¿Cómo elegir una cortina aislante?

¿Cómo elegir una cortina aislante?

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

141 fichas consejo

La cortina aislante es una solución eficaz y estética para mejorar el aislamiento térmico o fónico de puertas y ventanas. Siempre y cuando, por supuesto, el material, número de capas y dimensiones se correspondan con el tipo de protección deseada. Mira estos consejos para protegerte contra el calor, el frío y el ruido.

Características importantes

  • Material
  • Número de capas
  • Ubicación
  • Medidas y mantenimiento
  • Estética
Ver cortinas

Si tu ventana o, incluso, tu puerta no están lo suficientemente aisladas y quieres protegerte mejor tanto del frío como del calor y el ruido, la cortina debe cumplir con varios criterios, como el material con el que está fabricada o su estética, que debe ser acorde a la de la decoración interior.

Tipo de aislamiento: térmico o fónico

La cortina aislante térmica está pensada para:

  • Actuar de barrera contra el frío al reducir las pérdidas de energía en invierno;
  • bloquear el calor exterior en verano.

La cortina aislante fónica sirve para protegerte de los ruidos exteriores.

Ambas también sirven para tapar la luz y para evitar que te vean desde fuera. No obstante, hay que elegirlas correctamente para que cumplan con su función.

Material, grosor y medidas de las cortinas

El primer criterio de elección es, por supuesto, el material con el que se fabrica la cortina aislante. En lo que al aislamiento térmico se refiere, los materiales gruesos, como la lana o el muletón, están muy aclamados.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el PET, un material plástico, es un excelente aislante contra el frío, mientras que el PVC es bueno para el aislamiento fónico. En cuanto al material, las cortinas más gruesas también pueden aislar muy bien del ruido y están formadas por entre 3 y 7 capas, según la intensidad de la contaminación acústica de la que te quieras proteger. También hay que tener en cuenta los criterios relacionados con el tamaño, ya que las medidas de la cortina aislante deben adaptarse a las de la venta o la puerta, por ejemplo. Así como los criterios estéticos, por supuesto.

Ver el catálogo de ManoMano
Cortina

Las cortinas aislantes pueden estar fabricadas en varios materiales, según si están pensadas para aislamiento térmico o fónico, aunque algunas sirven para ambos propósitos. Este material puede presentarse en toda la cortina o estar disponible en formato forro, que también puede ser desmontable en el caso de ciertos modelos.

Materiales de una cortina aislante térmica

Si la oferta en cortinas aislantes térmicas es amplia, son varios los materiales disponibles.

Polietileno tereftalato (PET) 

Se trata de un material plástico 100 % reciclable, que se fabrica a partir de petróleo o de gas natural. Es muy resistente y se utiliza en cortinas especialmente aislantes del frío. Este tipo de cortina aislante también se puede encontrar con el nombre de cortina polar o cortina de poliéster (ya que el PET es un tipo de poliéster saturado).

Policloruro de vinilo (PVC) 

Se trata de otro material plástico que supone un excelente aislante térmico (tanto para el frío como para el calor), pero también fónico.

Muletón 

El muletón es un algodón grueso con calidades aislantes reconocidas, tanto térmicas como fónicas. Otra ventaja: su estética.

Lana 

Este material, que puede combinarse o no con otro, gusta tanto por su estética como por sus cualidades aislantes.

Número de capas de una cortina aislante fónica

Con la cortina aislante fónica, no es tanto una cuestión del material, si no de las capas que permiten reducir la circulación de las ondas sonoras.

Este número de capas puede ir desde 3, para reducir la contaminación acústica en unos 7 dB (decibelios) hasta 7 capas para una reducción de unos 18 dB. Importante: su elevado peso también es un punto que hay que tener en cuenta.Otra opción: la cortina aislante fónica que mezcla dos capas de tela entre las que se introduce una capa acolchada absorbente.

Las medidas de la cortina aislante dependerán de su ubicación.

Ubicación

Las cortinas aislantes pueden instalarse en varios entornos de la habitación. Entre otras ubicaciones, se pueden instalar delante de:

  • Una ventana;
  • un ventanal;
  • una puerta de entrada;
  • una puerta de garaje;
  • un hueco de escalera.

Medidas

Empieza por medir la altura y el ancho del lugar donde quieras colocar la cortina aislante. Después, añade, como mínimo, 15 cm a la altura, ya que la barra se suele fijar a esta distancia de la puerta o la ventana para evitar que la cortina aislante se bloquee.

Visualmente, no debe ser ni demasiado corta por motivos estéticos, ni demasiado larga para que no se ensucie demasiado, teniendo en cuenta que, si dejamos un ligero sobrante de material, se mejorará el aislamiento. En cuanto al ancho, cuenta entre 1,5 y 2 veces más el de la puerta o la venta si quieres conseguir un efecto plegado.

Mantenimiento

El mantenimiento de la cortina aislante debe ser lo más sencillo posible. Lo ideal, por supuesto, es que se pueda hacer a máquina.

Si tenemos que tener en cuenta la calidad del aislamiento, la estética también es un criterio esencial de elección. La cortina, ya sea o no aislante, debe combinar con tu decoración, de la que reforzará su estilo.

Jugar con los estilos

Estilo moderno

Si quieres adaptarte a una decoración moderna, puedes optar por una cortina aislante con colores en tendencia, como el gris pizarra, el rojo o incluso el negro.

Estilo clásico

Para una decoración más clásica, podemos elegir una cortina aislante de color berenjena o chocolate.

Estilo rústico

Para una decoración rústica, puedes elegir una cortina aislante en tonos naturales, con verde o con marrón, por ejemplo.

Jugar con el volumen

Ten en cuenta que una cortina aislante de color claro ayudará a ampliar los espacios de la habitación, mientras que un color oscuro creará un efecto más acogedor. Y para una habitación con techos bajos, las cortinas aislantes con rayas en vertical son ideales para alargar la perspectiva.

Jugar con los colores

Si la habitación es oscura, las cortinas de colores cálidos (amarillo, naranja, rojo) o brillantes aportarán luminosidad. En una habitación con orientación sur, por el contrario, las cortinas en tonos fríos (azul, verde, morado) irán de maravilla.

Ver cortinas

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración, 141 fichas consejo

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas.  En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea