¿Cómo elegir pasta niveladora y enlucidos?

¿Cómo elegir pasta niveladora y enlucidos?

Ana, Pintora

Ficha escrita por:

Ana, Pintora

29 fichas consejo

Tanto si quieres reparar agujeros, como rellenar grietas o decorar una pared, la pasta niveladora será tu solución. Dependiendo del soporte (ladrillo, yeso, hormigón, etc.), la aplicación y su uso, tendrás que elegir entre pasta para alisar, rellenar y pasta decorativa antes de coger tu espátula. ¿Te animas?

Características importantes

  • Relleno
  • Alisado
  • Decorativo
  • Multiusos
Ver imprimaciones

Diferentes tipos de recubrimientos

Ya sea para proteger una obra de mampostería, tabiques o paredes, para aplanar y alisar una pared antes de pintar o tapizar, o simplemente para reparar algunos defectos, la pasta niveladora será tu aliada, No lo olvides: una buena preparación de las paredes es esencial para garantizar una buen resultado decorativo. Dado que se destina a usos muy diversos, existen distintos tipos de pastas o masillas.

Pasta de relleno (o reparación)

La pasta de relleno se utiliza para rellenar agujeros, grietas o ranuras (una pequeña roza longitudinal hecha en una pared o en el suelo y que permite encastrar tubos o conductores eléctricos). Se presenta en polvo para preparar la masa o pasta ya preparada para su uso directo y según el tipo de producto, se puede utilizar en interiores o al aire libre.

Pasta niveladora o alisado

La pasta de alisado se aplica en una capa delgada sobre todo el soporte y enmascara pequeñas imperfecciones de la pared (agujeros superficiales, pequeñas grietas o acabado final) para dar una apariencia suave y fina y favorecer la aplicación de una pintura o un papel pintado. Su uso está limitado al uso en interiores.

Pasta decorativa

La pasta decorativa a menudo se aplica con llana o espátula para recubrimientos y cubre completamente los defectos creando un efecto decorativo (efecto de "ondas" en el caso una aplicación gruesa o efecto "flotante" en una aplicación más fina). Existe en diferentes colores (hormigón gris, arena amarilla, etc.) y se puede pintar directamente después del secado completo. Su uso está destinado principalmente a interiores.

Mortero de enlucir

El mortero de enlucido está indicado para fachadas y permite uniformizar los soportes, impermeabilizarlos, aislarlos o darles un efecto decorativo. Básicamente, encontramos morteros de nivelado (corrección de los defectos de las fachadas), revestimientos (acabados decorativos), morteros de impermeabilización (protección de las fachadas) y de aislamiento (mejora del aislamiento térmico desde el exterior). Se puede pintar con pintura para fachadas.

Pasta para madera

Está hecha con base de resina, puede reparar y parchear imperfecciones en diferentes tipos de carpintería (ventana, puerta, escalera, persiana, etc.). Este recubrimiento se presenta en forma de pasta, generalmente en tonos de la madera (pino, abeto, sapely, nogal) o blanco, y es posible teñirlo con tintes universales. Se puede usar en interiores y exteriores.

Pasta multiusos

Al igual que la pasta para madera, la pasta multiusos permite rellenar grietas en soportes como cemento, yeso, ladrillo u hormigón. También permite alisar baldosas (sellándolas) o la fachada de una casa. Se usa en interiores y exteriores.

Fondo para lacado

Este revestimiento pertenece a la familia de agentes formadores de película (agente líquido que, después de ser aplicado en una capa delgada sobre un soporte, forma una capa protectora sólida, también llamada película, entre los que distinguimos el barniz o el tinte). Generalmente se utiliza en cocinas o baños y se aplica como una capa base sobre una superficie plana destinada a cubrirse con una laca. También se adapta perfectamente a la carpintería interior o exterior.

Precauciones antes de usar pastas

Antes de aplicar una de estas pastas, es esencial asegurarse de que tu soporte esté limpio, seco, sano, liso y duro. Para eso, aquí van varias recomendaciones.

Limpia el soporte

Si tu soporte está pintado, líjalo con papel de lija (grano de 80 a 120) y elimina el exceso de polvo del lijado con un cepillo o una escoba; si tu soporte está empapelado, quita el papel pintado. Luego, limpia la pared con lejía y enjuágala bien con una esponja y agua tibia. Deja secar bien

Sanea el soporte

Recuerda ventilar tu habitación y esperar al menos 24 horas antes de aplicar la argamasa. Consejo: si raspas la pared con la uña y se desmenuza levemente o parece que está "blanda", déjala secar unas horas. Si después de 48 horas, tu pared todavía no está seca, aplica una capa base especial para paredes húmedas, una imprimación, un fijador o un endurecedor.

3 claves para elegir la pasta adecuada

Como habrás notado, hay muchos recubrimientos diferentes, cada uno con sus especificidades y funciones. ¡Aquí están las tres temas clave que te ayudarán a determinar qué tipo de pasta necesitas!

Qué tipo de defectos voy a corregir

Evalúa las diversas imperfecciones que necesites corregir: agujeros o grietas (superficiales o profundas), golpes, ranuras, esquinas desportilladas, relieves, arañazos, astillas ... Dependiendo de la naturaleza de las imperfecciones, elige la pasta más apropiada.

Qué tipo de superficie voy a recubrir

El tipo de pasta no será el mismo para reparar una pared interior que para sellar madera o enmascarar defectos en una fachada exterior. Por lo tanto, es esencial determinar las características del soporte antes de seleccionar la pasta o masilla y asegurar su perfecta adhesión. Considera si se trata de una pared de yeso, cemento, ladrillo o es una ventana, si está ubicado fuera o dentro o si está en contacto con el agua.

Qué tipo de trabajo voy a realizar

Si tienes poco trabajo que hacer y eres nuevo en el bricolaje, opta mejor los revestimientos preparados porque son fáciles de usar (aunque son un poco más caros que los presentados en polvo, estos revestimientos tienen una textura perfecta para realizar una aplicación fácil).

Si no tienes mucho tiempo, usa las pastas de recubrimiento llamadas de "secado rápido" (generalmente indicadas en la etiqueta del producto). Finalmente, si tienes grandes trabajos que hacer, opta mejor por las pastas en polvo, que se venden principalmente en envases a granel y son más económicos.

Consejos para elegir

Todas las indicaciones para el uso y adherencia del material están especificadas en las etiquetas y fichas técnicas de los diferentes recubrimientos. Recuerda leerlas atentamente para verificar la compatibilidad de tu soporte con la pasta que estás a punto de comprar. Y ahora, coge tus herramientas y ¡ponte manos a la obra!

Ver imprimaciones

Ficha escrita por:

Ana, Pintora, 29 fichas consejo

Ana, Pintora

Autodidacta y apasionada del bricolaje y la decoración, me encantan las antigüedades, restaurar muebles, y crear otros  diferentes y originales. Después de restaurar por completo la casa de mi hermana,¡me gustaría compartir mi experiencia con todos vosotros!

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea