Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
62 fichas consejo
Un racionalizador de energía es un aparato que permite optimizar el consumo eléctrico en función de tus hábitos de vida, de tus rangos horarios para la calefacción o de la producción de agua caliente, manejando a su vez las opciones de tu tarifa energética, cuyo precio, por lo general, depende del día y/o de la hora.
Una buena gestión energética limita el consumo de electricidad cuando ésta se encuentra más cara, así como en caso de ausencia del domicilio, a la vez que te garantiza un cierto nivel de confort. El racionalizador de energía aprovecha los periodos en los que la energía está más cara, es decir las horas punta, para desconectar los aparatos de calefacción por acumulación, como los radiadores y los termos eléctricos, u otros dispositivos eléctricos.
Al gestionar la cantidad de energía consumida en un momento determinado,el racionalizador de energía te permite, además, ahorrar en un contrato de electricidad, pudiendo contratar una tarifa de potencia inferior. Una instalación y programación correctas, te ofrecen la posibilidad de conseguir un importante ahorro asociado a tu contrato energético.
El usuario maneja el racionalizador de energía gracias a un termostato programable. Este termostato puede programar la caldera por días y horas y proporcionar una temperatura de consigna. De esta manera, la caldera se pondrá en marcha a una hora concreta antes de que te levantes,o regreses del trabajo durante la semana y además te permitirá disfrutar de tu casa a la temperatura perfecta tanto de día como de noche, así como el fin de semana. También se pueden manejar los programas y cambiarlo al modo ahorro para disminuir la temperatura uno o dos grados, o al modo de no congelación en caso de una ausencia prolongada.
Con el termostato, también puedes vigilar el consumo en tiempo real o de un periodo determinado. Esto es muy útil para determinar los momentos de mayor consumo de energía, así como los malos hábitos y adoptar nuevas costumbres con el fin de optimizar el ahorro de energía.
Como algunos gestores de energía miden el consumo en tiempo real, pueden controlar y desconectar temporalmente la alimentación de ciertos aparatos no prioritarios para limitar la potencia máxima del contador. Si esto sucediera, el gestor de energía se ocuparía de realimentar estos aparatos no prioritarios en cuanto sea posible. A esto lo llamamos "cortes de suministro eléctrico".
Además de la programación horaria, el racionalizador de energía tiene en cuenta la tarifa eléctrica contratada. Un modelo con un diferencial para cortes de suministro integrado, evita la sobrecarga del contador, puesto que los radiadores eléctricos, las placas vitrocerámicas, un horno encastrado y el calentador pueden conectarse al mismo tiempo y disparar la potencia consumida. Quizá no valga la pena escoger una tarifa demasiado grande para unos pocos días de frío a lo largo del año.
Un programador permite regular una temperatura fija según el día y la hora para calentar menos en caso de ausencia o durante la noche. Es una programación horaria que puede tener en cuenta distintos días de la semana. Un programador no tiene en cuenta la tarifa eléctrica contratada. Puedes poner en marcha el calentador en un momento en el que la electricidad esté especialmente cara. Tampoco integra un mecanismo para cortes de suministro temporales. Es muy normal que la calefacción se encienda a la vez que el calentador de agua y las placas de cocina y nos encontremos con que se dispare el automático general de la instalación por un elevado consumo. En definitiva, el programador es una solución barata que no tiene en cuenta los índices de la tarifa. Si no tienes variaciones en tu tarifa en función de los tramos horarios, puede ser una buena solución, más aún si lo unes a un mecanismo para cortes de suministro que te permitirá reducir la potencia de tu contadory por tanto generar un ahorro.
Es necesario saber el número de zonas que el gestor va a controlar. Lo normal es dividir una vivienda en dos zonas, pero sería interesante dividir en más zonas, especialmente en viviendas con superficies grandes.
La presencia de un mecanismo de corte de suministro permite contratar una tarifa de potencia eléctrica más económica. Bajo ningún concepto, hay que incluir en estos cortes la iluminación, los equipos informáticos, o electrodomésticos sensibles. Los radiadores eléctricos requieren un gran consumo de energía y pueden desconectarse de manera temporal sin afectar el confort general de la casa. Puedes priorizar y cortar el suministro de radiadores instalados en zonas con poco tránsito. Si una parte de tu instalación estuviera desconectada de manera casi permanente, habría que valorar un aumento de potencia de tu instalación.
El pilotaje de los radiadores se efectúa de dos maneras: mediante lo que denominamos cables piloto, que van unidos a los radiadores y que les indican que pueden dejar de calentar llegada una temperatura; o mediante el panel de contactores de potencia, que cortan la alimentación eléctrica según el consumo en un momento determinado. Esto se produce si la potencia consumida es demasiado grande o cuando la temperatura fija está apagada.
Las sondas de ambiente de radiofrecuencia son muy fáciles de instalar y tienen un alcance suficiente, con la ventaja que no es preciso hacer ningún tipo de obra o instalación. Una pila de litio les garantiza una duración de cinco años.
El racionalizador de energía necesita una conexión de transmisión de datos de información con el contador eléctrico. Por medio de ella se comunican informaciones útiles para la gestión de tu casa, que van desde el consumo instantáneo máximo, pasando por el periodo tarifario en curso hasta los diferentes índices de consumo.
En primer lugar, es necesario definir las diferentes zonas sobre las que el racionalizador regulará el calor.Una zona se refiere al agrupamiento de habitaciones homogéneas. Se recomienda tener una zona de descanso para las habitaciones y una zona de día que comprenda la cocina, el salón y las zonas comunes. Si tu gestor puede pilotar más de dos zonas, debes decidir qué temperatura de interior quieres obtener. Cada una de las zonas está equipada con una sonda de ambiente, unida al racionalizador y colocada a 1,50 m del suelo para poder hacer una buena medición de la temperatura.
También es conveniente definir el lugar de colocación del panel de temperatura.Debe estar visible y accesible para poder consultar el consumo o ajuste de la temperatura. No es conveniente colocarlo en el fondo del armario, sino más bien en la entrada de la casa o en el pasillo.
El racionalizador se instalará en el cuadro eléctrico de la vivienda. Debes pensar en reservar tantos módulos como sean necesarios.
Existen dos maneras de que tu gestor de energía mida el consumo de tu instalación. Si dispones de un contador electrónico, puedes conectarlo directamente mediante un cable de datos apropiado que transmita todos los datos importantes del contador, como la intensidad instantánea, la intensidad máxima y el periodo tarifario. Por otro lado, también puedes colocar un toroidal alrededor de cada fasepara realizar la medición de potencia instantánea consumida por el contador electromecánico o analógico. Es algo más rudimentario, pero funciona.
Si te lanzas a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda quizá puedas beneficiarte de ayudas de la Administración. ¡Infórmate aquí!
Ficha escrita por:
Francisco, Manitas, 62 fichas consejo
Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!