¿Cómo elegir un ventilador?

¿Cómo elegir un ventilador?

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

154 fichas consejo

Ya sea en la oficina o en casa, en verano necesitamos aire fresco. Los ventiladores de pie, de columna y de techo proporcionan ventilación y enfrían el aire. Pueden contar con nebulización, y otras funciones, como la ionización para mejorar el bienestar. Te contamos todo lo necesario para elegir tu ventilador.

Características importantes

  • De pie
  • De columna
  • De techo
  • De sobremesa
  • Flujo de aire
  • Nebulizador
  • Ionizador
Ver ventiladores y accesorios

Información básica para elegir un ventilador

Un ventilador se elige en función de 3 criterios.

  • El lugar de instalación y las preferencias para determinar el tipo;
  • el flujo de aire, sobre los 50 m3 / 10 m²;
  • las opciones, para asegurar una mayor comodidad.

Las principales opciones para mejorar la comodidad.

  • Un pulverizador para tener sensación de frescor;
  • un sistema programable para beneficiarse de conexiones en horario diferido y de sesiones en modo ventilación;
  • la ionización, para mejorar el bienestar;
  • la humidificación, para no resecar demasiado el aire;
  • un nivel sonoro débil para reducir las molestias;
  • un mando a distancia para poder permanecer sentado.
Ver el catálogo de ManoMano
Ventilador

El flujo de aire y el tipo de ventilador para cada habitación de la casa

Tipo de ventilador

Flujo de aire en m3/mn

Superficie de la habitación

Tipo de habitación

Ventilador de base o ventilador de mesa

15 m3/mn

5 m² (ambiente inmediato)

Para poner sobre una mesa

Ventilador de pie o ventilador columna

100 m3/mn

20 m²

Habitación, estancia

Ventilador de pie o ventilador columna

150 m3/mn

30 m²

Estancia, cocina abierta, etc.

Ventilador de suelo - ventilador industrial

350 m3/mn

70 m²

Taller, garaje, etc.

Funcionamiento de un ventilador

Al contrario que la climatización, la ventilación tiene un funcionamiento muy simple. El hecho de remover el aire ambiental de una estancia de la vivienda induce, de forma natural, un movimiento de flujos fríos y calientes. Esta variación de flujos provoca un descenso global de la temperatura y proporciona sensación de frescor.

Cuanto mayor sea el volumen de aire que se desplaza, mayor será la sensación de frescor. Este volumen de aire varía en función del tamaño y la potencia del ventilador. Es importante tener en cuenta que un ventilador, aunque sea muy potente, no puede bajar la temperatura de una habitación de forma considerable, como lo haría un climatizador.

Ver el catálogo de ManoMano
Ventilador

Tipos de ventilador

Los ventiladores se clasifican en tres tipos, que son los ventiladores axiales, los ventiladores centrífugos y los ventiladores sin aspas.

Los ventiladores de aspas o ventiladores axiales

Técnicamente, los ventiladores de aspas son los más sencillos. La hélice está directamente conectada al eje del motor, que la hace girar y genera, de esta manera, un movimiento del aire. La potencia de los ventiladores de aspas varía de unos pocos vatios (W) a más de 200 W, en el caso de los más grandes. Los ventiladores de aspas suelen ser de base o de pie, pero este tipo de tecnología también se utiliza para los ventiladores de techo o los grandes ventiladores de suelo también llamados ventiladores industriales (que se suelen ver en talleres o garajes).

