Ficha escrita por:
Julia, Decoradora de interior
29 fichas consejo
Manos expertas o no expertas, es mejor hacer la pregunta antes de elegir tu tipo de cocina. Kit de cocina o cocina montada en fábrica ¿qué elección realizar?
Con este tipo de cocina, todos los muebles llegan desmontados en forma de tablas y debes montarlos o recurrir a un instalador.
En esta caso, el mobiliario llega ya montado, listo para que lo instales tú mismo. Esto no es una cocina personalizada, aunque si no eres un experto, te evitará problemas de montaje.
Para optimizar el espacio de una cocina, debe amueblarse siguiendo un plan preciso, un método y una lógica de implantación. La cocina se divide en tres zonas. Situarlas lo más cerca posible unas de las otras te permitirá obtener un perfecto triángulo de actividad para optimizar tus movimientos.
La zona fría de una cocina es la parte dedicada a la conservación de los productos perecederos (frutas, legumbres, etc.), y no perecederos (conservas, agua, etc.). En la zona fría se colocará el refrigerador y los muebles de almacenaje para las provisiones.
La zona de la encimera y la zona de cocinar son adyacentes y deben de contar con placa para cocinar, alacena, encimera, campana extractora y muebles para accesorios y cubiertos, estantes para condimentos, etc. Lo ideal es que la encimera esté colocada entre el fregadero y la placa para facilitar la preparación y evacuación de los platos y utensilios usados.
La zona de lavado es la parte en la que se encuentra el fregadero, el cubo de la basura, opcionalmente un triturador de desechos y el lavavajillas. Otros equipamientos como unidades de almacenamiento, sirven para optimizar el espacio y evitar desplazamientos.
Existen diferentes diseños de cocina, dependiendo de la configuración de la estancia, de la importancia que se quiera dar a la cocina, y especialmente, de las necesidades de cada uno.
La cocina en I está dispuesta a lo largo y es un modelo muy utilizado en las cocinas estrechas, aunque se recomienda un mínimo de 1,80 m de ancho. Este tipo de cocina no permite hacer un triángulo de actividad aunque puede resultar muy funcional. Los muebles están alineados unos al lado de los otros en una misma pared. Para optimizar esta cocina, hay que prever una zona para preparar los alimentos entre el fregadero y la placa de cocinar.
La cocina en paralelo está formada por dos hileras de muebles colocados enfrentados y requiere un ancho aproximado de 2,50 m. En esta configuración de cocina se da prioridad a la zona fría en uno de los lados, en el que va el fregadero, mientras que en el lado opuesto se sitúa la zona de preparación y la zona de cocinado. También ofrece una posibilidad de almacenamiento muy importante.
La cocina en forma de L es el gran clásico de de cocinas amuebladas y se puede modular a voluntad. Es ideal para cocinas de tamaño mediano y con un espacio de 1,20 m. Con la cocina en L es posible crear un verdadero triángulo de actividad. Dicho espacio se instala en un ángulo de la cocina e incluso puede haber una zona para comer.
La cocina en U es una de las más espaciosas. Se puede instalar en cocinas de unos 12 m². La zona de los muebles ocupará un espacio considerable y hay que dejar libres 1,50 m para facilitar el movimiento. Es posible integrar un rincón para comer o incluso una isla. La cocina en U es una configuración muy clásica en las cocinas abiertas.
La cocina con isla es la tendencia en los últimos años. Permite crear una buena zona de circulación, aunque si el espacio es demasiado pequeño, dará una sensación un poco agobiante. La cocina en isla es ideal para salas de estar abiertas con una dimensión de 20 m² como mínimo. También es necesario proporcionar un espacio de 1,50 m entre la isla central y el mobiliario. Ofrece una superficie de desahogo y zona de almacenamiento adicional. ¡Cuidado! Verifica que se pueden hacer conexiones y tomas de corriente en el espacio deseado.
Una vez elegida la configuración de la cocina hay que amueblarla. El diseño de una cocina se realiza esencialmente en función de las necesidades que tengas. El mobiliario y los accesorios deberán adaptarse a las dimensiones de la cocina y al espacio disponible.
También deben ser ergonómicos, elegirse para maximizar el espacio y hacerlo más funcional.
Además es importante elegir muebles que sean fáciles de mantener en relación con los diferentes usos a los que pueden estar destinados.
Los muebles de horno o combinados permiten integrar el horno y el microondas, y ¿por qué no?, una zona para colocar las bandejas y accesorios como el asador de pollos, las rejillas, etc. Hay módulos para horno de todo tipo de alturas según el estilo deseado. Lo ideal es que el horno esté situado a unos 90 cm del suelo para que resulte inaccesible a los más pequeños...¡y para protegerte de los dolores de espalda!
Las columnas despensero son ideales para ordenar todos los productos en un solo lugar. La columna de cocina se integra perfectamente al lado del frigorífico y/o del módulo del horno.
Las estanterías abiertas se utilizan poco en las cocinas modernas aunque son muy útiles para colocar fácilmente las especias, libros de cocina, productos y condimentos en bonitos botes.
Tanto los muebles bajos como los módulos altos de cocina están concebidos para colocar la vajilla y en general se sitúan cerca del lavavajillas o de la zona de comer. Para las cacerolas y otros utensilios de preparación existen otros muebles de almacenamiento. Los módulos bajos y altos de cocina se pueden disponer a voluntad. Cuentan con colgadores suspendidos o superpuestos, estantes y cajones extraíbles. Para optimizar el espacio, elige muebles bajos de una altura de 90 cm y muebles altos que deberán ir fijados a 45 cm de la encimera.
El cacerolero es un cajón específico para guardar utensilios como las sartenes, cacerolas, etc.
Los muebles caceroleros permiten un acceso cómodo y rápido. Hay diferentes soluciones para ordenar las cacerolas.
Para tenerlo todo perfectamente ordenado, puedes optar por un separador de cacerolas y alfombrillas anti deslizamiento. A veces el cacerolero puede esconder un cajón interior, práctico para guardar tapas u otros utensilios.
Tener una cocina bien equipada es un verdadero placer para el trabajo del día a día. ¡Adiós a los muebles de almacenamiento poco prácticos y a las pérdidas de tiempo! Todo está pensado para facilitarnos la vida en la cocina.
Los cuberteros se dividen en diferentes formatos y permiten organizar los cubiertos y otros accesorios como los cuchillos de cocina, el rodillo o la tabla de cortar.
Los organizadores de especias deslizantes ayudan a mantener ordenados los frascos de especias, el aceite, el vinagre, etc. A veces también incorporan una zona para guardar el pan.
La cesta deslizante permite organizar los paños, bayetas y productos del hogar.
Para optimizar el almacenamiento y no perder centímetros inútilmente, el almacenamiento de rincón brinda muchas posibilidades. Los hay con estanterías simples, con bandejas deslizantes e incluso con bandejas extraíbles para que puedas acceder de forma rápida y cómoda a todos tus productos. Suelen incluir bisagras especiales que consigue la apertura de las puertas con ángulos superiores a los normales para facilitar el acceso.
Una vez resuelta la cuestión de la distribución, hay que elegir el frontal de la cocina. Esto influirá en el estilo y decoración de toda la estancia. ¡Existen diferentes materiales que se adaptarán a la perfección a todo tipo de encimeras!
Si deseas dar prioridad a la resistencia, elige un frontal de melamina, con muchos colores a elegir. Los frentes en lacado brillante o mate dan un aspecto moderno, sin embargo, se rayan fácilmente. Para conseguir un ambiente cálido y natural, opta sin dudar por los muebles de imitación madera o de madera natural.
Y para los amantes de las cocinas de diseño, los frontales de vidrio lacado o tintados ofrecen un hermoso acabado y son más resistentes que los lacados.
Las descripciones de las cocinas suelen tener vocabulario muy específico:
Ficha escrita por:
Julia, Decoradora de interior, 29 fichas consejo
Después de muchos años dedicando mi tiempo libre al bricolaje transformando, diseñando, creando...decidí hacer de mi pasión mi profesión. Desde 2006 me dedico a realizar proyectos de renovación y construcción para aquellas personas que lo solicitan. Por eso, me encanta compartir todo lo que he aprendido desde mi experiencia profesional, que es a la vez, una de mis grandes pasiones.