¿Cómo elegir cámaras de videovigilancia?

¿Cómo elegir cámaras de videovigilancia?

Francisco, Manitas

Ficha escrita por:

Francisco, Manitas

62 fichas consejo

Uno de los sistemas para garantizar la seguridad del domicilio son los circuitos cerrados de televisión, o CCTV. Estos sistemas garantizan la videovigilancia del perímetro y del interior de la propiedad, y pueden incluir detectores de movimiento y volumétricos. Una opción a tener en cuenta para dormir seguros.

Características importantes

  • Tipo de instalación
  • Distancia focal
  • Cámara analógica
  • Cámara IP
  • Resolución
  • Objetivo
Ver cámaras de videovigilancia interiores y exteriores

Videovigilancia, un dispositivo de seguridad práctico y eficaz

Se trata de una red compuesta de cámaras colocadas cuidadosamente e interconectadas a una unidad central de grabación (en el domicilio), o a un monitor de visualización, para vigilar los puntos de paso y los bienes que tienen valor o los que hay que vigilar (aberturas, jardin, vehículo etc.). Con un acceso a internet a través de un router para internet o de una llave 3G, puedes consultar cualquier incidencia a distancia tú mismo, o a través de una empresa de seguridad. ¡Sonríe, vas a salir en la tele!

Los cuatro tipos de instalación

Ficticias, con visión local, con visión móvil, o incluso con visión móvil y local, cada tipo de instalación ofrece ventajas específicas. Por lo tanto, puedes elegir en función de tus necesidades y el grado de vigilancia que desees.

Instalación falsa

Una instalación ficticia diseñada para disuadir a los intrusos, que también puedes combinarla con vigilancia real y con cámaras verdaderas.

La instalación con visión local

Una instalación de visionado local, con cámaras que envían la imagen a tu ordenador, televisión o cualquier pantalla de tu hogar.

Instalación de visión móvil

Una instalación de visión móvil con cámaras IP, que te envían imágenes grabadas a tu teléfono inteligente o ordenador, a través de una aplicación (necesita una conexión a Internet 4G o 5G) en tiempo real. La mejor solución para vigilar tu propiedad durante las vacaciones.

Instalación de visión móvil y local

Una instalación con visión móvil y local, hecha a medida para una mejor protección y para cumplir con todos los requisitos.

Aunque las cámaras son independientes de la instalación, es necesario tenerlo en cuenta para orientar mejor tu elección. Por supuesto, algunas cámaras son fijas y otras motorizadas.

Consejos inteligentes: dibuja un mapa del área a vigilar y determina las áreas necesarias examinando el sitio de las instalaciones. Juzga la utilidad o no de las cámaras motorizadas, evalúa la exposición al mal tiempo, planifica las posibilidades de conexión (si mantienes la red cableada) y anticipa posibles actos de vandalismo (para protección de cámaras).

Ver el catálogo de ManoMano
Pantalla

Léxico de términos técnicos

Como sin duda habrás notado, los términos técnicos son abundantes.

  • Ángulo de visión: como un ojo, el ángulo de visión determina el área que va a captar la cámara (grabar);
  • objetivo: determina el ángulo de visión de la cámara. Cuanto mayor es el objetivo, más estrecho es y más lejos se ve, cuanto más pequeño es el objetivo, más amplia es el área de visión. Su tamaño va de 2.5 mm a 100 mm;
  • distancia focal: a grandes rasgos, la distancia focal (que se expresa en mm) representa la distancia entre el punto focal y el plano de la imagen. Cuando se aumenta la distancia focal, se reduce el campo de visión (25 mm: gran angular; 50mm: estándar);
  • lente: converge o diverge la luz, determina la trayectoria;
  • apertura:  también se le llama diafragma, ajusta el flujo luminoso que recibe a través del objetivo;
  • sensor de imagen: hace que la cámara capte la señal luminosa. Los sensores CCD tienen una mejor definición que los CMOS;
  • chipset: administra los flujos de datos y transforma la señal luminosa en una imagen nítida y precisa;
  • compresión: comprime datos con el fin de reducirlos al mínimo para generar espacio de almacenamiento. Estas compresiones tienen distintos formatos, los más conocidos son MJPEG, PEG4, H124, algunas cámaras combinan dos. MJPEG es el más adecuado para las cámaras con sensores de movimiento;
  • codificación: se refiere a la transformación del vídeo en un formato informático;
  • escaneo: se refiere a la nitidez de la imagen;
  • brillo (Lux): cantidad mínima de luz necesaria para que la cámara pueda grabar. El brillo se mide en Lux, de 0 a 50.000, 0 corresponde a la oscuridad total y 50.000 lo máximo que se puede obtener. La cifra que se indica en las características de una cámara significa, a partir de;
  • balance de blancos: sistema que corrige el color de la imagen;
  • grado de protección: norma vinculada a la estanqueidad del equipo. Si quieres recordar una sola cifra, los modelos estancos tienen un IP66;
  • UPnP: es la función de retransmitir en tiempo real hacia un televisor o un equipo multimedia.
Ver el catálogo de ManoMano
Espacio de almacenamiento

