Ficha escrita por:
Joana, Estudiante de Bellas Artes
6 fichas consejo
El martillo forma parte de la familia de las herramientas de percusión, o golpeo, y se compone de:
El ejemplo más evidente de esta doble función de la cabeza es, de un lado, golpear un clavo para clavarlo y, del otro, arrancarlo.
El martillo es una herramienta versátil por excelencia. En el mercado existen martillos específicos para los trabajos más pesados, como derribar muros, montar piezas o los más delicados, como tallar. Tratar de romper una pared con un mazo y poner una ventana con una maceta puede resultar difícil. ¡Sigue nuestra ficha consejo!
Existen muchos tipos de martillos aunque hay algunos que hasta los menos aficionados al bricolaje tienen en mente cuando se menciona la palabra:
El martillo de carpintero y encofrador cuenta con uñas curvadas en la parte trasera con una ranura para extraer clavos, mientras que su cabeza plana se utiliza para colocarlos y fijarlos. No es raro identificarlo también con el nombre de martillo sacaclavos.
El martillo de ebanista es de lo más usado. Sirve tanto para clavar un clavo como para multitud de tareas en el hogar. ¡Todo el mundo lo reconoce! Con su cabeza de acero rectangular, es perfecto para los trabajos de carpintería fina y ebanistería o para clavar clavos pequeños.
Es el modelo perfecto para superficies metálicas. El martillo de bola tiene la cabeza gruesa y roma y, en lugar de una uña, una mocheta redonda que no deja marcas en las piezas amartilladas. Este no es, sin embargo, el único martillo para utilizar con chapa. Hay martillos específicos de mecánico y, sobre todo, martillos de chapista para quitar las abolladuras y alisar la chapa antes de prepararla para pintarla.
El mazo presenta una cabeza simétrica de material blando (madera, plástico, goma...). Es útil para golpear materiales más duros sin arriesgarse a dañarlos. ¡Es la herramienta indispensable del alicatador!
También hay mazos de escultor, que se parecen a una campana maciza. Su golpe es preciso y siempre bien centrado con respecto a la cabeza de la herramienta. Es útil saber que existen mazos de cabeza intercambiable (cabezas de diferentes densidades).
La maceta, es un martillo con cabeza simétrica y un mango corto, que se utiliza para demoler o esculpir, golpeando otra herramienta (cincel o puntero). Es el más pesado de los martillos de uso manual. Su peso oscila entre 500 y 1500 g.
Las macetas de albañil, utilizadas en la construcción, golpean con precisión con sus superficies paralelas al ángulo de ataque de la herramienta auxiliar, a menudo un cincel.
Además de los martillos de uso más frecuente tanto entre aficionados como entre profesionales, existen otros martillos específicos utilizados por los profesionales de distintos oficios:
El martillo vidriero es útil para trabajar en cristalería, en concreto clavar clavos pequeños en los junquillos de madera alrededor de un vidrio. Su cabeza plana fija los clavos sin dañar el vidrio. Al igual que el martillo sacaclavos, tiene la uña dividida en dos orejas para extraer clavos. Abomba el vidrio según el ritmo aplicado.
El martillo techador es esencial para los techadores en su trabajo con lajas para cubrir tejados. Su uña, precisa y ligera, está pensada para trabajar la pizarra hasta perforarla.
El martillo de electricista tiene una cabeza alargada de uña plana. Su pequeño tamaño facilita el acceso a espacios reducidos, habituales en las instalaciones eléctricas. Si se trata de hacer rozas para alojar cables, los albañiles las habrán preparado con una alcotana o sirviéndose de una máquina rozadora, mucho más moderna y práctica.
Un martillo se elige según su función, pero también según su comodidad. Existen mangos antivibración, que limitan la aparición de trastornos musculoesqueléticos,ymartillos con mangos no desmontables, ¡útiles para evitar accidentes! Obviamente, la madera y el metal también influyen. La naturaleza del material depende del tipo de martillo; así pues, los sacaclavos disponen de mangos de martillo robustos de gran resistencia.
Los mangos de madera, en concreto, de fresno, absorben las vibraciones. Son cómodos, pero requieren habilidad, pues si das un golpe de cada dos con el mango, ¡corres el riesgo de dañarlo!
Los mangos de plástico liso son más robustos que los de madera. Su comodidad es adecuada y absorben bastante bien las vibraciones.
Los mangos están compuestos por dos materiales que garantizan su elasticidad y firmeza. Son robustos y cómodos de usar.
Los mangos de tres materiales (fibra de vidrio, polipropileno y elastómero) son menos habituales, pero tienen una gran calidad. Combinan robustez, comodidad y seguridad por su cabeza no desmontable.
Los materiales de la cabeza de un martillo son tan variados como los de los mangos.
El acero es el más habitual, pero las necesidades de diferentes tareas han hecho preciso fabricarlas de otros materiales.
Aleación cobre-berilio para martillos antichispa, utilizados junto con otras herramientas, en entornos donde no se puede permitir el riesgo de un incendio o deflagración a causa de una chispa que provenga de la fricción de la herramienta. Al ser un material tan especializado, su precio es muy elevado.
En función del uso de tu martillo, deberás ser más exigente con las características de la cabeza.
Ficha escrita por:
Joana, Estudiante de Bellas Artes, 6 fichas consejo
Siempre me ha encantado hacer todo tipo de cosas que implicaran usar las manos: la pintura, las manualidades, el bricolaje... crear, renovar, lo más importante es tener ganas y echarle tiempo. Hacer bricolaje me relaja, me hace desconectar de mis problemas y me hace sentir bien cuando acabo alguno de mis proyectos. A pesar de mi juventud, creo que tengo bastante experiencia haciendo bricolaje, así que me encanta poder compartir todo lo que he aprendido hasta ahora para ayudar a los demás.