Ficha escrita por:
Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia
33 fichas consejo
Existen más de 600 variedades diferentes de fresas. Y es complicado elegir una para cultivarlas en el jardín.
Para empezar y antes de elegir tus fresales, es aconsejable diferenciar las plantas de fresa reflorecientes de las no reflorecientes, que esencialmente se distinguen por lo siguiente:
Son las fresas que dan fruto una única vez al año. Dependiendo de la especie, la producción de fresa puede extenderse desde mediados de marzo en el caso de las variedades más tempranas hasta mediados de septiembre en el caso de las últimas variedades.
Los frutos son generalmente grandes, de un color rojo vivo y la producción es abundante. Las fresas de fresales no reflorecientes se pueden usar para hacer pasteles o mermeladas.
Es una variedad de fresa particularmente resistente a las enfermedades. Las fresas aparecen de manera temprana (de abril a mayo según la zona). Son alargadas, con un fuerte aroma y una carne firme y jugosa.
La Gariguette es uno de los tipos de fresa más clásico. Igual que la Ciflorette, los frutos aparecen a partir del mes de abril y destacan por su bonito color rojo especialmente brillante. Los frutos son alargados y tienen un sabor ligeramente ácido.
resistente a las enfermedades y ofrece frutos de calidad. Las matas producen frutos grandes de carne dulce y tierna. Su producción en el huerto es temprana ya que las primeras fresas aparecen a finales de abril.
Las plantas de fresa reflorecientes producen dos cosechas de frutos rojos al año. Los primeros aparecen en junio y la segunda cosecha se da entre agosto y la llegada de los primeros fríos.
Los frutos son generalmente de tamaño mediano y la cosecha se alarga más en el tiempo que en el caso de las plantas de fresas no reflorecientes. Por sus características, necesitan una mejor preparación del suelo del huerto o el jardín, un mayor aporte de abono orgánico y un mejor control de las adventicias. Pero una doble cosecha bien vale el esfuerzo y por ello son las variedades con mayor presencia en los huertos.
Es habitual preparar bien el suelo antes de plantar: se añade compost maduro y se forman hileras con una separación de 25-30 cm entre líneas y 15-20 entre plantas. El trasplante se realiza bajo invernadero, o utilizando túneles. Y aunque es posible sembrar las plantas desde semilla, lo más habitual es partir de plantas a raíz desnuda que desarrollarán su sistema radicular rápidamente.
Al tratarse de una planta rastrera y para evitar la aparición de plantas competidoras, suele utilizarse un acolchado de film plástico que se agujerea antes de plantar o de paja que se coloca alrededor de cada planta. Evitará la posible pudrición de los frutos, que suelen estropearse cuando quedan directamente sobre la tierra.
Si te decides por probar distintas variedades de plantas de fresa en tu huerto, no olvides clavar etiquetas para señalizar cada una de ellas. Así sabrás cuál de estas hortícolas produce los frutos de pulpa más sabrosa o cuál es más productiva.
Es una variedad de fresal que produce muchos frutos a partir de junio. Crece fácilmente y resiste bien las enfermedades. Se adapta sin problemas al cultivo en maceta en una terraza o en un balcón. Las fresas son generalmente pequeñas y resultan sorprendentemente aromáticas.
Los fresales Charlotte producen fresas de junio a octubre. Es una variedad muy resistente a las enfermedades y de fácil mantenimiento. Sus frutos son bastante grandes y de un color rojo brillante. La carne es firme y dulce.
Es una variedad que ofrece una muy buena resistencia a las enfermedades. Los fresales Maestro producen las fresas más grandes, pudiendo alcanzar hasta los 50 g de peso. La producción es particularmente abundante y se extiende desde junio hasta octubre.
Es una variedad que ofrece una muy buena resistencia a las enfermedades. Es ideal para cultivar fresas en casa ya que crecen bien en macetas y jardineras y por lo tanto, se puede cultivar en terrazas o en balcones. Esta variedad produce muchas frutas pequeñas entre junio y octubre.
Ficha escrita por:
Marie-France, micro-emprendedora de jardinería, Valencia, 33 fichas consejo
De directiva en el sector del transporte de residuos he pasado a ser agricultora especializada en la horticultura biológica. Titulada en agronomía, en la especialidad de producción hortícola, intenté durante varios años, instalarme en la hermosa región de Valencia como joven agricultora. Después de muchas decepciones, me he lanzado al servicio a domicilio, dentro del sector de la jardinería, como joven emprendedora con mi querido y cariñoso marido. Apasionada por la naturaleza y las plantas silvestres comestibles, intento buscar siempre soluciones ecológicas respetuosas con nuestro entorno en todos los aspectos de mi vida cotidiana. ¡Puedo darte todo tipo de asesoramiento, desde consejos para los macizos florales, pasando por la siembra o la cosecha de productos! No dudes en consultarme cualquier duda que tengas.