Elegir bien la distancia focal adecuada

Según la ubicación de tu cámara, la elección de la distancia focal es esencial, puesto que determina la zona de cobertura. Recuerda las siguientes características para una distancia focal de:

  • 2.1 mm graba a 6 metros de distancia una escena de 4 metros de ancho;
  • 2.8 mm graba a 8 metros de distancia un escena de 14 metros de ancho;
  • 3.6 mm graba a 10 metros de distancia una escena de 14 metros de ancho;
  • 6 mm graba a 18 metros de distancia una escena de 14 metros de ancho;
  • 12 mm graba a 24 metros de distancia una escena de 10 metros de ancho.

Ten en cuenta que hay cámaras con distancia focal variable, lo que es mejor aún si no sabemos la ubicación de la cámara, si debemos cambiarla de lugar o modificar la zona de vigilancia.

Ver el catálogo de ManoMano
Cámaras

Interpretación de las cifras para conocer el índice de protección

En todo equipo hecho para colocarse en el exterior, viene un código IP al que le suceden dos cifras. Las cifras ubicadas tras las dos letras representan un grado de protección ante el mal tiempo al que se expone el aparato. Para leer ese grado, basta con interpretar las dos cifras:

El primero

  • 0, ninguna protección;
  • 1, protección contra todo cuerpo sólido de más de 50 mm;
  • 2, protección contra todo cuerpo sólido de más 12,5 mm;
  • 3, protección contra todo cuerpo sólido de más de 2.5 mm;
  • 4, protección contra todo cuerpo sólido de más de 1 mm;
  • 5, protección contra el polvo;
  • 6, protección contra todo tipo de polvo.

El segundo

  • 0, ninguna protección;
  • 1, protección contra la condensación;
  • 2, protección contra la caída de gotas de agua de baja intensidad de hasta 15° de inclinación;
  • 3, protección contra la lluvia de hasta 60° de inclinación;
  • 4, protección contra cualquier proyección de agua desde todas las direcciones;
  • 5, protección contra cualquier chorro de agua;
  • 6, protección contra cualquier proyección de chorros continuos de agua;
  • 7, protección contra inmersiones temporales;
  • 8, protección contra inmersiones permanentes.

Basta con que asocies ambas definiciones para conocer el grado de protección de tu cámara y de todo equipo eléctrico.

Cámara con cable o inalámbrica

Cámara con cable o inalámbrica

Algunas cámaras envían imágenes a través de una red de cableado mientras que otras son inalámbricas.

Las primeras son las más fiables, aunque pueden requerir trabajos pesados de instalación.

Las segundas tienen un alcance máximo, más allá del cual la señal se debilita demasiado como para asegurar su función o eficacia. La indicación de este alcance máximo, es para un espacio sin obstáculos, puede disminuir mucho si hay paredes, en especial las de hormigón armado o las más anchas, en construcciones antiguas.

Cámara analógica o cámara IP

Las cámaras analógicas son las más antiguas. Envían imágenes tal y cuales a la central, que las graba.

Las cámaras IP (Protocolo Internet) graban en un formato digital comprimido, que se transmite a través de una red Ethernet (cable informático compuesto por cuatro pares de hilos trenzados), o por Wifi, a una central de vigilancia o de registro. También puedes ver estas imágenes de manera remota si tienes acceso a internet.

El campo de las cámaras motorizadas puede ajustarse a voluntad, e incluso es posible escuchar lo que pasa en tu casa, siempre que cuente con un micrófono incorporado. Hay cámaras que se pueden visualizar directamente de manera remota. No te preocupes, estos dispositivos tienen una seguridad que impide que te espíen con tus propios medios. Algunas cámaras tienen puertos para poner tarjetas SD. Una cámara de este tipo puede grabar imágenes con total autonomía.

Nota: una central de grabación analógica tiene un número de puertos de cámaras limitado y debes, en consecuencia, elegir una central en la que puedas enchufar al menos la cantidad prevista de cámaras para tu instalación analógica. Tenlo en cuenta.

Esta limitación es menor en una central de grabación IP, ya que se pueden conectar muchas cámaras IP a la red de mismo nombre.

Ver el catálogo de ManoMano
Cámaras

Enfoque sobre la resolución de imágenes

La resolución está directamente vinculada con la nitidez de la imagen. Cuanto más alta es la resolución de la imagen, más útiles serán los videos, puesto que puedes ver con más detalles lo que graban. Las resoluciones de las cámaras analógicas van de 420 líneas a 1.000 líneas en las cámaras de alta definición. En cuanto a las cámaras digitales, ofrecen las siguientes resoluciones:

  • VGA 640 x 480 px (píxeles);
  • SVGA: 800 x 600 px;
  • HD 720P: 1280 x 720px;
  • HD 1080P: 1600 x 1200px;
  • HD 3 megapíxeles: 2048 x 1536 px;
  • HD 5 megapíxeles: 2560 x 2048 px.

En resumen, una HD 5 megapíxeles tiene una excelente calidad de imagen y una VGA 640 x 480 megapíxeles una imagen pixelada (compuesta de pequeños cuadrados (píxel) que alteran la calidad de imagen y por ende, de identificación). Es preferible elegir una resolución HD que una SD (los formatos 480i y 576i forman parte de estas resoluciones analógicas) puesto que las primeras tienen mejor resolución, ya que son de alta definición (HD).

Ver el catálogo de ManoMano
Cámaras

Precisiones sobre el objetivo

Los objetivos de las cámaras tienen un foco de 2.5 mm a 100 mm. Cuanto mayor es el objetivo más estrecho es el campo de visión y más lejos podrás ver. A la inversa, con un objetivo pequeño, también llamado gran angular, se puede obtener una imagen más ancha, el inconveniente es que no podrás ver algunos detalles. Las distancias focales fijas son más económicas, pero no puedes hacer un enfoque sobre elementos que te interesen, contrariamente a las lentes de focos variables.

Cámara y fuente de alimentación

Las cámaras deben estar siempre conectadas a una fuente de alimentación. Se encuentran cámaras de 12V, 24V y a veces, de 220V. Éstas deben estar dentro de un caja estanca en caso de uso en el exterior, para evitar cortocircuitos. Este tipo de cajas son, por otro lado, una protección eficaz contra el vandalismo. Ten en cuenta que algunas cámaras IP son compatibles con PoE, (Power over Ethernet), lo que significa que el cable RJ45 que lleva los datos transporta también la electricidad para la cámara, a condición de tener un router (elemento de una red informática) también compatible con el PoE.

Las ventajas de la cámara con visión nocturna

Algunas cámaras tienen visión nocturna. Están diseñadas para ver en la oscuridad. Pasan a modo nocturno cuando la intensidad de la luz es muy débil. Las imágenes pasan a ser en blanco y negro. El principio de funcionamiento es muy simple: los LED situados alrededor del objetivo iluminan la escena. La distancia que iluminan estos LED, varía de un modelo a otro. Por ello es conveniente comprobar que la distancia de funcionamiento nocturno de la cámara que deseas tener, corresponde a la distancia de la escena que se debe grabar.

Las normativas sobre la videovigilancia

Toda instalación de videovigilancia debe ser declarada ante el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en la que se debe justificar la instalación, describirla técnicamente y precisar las modalidades de grabación. Si esta instalación grabará un lugar destinado a recibir al público o un lugar de tránsito de público, aunque sea parcialmente, la instalación también debes obtener un permiso municipal (que suele tener una validez de 5 años y por lo tanto, debe renovarse). Esta documentación debe acompañarse, entre otras cosas, con un formulario completado con plano de instalación de las cámaras y su señalización relativa a la videovigilancia. Asesórate sobre los documentos que debes entregar antes de hacer tu solicitud, sin lo cual te pueden rechazar la autorización de instalar la videovigilancia.

La duración de la posesión de imágenes varía entre 7 y 30 días según las ordenanzas municipales o gubernamentales. También tendrás que informarte el día de inicio de las grabaciones y no hacerlo fuera de tu casa.

Ver el catálogo de ManoMano
Videovigilancia

Cámara espía para una vigilancia suplementaria

Las cámaras espías pueden integrarse en un bolígrafo, un encendedor, un reloj, un despertador, etc. Son prácticas para una vigilancia auxiliar, pero no tienen nada que ver con las cámaras descritas anteriormente. Aunque algunos modelos pueden conectarse a un sistema de vigilancia, la mayoría de estas cámaras son autónomas e independientes.

Ver el catálogo de ManoMano
Cámaras espías

Elegir bien un sistema de videovigilancia

Las cámaras cableadas IP con una alimentación PoE forman parte de  una instalación a la vez moderna y flexible. En cambio, con las cámaras Wifi puedes aprovecharte de las ventajas de la videovigilancia IP sin el inconveniente de instalar cables. Infórmate acerca de ópticas, electrónica, y tipo de conexión de las cámaras que vas a instalar, para asegurarte de la calidad de las imágenes y de su uso futuro. Según la región en la que residas y de la exposición de tus cámaras, no olvides de asesorarte sobre los límites de temperatura de éstas.

Respeta las disposiciones legales sobre la videovigilancia para evitar cualquier mala sorpresa. Si sólo te interesa el aspecto disuasorio, puedes adquirir cámaras ficticias a muy bajo coste.

Ver el catálogo de ManoMano
Cables
Ver cámaras de videovigilancia interiores y exteriores

Ficha escrita por:

Francisco, Manitas, 62 fichas consejo

Francisco, Manitas

Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea