Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
154 fichas consejo
Los principales criterios de elección se resumen en:
Antes de elegir, hay que definir bien cuáles son tus necesidades y la frecuencia de uso.
Importante: la oferta de accesorios de la hidrolimpiadora (boquilla, mango telescópico, cepillo para suelo, etc.) se define a la hora de comprarla, aunque se puede completar más adelante.
El uso de una hidrolimpiadora térmica se recomienda para limpiar de forma intensa equipos y material profesional, agrícola, industrial, fachadas, paredes o suelos. Excepto los de la gama profesional (Kranzle, Nilfisk, Honda, etc.), las hidrolimpiadoras eléctricas son más frágiles, tienden a sobrecalentarse y ofrecen un rendimiento inferior al de las hidrolimpiadoras térmicas. Si buscas una hidrolimpiadora resistente para una obra, una granja o para una industria, lo mejor es decantarse por la motorización térmica.
La hidrolimpiadora térmica, que es más potente que la hidrolimpiadora eléctrica, ofrece:
Sin embargo, el motor, ya sea gasolina o diésel, de una hidrolimpiadora térmica requiere mantenimiento (aceite, bujía, vaciado, filtro de aire). Además, esta herramienta es más pesada, más ruidosa y emite más gases de escape.
A menudo, no se puede tener todo. La regla básica de la hidráulica dice que cuanto más alta sea la presión de agua en un diámetro concreto, menor será el caudal (y viceversa). La bomba de la hidrolimpiadora es la que genera el movimiento del agua; de esta manera, condiciona su cantidad (el caudal) y la potencia a la que saldrá expulsada (la presión).
Estos dos parámetros se pueden modificar mediante el diámetro y la longitud de la manguera y el tamaño y el tipo de boquilla que se utilicen.
La presión se expresa en bares (bar). El bar traduce la fuerza (en decanewton, daN) que se ejerce sobre una superficie (en cm2), según esta fórmula: 1 bar = 1 daN/cm2.
Cuanto más alta sea esta presión, mayor será la facilidad con la que la hidrolimpiadora levante y desincruste las manchas o la suciedad (barro, moho, etc.). Tu elección debe estar relacionada con el grado de suciedad que tenga o quieras limpiar y con qué frecuencia lo vas a hacer.
Las hidrolimpiadoras de gasolina ofrecen una presión que va desde los 120 bar hasta más de 270 bar. Como referencia, ten en cuenta que:
Como ya se ha mencionado previamente, el caudal es la cantidad de agua que se expulsa cada hora, y se expresa en l/h (litros por hora). Junto con la presión, el caudal se traduce en tiempo de trabajo: cuanto mayor sea, más rápida y fácil será la limpieza (menos pasadas en el mismo espacio).
Las hidrolimpiadoras térmicas suelen producir un caudal que varía entre los 400 y los 600 l/h, aunque los modelos más potentes ofrecen un caudal de más de 1000 l/h.
Tecnología reservada para las cilindradas medias (que van desde los 130 a los 250 cm3).
Funciona con gasolina y dispone de un cárter de aceite y de un filtro. Está refrigerada por aire. El mantenimiento debe ser regular.
Teniendo en cuenta su bajo nivel de compresión, el arranque puede ser manual (con cuerda o lanzador).
Es menos ruidoso y menos complejo que un motor diésel y suele encontrarse en las hidrolimpiadoras de potencia media.
Algunos modelos incluyen una función de agua caliente.
Se trata de la motorización que llevan las grandes hidrolimpiadoras.
El motor diésel, que mecánicamente es más complejo, requiere un mantenimiento especial y regular (niveles, batería, bujías, filtros, etc.).
El arranque suele ser eléctrico. Es relativamente ruidoso y pesado y se suele utilizar en exterior, a menos que se elija un modelo que incluya una carcasa de insonorización.
La hidrolimpiadora diésel suele ofrecer la posibilidad de calentar el agua que utiliza y de incluir un mezclador de detergente. Teniendo en cuenta su costo (tanto de compra como de mantenimiento), el espacio que ocupa y su peso, suele estar destinado para los profesionales, industrias, agricultores, etc.
La potencia se expresa en caballos de fuerza (Hp) o en vatios (W).
La equivalencia es: 1 hp = 746 W. Cuando se habla de la potencia de un motor térmico, lo más habitual es que se exprese el valor en hp, aunque algunos fabricantes lo indican en vatios (W), pero basta con hacer la conversión. En el caso de motor eléctrico, puede venir expresado en CV (caballos de vapor) o kW, 1 kW son 1000 vatios, que se refiere al ritmo de consumo de energía. 1CV = 736 W.
La potencia no está directamente relacionada con la presión o el caudal, pero influye. Todo depende del tipo de mecánica, la transmisión, la tecnología que se use, la calidad de fabricación, etc.
Así pues, no se trata de un criterio de elección fundamental.
Sin embargo, con la misma presión y el mismo caudal, es conveniente elegir la hidrolimpiadora de alta presión más potente, ya que si la motorización es más potente, a la hora de alcanzar los mismos valores, el motor trabaja menos y por lo tanto, su vida se alarga.
Quien haya lavado los platos con agua fría y, después, con agua caliente, habrá notado que la temperatura del agua influye en la calidad y la rapidez del lavado.
El agua caliente despega y disuelve la grasas y la suciedad con más facilidad que el agua fría. En concreto, esto se traduce en una limpieza óptima, más rápida, con menos consumo de agua y con mayor ahorro de tiempo. Sin embargo, el agua caliente puede dañar algunas superficies, por lo que se recomienda informarse antes de limpiar una superficie o hacer una prueba previa (las terrazas con azulejos, por ejemplo, se tienen que limpiar con agua fría o tibia).
Antes de comprar, hay que tener en cuenta:
Aunque la potencia, la presión y el caudal son criterios fundamentales para una buena limpieza a alta presión, también hay otras características, complementos y accesorios para mejorar la calidad y la seguridad de uso.
Tienes a tu disposición una gran variedad de accesorios compatibles, adaptados a todo tipo de tareas.
Accesorios
| Uso
| Agua que se usa
|
Boquilla recta
| Limpiezas varias
Desengrases
Desincrustaciones
| Agua fría
Agua caliente
|
Boquilla rotativa
| Desincrustaciones de suelos o paredes
Decapados ligeros
Limpieza de hormigón
| Agua fría
Agua caliente
|
Pulverizador |
Limpieza ligera
Pulverización de productos varios (desengrasante, herbicida, etc.)
| Agua fría
Mezclador de detergente
|
Cepillo para el vehículo
| Limpiezas de carrocería
Limpieza de ruedas/llantas
| Agua fría
Agua caliente
Mezclador de detergente
|
Cepillo para paredes y suelos |
Limpieza de paredes y suelos (enlucidos, terraza, azulejos, hormigón, encerado, etc.) |
Agua fría
|
Alargador para la manguera
| Trabajos de altura (techos, canaletas, andamios, etc.)
| Agua fría
Agua caliente
|
La hidrolimpiadora térmica requiere un mantenimiento regular para poder asegurar su buen funcionamiento.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.