El tamaño de la hélice varía en unos pocos centímetros en el caso de los ventiladores de sobremesa con base, hasta más de 50 cm de diámetroen el caso de los ventiladores de taller o ventiladores industriales. Por lo general, los ventiladores de aspas son relativamente ruidosos y pueden ser:

  • Ventilador de base o ventilador de sobremesa: Ideal para poner sobre una mesa de oficina o de salón. Su bajo peso lo convierte en un buen ventilador portátil;
  • ventilador de pie. Para llevar de un lado a otro, los ventiladores de pie son algo engorrosos, pero permiten orientar el aire desde mayor altura;
  • ventilador de techo y ventilador de pared. Los ventiladores de techo, que se instalan de forma resistente con ayuda de un taladro y de tacos, se conectan a la red eléctrica de la vivienda;
  • ventilador industrial. Muy potente, pensado para grandes espacios. Son de acero, muy poco engorrosos y se dejan en el propio suelo.

Ventiladores de columna

Los ventiladores centrífugos tienen su origen en la mecánica. Su base de funcionamiento ya no es una hélice que genera el movimiento de aire, sino una rueda o rodete. Esta rueda (equipada con aspas) gira dentro un cárter. El aire expulsado puede canalizarse o no. Esta es la tecnología que se utiliza en los ventiladores de columna.

Los ventiladores de columna o centrífugos, que son menos ruidosos que los ventiladores axiales, o de aspas, consumen menos energía, ya que la potencia necesaria para el mismo volumen de aire desplazado es menor.

Este tipo de ventilador, ideal para habitaciones donde el silencio es primordial, se queda un poco limitado cuando hay que enfriar una habitación grande (aunque el ventilador sea muy potente).

Ventiladores sin aspas

Los ventiladores sin aspas forman parte de la nueva generación de ventiladores.

Se trata de una tecnología relativamente compleja, instaurada por un famoso fabricante inglés de aspiradores sin bolsa (Dyson) y recuperada años después por varias marcas.

Los ventiladores sin aspas son muy silenciosos y relativamente eficaces (en cuanto a volumen de aire desplazado), pero más caros que los demás tipos de ventiladores.

Ver el catálogo de ManoMano
Ventiladores de techo

Funciones adicionales de los ventiladores

Mover el aire es, por definición, la base de cualquier ventilador, pero también hay otras alternativas disponibles en el mercado. Aparte de la tecnología utilizada para generar movimiento del aire, algunos ventiladores proponen funciones adicionales, como la pulverización, la humidificación o la ionización.

Todas esta funciones modifican el aire ambiente y crean, así, una sensación de frescor aumentada. Según la función, se crea un fenómeno de saneamiento del aire, limitando así los riesgos de asma.

Función pulverización o nebulización

La pulverización de un ventilador es una función que permite al ventilador expulsar, no solo aire, sino también agua a presión para lograr un efecto refrescante superior.

Los ventiladores pulverizadores se pueden mover o dejar fijos (pueden acompañar a otros elementos como sombrillas).

Función humidificación

La humidificación del ventilador permite aumentar la higrometría del aire ambiente para que no esté demasiado seco, lo que causaría problemas respiratorios o riesgos de asma (al igual que un humidificador).

Función ionización

La ionización modifica la química del aire al cargarlo de iones negativos para estabilizarlo. Para disfrutar de una sensación de bienestar, el equilibrio entre los iones positivos (cationes) y los iones negativos (aniones) debe respetarse.

Tanto en casa como en la oficina, esta proporción no se suele respetar (los factores contaminantes son emisiones de formaldehído, campos electromágnéticos, humos de cocina, disolventes, polvo, etc.) y, por ello, se recomienda portar aniones.

Ver el catálogo de ManoMano
Ventiladores pulverizadores

Criterios para elegir un ventilador adaptado a cada necesidad

Elegir un ventilador es simple siempre y cuando sepamos qué preguntas hacernos...

Elegir un ventilador según la estancia

Dependiendo del lugar que quieras, enfriar, hay varios tipos de ventilador:

  • Para un despacho, un ventilador de sobremesa pequeño  de baja potencia es perfecto;
  • para el salón, o para una habitación amplia, el ventilador de pie (que se puede transportar) y el ventilador de techo (de instalación fija) están totalmente adaptados;
  • para el dormitorio, el ventilador de columna permite enfriar la habitación sin ruido.

