con productos que no sean nocivos para el medio ambiente ni para la gallinas, y con los que no exista riesgo de transmisión a los huevos;
  2. Asegurarse de que es fácil de limpiar; el lecho debe ser cambiado con regularidad;
  3. Orientar adecuadamente el gallinero ya que la luz es uno de los principios básicos de la higiene. Un gallinero que mira al sur y que disfruta de una buena exposición al sol durante toda la jornada será menos propicio al desarrollo de enfermedades y de parásitos que una instalación orientada al norte.
Ver el catálogo de ManoMano
Productos que no sean nocivos para el medio ambiente ni para la gallinas
Ver gallineros

Ficha escrita por:

Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia, 33 fichas consejo

Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia

De directiva en el sector del transporte de residuos he pasado a ser agricultora especializada en la horticultura biológica. Titulada en agronomía, en la especialidad de producción hortícola, intenté durante varios años, instalarme en la hermosa región de Valencia como joven agricultora.   Después de muchas decepciones, me he lanzado al servicio a domicilio, dentro del sector de la jardinería, como joven emprendedora con mi querido y cariñoso marido. Apasionada por la naturaleza y las plantas silvestres comestibles, intento buscar siempre soluciones ecológicas respetuosas con nuestro entorno en todos los aspectos de mi vida cotidiana.   ¡Puedo darte todo tipo de asesoramiento, desde consejos para los macizos florales, pasando por la siembra o la cosecha de productos! No dudes en consultarme cualquier duda que tengas.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea