¿Cómo tapizar el cabecero de una cama?

¿Cómo tapizar el cabecero de una cama?

Beatriz, fan del bricolaje

Ficha escrita por:

Beatriz, fan del bricolaje

El cabecero de la cama confiere estilo y personalidad a tu dormitorio. Generar un foco de atención o romper la monotonía combinando tejidos, formas o materiales, agrega interés visual al conjunto. Renovar el cabecero es sencillo, siguiendo esta guía.

Características importantes

  • Preparación del cabecero
  • Materiales a utilizar
  • Paso del montaje
  • Estilos decorativos
Ver cabeceros

Construir tu propio cabecero

Construir tu propio cabecero

A la hora de tapizar un cabecero de cama, lo primero es elegir qué estilo coordina con la decoración de tu dormitorio. Diseñar la forma, el material con que lo vas a forrar, elegir los colores, y tomar las medidas necesarias. Es un proceso sencillo y con unos resultados espectaculares. 

Conocimientos necesarios

Conocimientos necesarios

Para tapizar un cabecero de cama, necesitas:

  • Tomar medidas;

  • usar una regla;

  • cortar tela;

  • emplear una grapadora de tapicero;

  • utilizar un taladro si realizas un capitoné.

Tiempo de realización

Tiempo de realización

Entre 1 a 3 horas dependiendo del tamaño y complejidad.

Número de personas

Número de personas

1 persona.

Herramientas y consumibles

Herramientas y consumibles
  • Tela, polipiel o tejido para tapizar:

  • goma espuma;

  • guata;

  • tijeras de tapicero;

  • cúter;

  • cinta métrica o regla;

  • lápiz;

  • adhesivo de contacto;

  • grapadora eléctrica o manual;

  • botones para capitoné;

  • broca para madera;

  • tornillos para aglomerado;

  • tacos;

  • tablero de madera contrachapada.

Equipos de protección individual

Equipos de protección individual

** Esta lista no es exhaustiva. Los equipos de protección individual deben adaptarse a cada situación de trabajo.

Ver el catálogo de ManoMano
Tijeras

Pasos

  1. Diseñar el cabecero a tapizar.

  2. Tomar medidas.

  3. Recortar el tablero del cabecero.

  4. Colocar el acolchado.

  5. Colocar la tela de tapizado.

  6. Instalar el cabecero.

1. Diseñar el cabecero a tapizar

Toma el tiempo que necesites para elegir el diseño, estilo, materiales, forma que prefieres. Puedes inspirarte con cabeceros de cama">ideas para cabeceros decorativos que son tendencia:

Tapizado rústico natural

Tapizado rústico natural

Este tipo de tapizado requiere el uso de telas naturales como la sarga, lino, yute o algodón. Puedes usar un tapizado estampado con motivos florales.  

Tapizado clásico

Tapizado clásico

Emplea tejidos coordinados con el conjunto del dormitorio, como el terciopelo, lino, chenilla, algodón o seda. Colores suaves y tonos oscuros, otorgarán un aspecto más sobrio al cabecero de tu cama.

Tapizado moderno

Tapizado moderno

Para este tipo de tapizado puedes crear formas geométricas con el acolchado, de esta manera le darás un aspecto más actual y podrás jugar con figuras como rectángulos, triángulos u otros formatos, que le darán un aspecto muy novedoso a tu cama. Tejidos de colores lisos con tonos suaves, o rayas verticales en varios colores. Las posibilidades son infinitas.

Ver el catálogo de ManoMano
Cama

2. Tomar medidas

Tomar medidas para tapizar un cabecero

Calcula las medidas del cabecero, tomando como referencia las medidas de la cama:

  • Anchura: suma 10 cm a cada lado del ancho de la cama, esto hará que resulte visualmente más elegante;

  • altura: dependerá de si el cabecero va a llegar hasta el suelo, en cuyo caso tendrá una altura aproximada de 1,30 m, o si irá colgado en la pared, entonces podrá tener una altura de unos 80 cm a 1 m. 

A partir de esas medidas, realiza el diseño con la forma y acabado que más te guste. Adquiere el tablero y los materiales necesarios según esas medidas

A partir de las medidas del tablero, calcula qué cantidad de goma espuma necesitas, con el fin de cubrir el tablero hasta el borde. 

Para conseguir una superficie más acolchada y mullida, coloca guata por encima de la espuma. Para calcular la cantidad necesaria, añade 15 cm por cada uno de los cuatro lados, a las medidas del tablero.

Para las medidas del tejido para tapizar, debes tener en cuenta la medida frontal y además añadir la medida del grosor del tablero, más el de la goma espuma y la guata. Para poder sujetarlo por la parte trasera del tablero, añade también 15 cm por cada lado. De esta manera podrás estirar la tela, evitando así que se formen arrugas en la superficie vista, y fijar la tela grapando con comodidad.

3. Recortar el tablero del cabecero

Recortar el tablero del cabecero

Empieza por preparar tu espacio de trabajo, con una mesa con la superficie protegida, para colocar encima el tablero que vas a recortar, y para poder moverte con comodidad. También servirán unas borriquetas con un tablero o tu banco de trabajo habitual.

  • Dibuja sobre la madera el diseño o forma que deseas;

  • recorta el tablero con una sierra de calar, o un serrucho;

  • lija suavemente los contornos;

  • retira el polvo de toda la superficie del tablero, dejándolo listo para recibir el tapizado.

Si vas a renovar el tapizado de un cabecero antiguo, primero debes retirar la tela antigua, quitar la goma espuma y cambiarla por una nueva. Esto es siempre recomendable porque es más higiénico y resulta barato.

Si eres nuevo en el bricolaje, y no estás seguro de cómo cortar los paneles y tableros de madera, puedes proporcionar una plantilla con tu diseño y medida a un distribuidor de madera, que se encargará del corte a medida.

Ver el catálogo de ManoMano
Tablero

4. Colocar el acolchado

Colocar el acolchado en un cabecero

El acolchado del cabecero de cama está compuesto por gomaespuma y/o guata. El grosor de la goma espuma está entre 3 y 5 cm, y con una densidad media, de unos 30 Kg/m3, será suficiente. 

  • Coloca el tablero sobre la superficie de trabajo, con la cara vista hacia arriba, y aplica adhesivo de contacto en toda la superficie;

  • espera que seque unos minutos y sitúa sobre ella la gomaespuma, centrándola bien, y asegurándote que la superficie está lisa y sin arrugas.

Si deseas tener una superficie más cómoda y mullida, puedes añadir una capa de guata

  • Coloca la guata sobre la superficie de trabajo, bien estirada y sin arrugas;

  • a continuación, gira el tablero con la gomaespuma mirando hacia abajo, estira suavemente la guata, abrazando la goma espuma a la madera, por encima de la parte trasera del tablero;

  • con la grapadora de tapicero, sujeta la guata clavando grapas, separadas entre sí unos 3 cm aproximadamente;

  • sigue estirando con delicadeza la guata para evitar arrugas, y pon grapas todo alrededor;

  • presta especial atención a las esquinas, para conseguir un remate más estético, con poco grosor, efectúa un corte en la diagonal de la guata. Estirando suavemente, pliega con cuidado la guata, antes de clavar un par de grapas;

  • repite esta operación en cada esquina, siempre estirando con cuidado para conseguir una superficie suave y lisa.

5. Colocar la tela para el tapizado

Colocar la tela para el tapizado

Ya tienes el cabecero preparado con la gomaespuma y la guata para recibir la tela de tapizar. Es muy aconsejable el uso de una tela de tapizado lavable, o con tratamiento antimanchas, que permita eliminar las huellas del uso. 

El proceso de colocación es sencillo y muy similar al de la guata.

  • Primero coloca la tela sobre la superficie de trabajo, con la cara visible hacia abajo y el reverso de la tela hacia la madera;

  • a continuación, sitúa el cabecero centrado, con la espuma y la guata hacia abajo, sobre la tela;

  • lleva la tela hacia la cara trasera de la madera y en la parte central de un lateral, cubriendo la espuma y la guata, grápala por encima;

  • repite la operación en el lateral opuesto, pero esta vez tensa con más intensidad para que la tela quede estirada;

  • clava grapas cada 2 o 3 cm, de manera alternativa, en cada uno de los dos laterales, estirando bien antes de cada grapado;

  • finalmente en los dos laterales restantes, actúa de la misma manera.

Corte diagonal en la esquina de un cabecero

En cada una de las esquinas, realiza un corte diagonal en la tela de tapizar y haz un doblez estético, de esta manera al estirar y doblar con cuidado, quedará una esquina lisa y rematada. Por último, grapa este doblez con dos o 3 grapas.

Ver el catálogo de ManoMano
Grapas

6. Instalar el cabecero

Instalar el cabecero

Una vez tapizado el cabecero, toca sujetarlo a la pared. Tendrás que poner unas hembrillas o un sistema de sujeción con dos elementos, el de la pared, y el que soporta el cabecero, 

  • Marca el lugar donde vas a colgarlo o fijarlo, centrando y ajustando las medidas del cabecero;

  • con un taladro, realiza los agujeros en la pared, inserta unos tacos y rosca unas alcayatas o sistema de sujeción, para colgar tu trabajo finalizado. 

Si lo prefieres, puedes añadir patas para sostener el cabecero.