Qué flujo de aire escoger para el ventilador

Directamente ligado a la potencia del ventilador, el flujo de aire generado es un parámetro importante que hay que tener en cuenta para estar seguro de que el ventilador que elijas es eficaz.

El flujo de aire del ventilador se expresa en m3/h (metros cúbicos por hora) o en m3/min (metros cúbicos por minuto).

  • Para un pequeño ventilador de sobremesa 15 m3/mn es un flujo suficiente;
  • para un salón de 30 m2, sin embargo, elige mejor un flujo de 150 m3/min para que la ventilación sea eficaz;
  • para una nave o taller, puedes encontrar ventiladores industriales que van desde los 350 a los 400 m3/min.

Insonorización del ventilador

Un ventilador del tipo que sea, es siempre algo ruidoso. El ruido que genera se expresa en decibelios (dB). La ventilación totalmente silenciosa no existe. Presta atención al ruido que genera el ventilador, ya que, según tus preferencias, puede ser algo insoportable. Estar fresco con un ruido ensordecedor no es muy agradable.

Si tu intención es enfriar un dormitorio, los ventiladores de columna son perfectos, ya que son relativamente silenciosos. Pero todos los ventiladores no sirven (el umbral máximo de ruido nocturno recomendado por la OMS es de 40dB). Hay que leer bien las especificaciones técnicas para evitar comprar un ventilador que supere dicho umbral.

Ten en cuenta también que con más de 60 dB, incluso en una estancia de uso habitual (salón, cocina, etc.), el ruido se hace insoportable.

Opciones de comodidad

Dependiendo de tus necesidades, puede resultar interesante elegir un ventilador que tenga una de las siguientes opciones.

Programación del ventilador

La opción de programación permite seleccionar rangos horarios de funcionamiento o un arranque en diferido.

Es práctico para no dejar el ventilador encendido toda la noche o para que la habitación esté fresca cuando llegues.

Mando a distancia del ventilador

Un mando a distancia es útil para evitar los desplazamientos.

Además de la posibilidad de encender y apagar el ventilador, el mando permite regular la velocidad del aire.

Velocidad del aire

En cuanto la modulación de la potencia, la inmensa mayoría de ventiladores integra diversos modos de aire (desde la velocidad 1 a la 3).

Es indispensable para adaptar la ventilación a la temperatura ambiente.

Oscilación del ventilador

La oscilación de la cabeza del ventilador es indispensable para un mejor reparto del aire.

La mayoría de ventiladores oscilan 180 º, pero hay ventiladores con una oscilación de 360 º.

Ver el catálogo de ManoMano
Mando a distancia

Instalación y mantenimiento de los ventiladores

Uso de ventiladores en 3 pasos

  1. Por tu seguridad, sobre todo si usas un ventilador con base, no te aproximes demasiado al aparato ni te pongas directamente frente al flujo de aire que genera.
  2. Si utilizas un ventilador pulverizador o humidificador, debes ventilar de forma regular la habitación en la que se encuentre para renovar el aire ambiental y expulsar toda la humedad posible. Limpia regularmente los depósitos de agua y los diferentes filtros.
  3. Si estás pensando en comprar un ventilador industrial para tu taller o tu garaje, ten en cuenta el ruido, ya que los ventiladores de gran potencia suelen ser los más ruidosos.

Mantenimiento de los ventiladores

Por norma general, el mantenimiento se limita a la limpieza de los filtros y la cámara recuperadora de agua (en el caso de los ventiladores pulverizadores o humidificadores de aire).

Esto es relativamente simple. Para los demás modelos de ventiladores, basta con hacer una limpieza regular.

Si lo que quieres es bajar la temperatura de una o más habitaciones de tu vivienda, elige un climatizador portátil.

Ver el catálogo de ManoMano
Ventilador pulverizador o humidificador
Ver ventiladores y accesorios

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea