¿Cómo elegir un martillo demoledor?

¿Cómo elegir un martillo demoledor?

Alberto, investigador y manitas, Barcelona

Ficha escrita por:

Alberto, investigador y manitas, Barcelona

En una obra, a menudo nos toca demoler para poder construir y, no nos engañemos, ¡esta es la parte más divertida del trabajo! Si quieres ganar tiempo, el martillo demoledor o percutor es tu arma ideal para romper bloques de hormigón. Podrás elegir entre el neumático, térmico (de gasolina) o eléctrico.

Características importantes

  • Potencia
  • Velocidad de percusión
  • Peso
  • Eléctrico
  • Térmico
  • Neumático
Ver martillos demoledores

Qué es un martillo percutor y para qué sirve

Martillo demoledor

Un martillo percutor o demoledor es una herramienta que cuenta con un sistema de martilleo con una potencia de percusión capaz de demoler con el mínimo esfuerzo. En general, esta herramienta sustituye a la maza y el puntero, y además se utiliza en un gran número de trabajos:

  • En grandes obras de construcción para romper soleras o muros de hormigón y hacer zanjas;

  • en obras públicas para demoler y excavar en la calzada o el pavimento;

  • en trabajos de escultura y tallado de piedras para sacar al artista que llevas dentro, pero ¡ten cuidado con el modelo elegido! no te pases de potencia;

  • para minería y canteras.

Estas poderosas herramientas están concebidas para desarrollar una potencia equivalente a la de un perforador, pero con la función añadida de martillear. La precisión y el manejo son uno de sus puntos fuertes.

La máquina está dotada de unas asas para poder sujetarlo con comodidad y presenta un cuerpo cilíndrico que posee un pistón capaz de martillear y golpear a gran velocidad y alta potencia. Podrás equipar el pistón con distintas herramientas: puntero, cincel, pala, etc. en función de tus necesidades.

Antes de escoger un martillo demoledor, tendrás que pensar en el uso que vayas a hacer, el material que vayas a perforar así como la frecuencia de uso que vayas a dar a la herramienta.

Los principales criterios para elegir un martillo son la velocidad de percusión (medida en impactos por minuto) y la fuerza de impacto (medida en julios).

Una velocidad de percusión de 1.400 a 1.800 golpes por minuto es una buena referencia para trabajos habituales. En lo que respecta a la fuerza de impacto, dependerá del peso de la máquina: cuanto más pesada, más fuerte será el impacto. Mira los siguientes modelos: los martillos pequeños son más manejables y precisos, mientras los grandes permiten usar bastante fuerza para demoler. Se trata de adaptar tu herramienta al uso que le vayas a dar. En definitiva, los martillos se clasifican en función de su peso (en kg).

Ver el catálogo de ManoMano
Martillo percutor

Diferentes tipos de martillo en el mercado

Tipos de martillos

Debes saber que en el mundo de los martillos demoledores, el tamaño significa potencia y capacidad de demolición.

Existen tres grandes tipos de martillos: neumático, térmico o eléctrico.

  • Los modelos neumáticos son los más potentes pero también los más pesados. Se les llama neumáticos por que necesitan un compresor de aire. Es precisamente el aire el que acciona el pistón. Su uso suele reservarse a grandes obras u obras públicas (es más bien para profesionales). Los escultores o profesionales de la piedra utilizan martillos más pequeños y manejables. Así que si quieres sentirte un Miguel Ángel por primera vez, mejor que optes por los modelos más pequeños. Cuanto más potente sea el modelo que has elegido, más aire necesitará, luego hará también falta un compresor capaz de proporcionar el caudal de aire que necesita. Esta medida aumenta considerablemente el presupuesto de tu martillo neumático si bien su uso será ilimitado (agua, temperatura, etc.) mientras el compresor lo siga alimentando;

  • los modelos térmicos o de gasolina se utilizan sobre todo en obras públicas. Son muy pesados y ruidosos (incluso los modelos sin percusión) a causa del motor que acciona el pistón. Este tipo de motores precisan de mantenimiento. Las emisiones de gas del escape requieren que su uso sea en el exterior;

  • los modelos eléctricos son los más comunes y polivalentes. Si quieres romper una vieja chimenea o transformar una ventana en un ventanal acristalado, entonces este es tu modelo. En este caso, el pistón se activa mediante un motor eléctrico parecido al de un taladro. Debes tener cuidado con no elegir un modelo eléctrico si vas a romper algo en una zona húmeda. Mejor que optes por otro.

    Ver el catálogo de ManoMano
    Motor eléctrico

    Qué potencia necesito para mi martillo

    Potencia necesaria de un martillo

    Elegir un martillo demoledor es parecido a elegir un coche. Si lo que buscas es algo manejable y ligero, capaz de colarse por cualquier sitio, entonces opta por un modelo que proporcione ligereza y manejabilidad. Un modelo de hasta 5 kg es lo bastante potente y ligero como para realizar pequeños trabajos de instalación y romper los azulejos de tu cuarto de baño.  

    Si, por el contrario, estás pensando en romper una pared de cemento, o una solera, debes centrarte en los modelos más grandes y capaces de producir una fuerza de impacto que vaya hasta los 20 kg.

    Finalmente, si lo que quieres es romper o picar un pavimento de un golpe o si te acabas de comprar un terreno y tienes que hacer obras, da prioridad a los modelos neumáticos con una potencia superior a 110 julios. Para los más temerarios, también existen excavadoras que incorporan como accesorios los martillos demoledores. Estos últimos suelen utilizarse en la demolición de edificios, trabajos de excavación o de minería. Pero eso ya son ¡palabras mayores!

    Ver el catálogo de ManoMano
    Azulejos

    Qué accesorios se pueden adaptar a mi martillo

    Entre los modelos portátiles, el portaherramientas estándar es el SDS-Plus o SDS-Max. Con este sistema de fijación, una herramienta de marca a, puede adaptarse a un martillo perforador de marca b sin problemas. Los martillos percutores suelen contar con un maletín de transporte en el que puedes incluir todo tipo de accesorios: cinceles, cables, elementos de protección, etc.

    En cuanto a las herramientas, las posibilidades son infinitas: punteros, cinceles, palas... ¡Las hay para todos los gustos, tamaños y formas! Dependerá del trabajo que hagas y de las herramientas que necesites.

    Ver el catálogo de ManoMano
    Martillo perforador

    Precauciones durante el uso de un martillo percutor

    Precauciones durante el uso de un martillo percutor

    ¡Cuidado con el agua, si usas un modelo eléctrico! Según el material demolido, se pueden desprender partículas y polvo, por lo que debes contar con los siguientes elementos de protección: gafas o pantalla de protección, mascarilla o máscara anti-polvo, señalización, casco antirruido, etc. Y tampoco puedes olvidarte de un buen calzado de seguridad capaz de soportar al menos el peso de la máquina.

    Cuando se perfora un agujero, tienes que asegurarte de que no haya ningún cable o tubería enterrados y asegurarte de que su fuente de alimentación (agua, gas, electricidad, etc.) esté cortada.

    Cuando se realizan perforaciones, algunas partes del martillo neumático pueden alcanzar temperaturas muy superiores a los 100°C. No te olvides de llevar la ropa adecuada así como unos guantes para evitar quemaduras producidas por la manipulación del aparato.

    Los martillos demoledores normalmente generan mucho ruido. Recuerda llevar contigo las protecciones auditivas adecuadas (cascos, tapones, etc.). Otra cosa importante: comprueba las horas a las que puedes hacer ruido (horas y días de la semana), si no quieres tener un problema en el vecindario.

    Antes de demoler una pared, debes comprobar que ésta no sea un muro de carga o estructural o que la has apuntalado correctamente para evitar que se desplome sobre ti o cualquier persona presente. Salvo que seas un verdadero experto, consulta con un arquitecto a la hora de acometer una obra de ese calibre. Y, si no, también.

    Saber más sobre martillos y taladros

     
    Ver martillos demoledores

    Ficha escrita por:

    Alberto, investigador y manitas, Barcelona

    Alberto, investigador y manitas, Barcelona

    Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!

    El experto en bricolaje, hogar y jardinería

    El experto en bricolaje, hogar y jardinería

    Entrega rápida y gratis con ManoExpress ,[object Object]

    Entrega rápida y gratis con ManoExpress más información

    Pago en 3x sin gastos

    Pago en 3x sin gastos

    Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares

    Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares