Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
36 fichas consejo
Porque después de todo, qué bien sienta decir "este es mi terreno" y ver cómo las vacas y ovejas se dedican a pastar por el prado florido. En resumen, una valla es un modo simple de:
Para mayor información, cualquier propietario tiene derecho a delimitar su terreno cuando lo desee. Art 388 del Código Civil o infórmate en tu ayuntamiento sobre el PGOU Plan General de Ordenación Urbana.
La valla rígida es la más robusta y resistente, perfecta para protegerte contra intrusiones. Es preferible instalarla sobre terrenos planos. Está formada por paneles rígidos, fijados y sujetos por unos postes sellados a la estructura o para fijar al suelo. Su instalación se realiza según se van colocando los postes e insertando el panel (la valla) entre dos postes consecutivos. Su espesor suele ser de 4 y 5 mm. La valla rígida es la elección ideal y la más estética para jardines, piscinas, colegios, etc. La altura varía, a partir de un metro.
La valla soldada está formada por mallas rígidas y finas (alambre soldado), y se vende en rollos o paneles. Lo que hay que tener en cuenta en este caso, es que cuanto más pequeñas sean las mallas, más resistente será la valla.
Para los modelos en rollo, la instalación es muy simple ya que basta con instalar los postes en primer lugar, y después desenrollar la valla y fijarla en ellos. Su altura es variable: 1 m, 1,20 m, 1,50 m etc.
La valla ganadera anudada es flexible y galvanizada. Se suele utilizar para trabajos agrícolas. Es resistente y económica para grandes extensiones y preserva la fauna. Se puede colocar en todo tipo de terrenos. Altura de 1 m.
Las vallas de simple torsión son muy utilizadas y reconocibles gracias a sus mallas tejidas en forma de rombo de acero galvanizado. Como la anudada, son muy fáciles de colocar en todo tipo de terrenos y con todo tipo de postes. Una valla con una malla más apretada, es más cara que las que las que guardan más espacio entre las torsiones. Aunque es flexible y duradera, no suele durar indefinidamente. Su altura es variable y suele estar comprendida entre 1,25 y 2 m.
La valla de doble (o triple) torsión también se puede colocar en todo tipo de terrenos y postes, y ofrece una excelente protección. Sus mallas están tejidas en forma de diamante y los alambres están retorcidos dos veces, lo que les confiere una rigidez superior a las de torsión simple. Su altura es variable y suele estar entre 1,25 y 2 m.
La valla de corral se utiliza para crear cercados a fin de reunir a los animales en un espacio definido. Su instalación es muy fácil de realizar ya que en general se suelen utilizar postes de madera. Estos dos tipos de mallas se diferencian en su tamaño. La altura en general suele ser de 1 m.
Como su propio nombre indica, la valla de bordura se utiliza para delimitar parterres o macizos ornamentales. En este caso su altura realmente no permite evitar las intrusiones y solo sirven para delimitar.
Las vallas de obras o de señalización de seguridad son robustas, rígidas y movibles. Suelen estar destinadas a la delimitación en las obras de construcción. Los profesionales utilizan este modelo para delimitar sus lugares de trabajo y evitar las intrusiones de personas o animales del exterior: se suelen instalar preferentemente en terrenos planos y los paneles se insertan directamente en unos bloques de hormigón. Durabilidad y solidez a toda prueba. Altura de 1.90 m aproximadamente.
NOTA: La altura puede variar de un fabricante a otro.
La calidad y la durabilidad (y por tanto, el precio de la valla), están determinados por el tipo de alambre utilizado. Su espesor determina la rigidez y robustez de la misma. ¡Examinemos los diferentes materiales!
El cable de acero galvanizado es muy habitual en la fabricación de vallas. Todos los modelos proponen este material. Duradero y robusto.
El cable inoxidable es menos utilizado, porque es mucho más caro que el acero ya que es más resistente. A idéntico espesor, brinda una durabilidad y robustez superior al acero.
La valla de alambre plastificado es de acero galvanizado, recubierto de una funda de plástico. La plastificación protege al alambre, aumenta la durabilidad de la valla, y además permite elegir diferentes colores. Los fabricantes ofrecen un abanico de colores tan amplio que podrás combinar el color de la valla con el de tu coche. ¡Así no se notarán los arañazos en el parachoques si rozas la valla mientras vas conduciendo!
No hay que olvidar que los accesorios de la valla son específicos al tipo de valla y al uso que se le vaya a dar a la misma. Para ir a lo esencial, las dividiremos en dos categorías:
La valla se sostiene gracias a unos postes, aunque también con cable de acero galvanizado o plastificado, que se estira entre los postes con un tensor, para que soporte y sirva de guía al rollo de valla.
Los postes pueden ser de hierro, (en cuyo caso lo mejor es fijarlos al suelo con hormigón), o de madera, (puntiagudos y con diferentes acabados) que se hunden en el suelo a golpe de mazo, o cavando previamente el suelo con una barrena o ahoyador.
El uso de un cable tensor es necesario para fijar sólidamente el primer y último poste, o incluso para fijar el cable al muro si es posible, y/o consolidar la línea del cable tensor a través de unos puntales, y postes intermedios para las longitudes más grandes. Después la valla se grapa al cable tensor con una grapadora especial para ello.
Los postes son en hierro por lo general y han de ser fijados al suelo con hormigón. Los puntales son necesarios tanto para el inicio como para los postes intermedios. El uso de un cable tensor no es necesario ya que la propia valla es rígida. Los sistemas de sujeción suelen proporcionarse aparte para la colocación en los postes.
También hay disponibles otros accesorios como los pies de postes (para fijar en un material duro), cubiertas de postes (para protegerlos de las intemperies), los soportes para puntales (para soldar) y los conectores.
Cerrar una superficie con una valla es una operación simple para la que solo se necesitan algunas herramientas: pala o taladro, mazo, alicates, hormigonera, nivel, cemento ¡y un buen brazo!
En cuanto al material de ferretería, se necesitan puntas y abrazaderas para las vallas agrícolas.
Para fijar los postes al suelo se necesita una base de hormigón de 30 x 30 cm. Si deseas una protección extra en el suelo (por ejemplo para que tu perro no cave bajo la valla) deberás colocar un cinturón de materiales duros como por ejemplo, hormigón o bloques de hormigón.
Si se trata de fijaciones en materiales duros, contar con tacos y clavijas te resultará de gran utilidad. Y por último, queda a tu elección la decisión de dejar una abertura para instalar una verja o cancela.
Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona, 36 fichas consejo
Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!