Ficha escrita por:
Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia
33 fichas consejo
Para sembrar césped correctamente, es necesario seguir estos cinco pasos:
Lo primero que debes hacer antes de sembrar césped es limpiar y arar el terreno. Esto te permitirá mullir el terreno y retirar todas las malezas y los restos de césped del año anterior. De este modo podrás repartir las semillas sobre una base limpia y neutra. Este paso se puede realizar de manera manual con la ayuda de un binador. Para terrenos de más de 100 m² es aconsejable comprar o alquilar una motoazada.
Para que la operación de limpieza sea perfecta, es conveniente respetar estas cuatro normas:
Cuando el terreno es virgen y se han eliminado todas las hierbas, es necesario nivelar la tierra. Este paso te permitirá obtener una superficie plana y ventilada. Se puede realizar con la ayuda de un rastrillo. Llena de tierra cualquier agujero, alisa los terrones y elimina guijarros y raíces.
Tras el nivelado, el terreno estaría listo para recibir las semillas.
La siembra de césped se realiza al vuelo, es decir, lanzando puñados de semillas sobre la tierra de manera homogénea. Si este paso te resulta complicado e impreciso, puedes usar una sembradora para hacerlo con mayor precisión.
Para conseguir un césped bonito y denso, hay que repartir unos 40g de semillas por m². Para sembrar correctamente, sigue estos 5 consejos:
Cuando las semillas ya están repartidas por el terreno, es necesario cubrirlas de tierra. Para ello, puedes utilizar la parte plana de un rastrillo. Las semillas deben enterrarse a 1 cmbajo tierra como máximo. No es necesario pasar el rastrillo excesivamente; unas pasadas superficiales son suficientes. Es recomendable no manipular en exceso las semillas.
Para asegurarnos de que las semillas están en contacto con la tierra, es necesario pasar el rodillo sobre el suelo rastrillado y seco. Esta herramienta se parece un cilindro hueco de metal o plástico. Se llena de agua o arena para darle peso y debe empujarse o estirarse para nivelar una superficie. Su uso en la siembra de césped nos ayuda además a enterrar las semillas en la tierra. El rodillo también suele usarse durante todo el año para el mantenimiento del césped.
Cuando hayas terminado de sembrar el césped, toca cuidarlo y mantenerlo para poder disfrutarlo al máximo. Te damos cinco consejos que te ayudarán en su mantenimiento.
1. Regar
La tierra siempre debe estar fresca. Para que el riego sea adecuado, debes evitar los excesos y la formación de charcos. El riego ideal es superficial y continuado. Recuerda: es mejor realizarlo a menudo que pocas veces y de manera abundante.2. Desherbar
Todas las hierbas que aparezcan distintas al césped deben ser eliminadas.3. Pasar el rodillo
Cuando el césped alcance una altura de unos 5 cm, es necesario pasar el rodillo por encima para favorecer su arraigo en la tierra.4. Segar
El primer corte se realiza cuando las semillas hayan crecido. La hierba suele llegar a los 8-10 cm de altura. Córtala a 5 cm para ayudar a que la hierba se establezca y enraice en profundidad. Retira la hierba cortada si tu cortacésped no dispone de recogedor.5. Pasar de nuevo el rodillo
Pasa una última vez el rodillo a fin de asentar bien la hierba en el terreno.
Cómo elegir césped artificialCuándo sembrar el césped o plantar el tepeCómo calcificar el céspedCómo regar el césped
Ficha escrita por:
Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia, 33 fichas consejo
De directiva en el sector del transporte de residuos he pasado a ser agricultora especializada en la horticultura biológica. Titulada en agronomía, en la especialidad de producción hortícola, intenté durante varios años, instalarme en la hermosa región de Valencia como joven agricultora. Después de muchas decepciones, me he lanzado al servicio a domicilio, dentro del sector de la jardinería, como joven emprendedora con mi querido y cariñoso marido. Apasionada por la naturaleza y las plantas silvestres comestibles, intento buscar siempre soluciones ecológicas respetuosas con nuestro entorno en todos los aspectos de mi vida cotidiana. ¡Puedo darte todo tipo de asesoramiento, desde consejos para los macizos florales, pasando por la siembra o la cosecha de productos! No dudes en consultarme cualquier duda que tengas.