Cabecero rematado con tachuelas

Cabecero rematado con tachuelas

Este tipo de acabado, es tendencia y resulta sencillo de instalar. Solo tienes que elegir las tachuelas que se adapten a tu proyecto e ir clavándolas en el perímetro, o de la manera que tengas diseñada.

Ver el catálogo de ManoMano
Alcayatas

Hacer un cabecero con capitoné

Cabecero con capitoné

Siguiendo la tendencia actual, puedes realizar un cabecero de capitoné. Esta técnica es algo distinta de la anterior. Elige el diseño y el tipo de dibujo que prefieres, forra con la misma tela del tapizado los botones y, en el paso 4, en lugar de fijar y estirar todo el tejido, sujeta solamente en el punto central de cada lateral. El objetivo es que puedas crear el dibujo de capitoné del frontal, antes de fijar la tela por detrás. 

Capitoné con taladro

Capitoné con taladro
  • En primer lugar, debes trazar un patrón en una plantilla, punteando el lugar dónde van los botones del dibujo elegido;

  • a continuación, traslada ese patrón a la madera, marcando cada punto con ayuda de un taladro y una broca fina;

  • enhebra una aguja de colchonero con hilo de bramante, y pásala desde la parte posterior del cabecero hacia delante;

  • engancha el botón de capitoné y cóselo, pasándolo hacia la parte trasera;

  • fija el hilo de bramante en la parte posterior del cabecero con un par de grapas.

Capitoné con clavos de forja

Clavo de forja

Puedes optar por otro sistema que consiste en usar clavos de forja de cabeza ancha y redondeada, forrados o no, con la tela de tapizar. Clávalos a la madera directamente, creando el efecto capitoné.

Capitoné con botones pegados

Capitoné con botones pegados

También puedes clavar dos grapas en X, en cada punto del patrón que has marcado. Sobre cada punto grapado, pegar un botón forrado con tela de tapicería o con algún elemento de fantasía. De esta manera conseguirás un bonito tapizado de cabecero con capitoné.

Ver el catálogo de ManoMano
Hilo de bramante

Cabecero infantil tapizado

Cabecero infantil tapizado

Para crear un cabecero de cama infantil tapizado, puedes diseñar distintos motivos como por ejemplo un castillo, plantas, nubes, un coche, etc. En función del diseño elegido, podrás usar distintos tipos de tela o colores. 

Construye un cielo de nubes con fondo tapizado con tela azul, y superpone maderas tapizadas en blanco, con mayor carga de guata para las nubes. O diseña un puzzle con piezas de colores que se ensamblan entre sí, o un arcoiris… deja volar tu imaginación.

Solo necesitas dibujar las piezas necesarias sobre los tableros con las formas elegidas, recortar y tapizar cada trozo, uniéndolos por detrás. Son un poco más complejos ya que tendrás que ajustar la tela del tapizado a las formas, pero la sonrisa de tu peque, bien lo merece.

Ver el catálogo de ManoMano
Tableros

Funda de cabecero

Funda de cabecero

Una solución muy práctica para mantener tu cabecero con un tapizado impecable, es ponerle una funda confeccionada con la tela que más te guste. Para lavarla, solo necesitas desenfundarla. También te ofrece la libertad de usar distintos tipos de telas con distintos motivos, ofreciéndote la posibilidad de cambiar el tapizado del cabecero en cada temporada del año.

Puedes comprarla hecha, o bien confeccionarla tú mismo.

  • Toma la medida de la madera del cabecero; 

  • corta dos piezas, una delantera y otra trasera;

  • mide el grosor de la madera junto con la gomaespuma y la guata;

  • corta una tira de tela con este ancho y el largo correspondiente a todo el perímetro del cabecero;

  • une las tres piezas cosiendo la tela a máquina por la cara interna, dejando una abertura por el lado inferior; 

  • dale la vuelta al conjunto y ya tienes la funda preparada.

Es aconsejable que esta funda quede ajustada, para que la superficie aparezca lisa y sin arrugas. Puedes coser en la parte inferior dos tiras a cada lado para poder atar la funda al cabecero.

Y ¡ya puedes disfrutar de tu nuevo cabecero de cama recién tapizado!

Ver el catálogo de ManoMano
Funda

Saber más sobre dormitorios

 
Ver cabeceros

Ficha escrita por:

Beatriz, fan del bricolaje

Beatriz, fan del bricolaje

Mi vida ha estado siempre rodeada de manitas y bricolaje, he crecido con mi padre reparando y utilizando todo tipo de herramientas, para madera, hierro, electricidad… Supongo que algo influyó para dedicarme profesionalmente ¡durante más de 17 años! al mundo del bricolaje.    Me fascina y me divierte descubrir nuevos usos y estar al tanto de lo último. Es apasionante poder compartirlo, dar a conocer a otros este mundo y ayudarles a practicar el bricolaje con más facilidad.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea