Cómo elegir un convertidor de voltaje

Cómo elegir un convertidor de voltaje

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

154 fichas consejo

Si quieres utilizar herramientas y accesorios que funcionan con 230 V, pero solo tienes una fuente de 12 o 24 voltios, hay una solución muy sencilla: el convertidor de voltaje. Pero ¿de qué potencia? ¿Para qué rendimiento? ¿Mono o bitensión? Que no se te cruce el cable: ¡sigue esta guía!

Características importantes

  • Onda cuadrada
  • Pseudo-sinus
  • Puro sinus
  • Conexión de red
  • Tensión de entrada
  • Potencia
  • Potencia Rendimiento
Elige tu convertidor de voltaje

Convertidor de voltaje: información básica

Qué es un convertidor de voltaje

Como su propio nombre indica, el convertidor de voltajees un aparato que convierte la señal (o la forma de la onda) de un voltaje eléctrico de corriente continua a alterna. También se suele llamar "inversor".

Aunque la producción de electricidad ya está controlada desde hace tiempo, no existe nada mejor (de momento) que el principio de batería para almacenarla. Cuando ya se ha cargado, sea cual sea su tamaño, su capacidad o sus características, la batería produce voltaje de corriente continua CC (12, 24, 48 voltios, etc.). La red eléctricaproduce unvoltaje de corriente alterna CA (230 o 400 V).

Por lo tanto, el inversor permite alimentarcon un voltaje CA a cualquier tipo de aparato o herramienta (como si la hubiéramos conectado a la red) a partir de cualquier fuente de CC.

Cómo funciona un convertidor de voltaje

Es la electrónica la que se encarga de transformar la señal de la tensión eléctrica. En función de la calidad de los componentes y de las diversas tarjetas presentes en un convertidor, la señal que se reproduce es más o menos fiel a la de la red, con más o menos imperfecciones en cuanto a forma y frecuencia. Cuanto mejores sean los componentes de un inversor, el voltaje emitido será más sinusoidal con una frecuencia estable.

Consumo y restitución de energía

En cuanto a la potencia, todo depende del diseño y deltipo de convertidor. Pero solo tienes que tener en cuenta que no hay ningún convertidor que tenga un rendimiento del 100%. Esto significa que consume más energía eléctrica de la fuente que la que devuelve en energía disponible. Para conocer la potencia real que ofrece un convertidor, es necesario prestar atención a su potencia útil (y no su potencia absorbida). Para que quede claro, ya que es un parámetro importante, si tienes un convertidor de 1000 W (Vatios) de potencia absorbida, con un rendimiento del 85 %, tendrás 850W disponibles en salida.

Cuáles son los usos de los convertidores de voltaje

Los convertidores son aparatos muy utilizados en actividades náuticas, caravanas y, cada vez más, en uso doméstico cuando instalamos aerogeneradores o paneles solares. Por un lado, permiten ver la tele en una caravana, y, por otro, alimentan las tomas eléctricas de una casa gracias a las baterías.

Ver el catálogo de ManoMano
Inversor

Tipos de convertidores de voltaje y su uso

Existe una gran variedad de convertidores. Grandes, pequeños, pesados, ligeros, ventilados, pasivos... No obstante, todos funcionan siguiendo el mismo principio: gracias a los filtros electrónicos, transforman una tensión continua en tensión alterna. Los convertidores se diferencian entre ellos según la calidad de la tensión alterna obtenida.

Convertidores de señal cuadrada

Cada vez se utilizan menos, ya que la calidad de la señalde salida es pobre, tanto en la forma como en la estabilidad de la frecuencia. Su potencia es débil (< 100W), y son ligeros y compactos.

Con este tipo de convertidores, es imposible alimentar y poner en marchacualquier aparato que esté equipado con un motor o un bobinado (como un taladro, un frigorífico...).

Convertidores de pseudo-sinusoidal

Son los convertidores más comunes y sirven para casi todo tipo de receptores. La forma de la señal que se crea se aproxima a una sinusoidal y su frecuencia esrelativamenteestable. Están disponibles para una gran variedad de potencias, de 50 a 2500 W.

Sirven para todo tipo de usos corrientes y, debido a su diseño, tienen una buena relación calidad-precio.

Convertidores seno puro

Es el convertidor de alta gama. Están llenos de tarjetas, filtros y dispositivos electrónicos y reproducen una sinusoide casi perfecta (muy similar a la de la señal de una red clásica de distribución).

Gracias a que tiene una señal de buena calidad, pueden alimentar aparatos sensibles como aparatos informáticos, audiovisuales, etc. Al igual que los pseudo-sinusoidales, disponen de una gran variedad de potencias, que van desde 200 hasta 2500 vatios.

Por el contrario, teniendo la misma potencia, son más carosque los pseudo-sinus.

Convertidores por conexión de red

Se trata de una familia un poco peculiar, ya que no se les distingue por su capacidad para proporcionar una tensión de alta calidad, sino por el hecho de que puedensincronizarse con una red de distribución.

Suelen ser convertidores de seno puroequipados con una tarjeta electrónica adicional que les permite detectar las oscilaciones de la tensión de la red y sincronizarla.Si estás pensando en instalar paneles solares, podrás revender a las compañías energéticas los excedentes de tu producción. En este caso, la tensión que inyectas en la red deberá corresponderse en todos los aspectos con la tensión que suministra la compañía energética. Gracias a estos convertidores, a partir de ahora será más sencillo.

Voltaje, potencia y rendimiento: los criterios de elección

Antes de tomar una decisión, tienes que evaluar lo mejor posible tus necesidades. Para ayudarte a elegir el mejor convertidor, ten en cuenta los siguientes puntos.

Voltaje de entrada

La tensión de entrada se expresa en V (voltios), ese es el punto de partida. ¿A partir de qué quieres obtener CA? Si te gustan las actividades náuticas, el caravaning, si eres camionero o si tienes placas solares instaladas, debes elegir un convertidor que se adapte a tu fuente de tensión continua CC.

La tensión de salida

La tensión de salida también se expresa en V, este es el voltaje con el que funcionan los aparatos que tienes que alimentar. Por norma general, la tensión de salida es de 230 V con una frecuencia de 50 Hz (Hercios). Esta señal convertida te permite utilizar cualquier aparato que hayas conectado a una toma de corriente.

Potencia

El punto clave es que la potencia se expresa en W (vatios), por lo que tendrás que poner un poco de tu parte. Haz un inventario con todos los aparatos que quieras conectar al convertidor. Para cada uno de ellos, ten en cuenta la potencia nominal.

Para un aparato que esté equipado con un motor, aumenta lo que llamamos potencia máxima (o multiplica la potencia nominal por 2). Cuando ya lo hayas sumado todo, pon un margen de seguridad del 10 % multiplicando el resultado por 1,1. Obtendrás la potencia que tendrá que emitir (como máximo) tu convertidor. Ten cuidado de no hacerte un lío con las diferentes potencias (útil, nominal y pico).Algunos convertidores indican claramente su rango de uso: puedes encontrar convertidores de seno puro 12/230 V 500/1000 W, lo que significa que la potencia útil disponible del convertidor es de 500 W, pero solo durante el inicio de una herramienta, por ejemplo, acepta y tolera una potencia máxima o pico de potencia, de 1000 W durante un periodo corto. Si aún no sabes muy bien lo que vas a conectar al convertidor, intenta darte un margen amplio (ten en cuenta la potencia máxima o de pico, si quieres conectar herramientas).

Rendimiento

El rendimiento como complemento de la potencia, para ser más exactos. Para acertar al máximo con tu elección, tienes la posibilidad de tener en cuenta el rendimiento (en %). Este expresa la pérdida de potencia consumida por la conversión de la señal. Por ejemplo, la mayoría de convertidores pseudo-sinusoidales tienen un rendimiento de un 85 %. Esto significa que un convertidor de 1000 W emite en realidad 850 W.

Tipo de señal

Como ya hemos visto, todo depende de lo que quieras conectar al convertidor. En la mayoría de casos, con una señal pseudo-sinusoidal es suficiente (dejamos a un lado la señal cuadrada que está destinada a desaparecer). Si, por el contrario, tienes previsto utilizar tu ordenador portátil o cualquier otro aparato electrónico, necesitarás un seno puro.

Convertidor de voltaje: relación de los amperios hora con el tiempo de uso

Si te equipas con un convertidor para utilizarlo como fuente principal a través de una batería, debes tener en cuenta un último parámetro:el tiempo. En otras palabras, deberás partir de una fuente que resista.

Tomemos como ejemplo un convertidor 12/230 V de 100 W conectado a una batería 12 V de 75 Ah (amperios por hora). Tendrás 7 horas de autonomía asumida. Por el contrario, si lo conectas a una batería de 400 Ah, conseguirás una autonomía de 40 horas.

Por lo tanto, ten en cuenta el conjunto de tu red eléctrica a la hora de elegir un convertidor. La potencia y la autonomía están estrechamente relacionadas.

Ver el catálogo de ManoMano
Batería
Elige tu convertidor de voltaje

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea