Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
152 fichas consejo
La guadaña es la herramienta de mano ideal para las hierbas altas y pequeña maleza. Está compuesta por una cuchilla larga, que mide entre 60 y 90 cm, montada perpendicularmente en un mango con una longitud que oscila entre 140 y 180 cm.
Dos empuñaduras (una situada hacia la mitad del mango y la otra en el extremo opuesto a la cuchilla) permiten realizar el movimiento de balanceo tan característico de esta herramienta. Es necesario pasar por un breve período de adaptación para dominar la técnica antes de realizar cortes rápidos y eficaces.
Si la utilizas de pie, la guadaña te permite abarcar grandes superficies de terreno. El inconveniente es que deberás afilar su cuchilla regularmente para conservar el filo (sobre todo cuando siegues plantas resistentes, como por ejemplo matorrales).
La hoz es la hermana pequeña de la guadaña. Se compone de una empuñadura y de una pequeña hoja curva, que permite limpiar el terreno allí donde la guadaña no puede llegar.
Se maneja con una sola mano, lo que la hace perfecta para lugares angostos, para superficies muy reducidas o incluso para aclarar un macizo de flores o el contorno de un árbol.
No podrás usarla de pie, pero sin embargo te permitirá terminar y perfilar el trabajo de desbroce realizado con la guadaña. Su cuchilla, muy cortante, también necesitará un afilado regular para conservar sus cualidades.
La solución económica y ecológica para mantener el césped o la hierba es el cortacésped manual. Sin necesidad de combustible o de enchufe, sin problemas con el motor, sin ruidos...
Consta de un rodillo equipado con cuchillas (generalmente de una anchura que va de 40 a 60 cm) montado sobre un chasis equipado con dos empuñaduras o con una barra para sostenerlo. El cortacésped manual es muy fácil de usar: basta con empujarlo.
Al igual que con una cortadora mecánica, puedes regular la altura de corte (con frecuencia, entre 2 y 10 cm).
Necesita poco mantenimiento (únicamente un chorro de agua en las cuchillas una vez terminado el trabajo y engrasar la transmisión mecánica de vez en cuando), lo que lo convierte en una solución ideal para pequeñas superficies (< 500 m2).
En general, la expulsión de la hierba cortada se produce por delante, pero las cortadoras manuales más recientes también cuentan con una cesta que permite recoger las briznas cuyo destino será el compostador.
Utilizado con regularidad (1 o 2 veces por semana en plena temporada), ofrece un rendimiento muy similar al de los cortacéspedes mecánicos. Eso sí, no te vamos a mentir: ¡hay que empujar!
Como siempre en el jardín, y muy especialmente si utilizas herramientas cortantes o punzantes, debes equiparte con calzado (si es posible de caña alta) que ofrezca una buena protección para tus pies.Recuerda asimismo que has de proteger tus manos con unos guantes. Si quieres evitar que te alcancen elementos proyectados por tu guadaña o tu cortacésped, no dudes en proteger tus ojos usando unas gafas de protección.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 152 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.