Ficha escrita por:
Catalina, experta en revestimiento de suelos
42 fichas consejo
La bañera de hidromasaje es un baño de agua caliente que dispone de un sistema de inyección del agua y aire que proporciona masaje con burbujas. La bañera de hidromasaje se utiliza en hidroterapia, una técnica derivada de los equipamientos médicos. Es eficaz contra el estrés, las molestias de espalda, la pesadez de piernas y otras dolencias.
Tras haber usado durante mucho tiempo las instituciones especializadas y los centros termales, ahora es posible tener una bañera de hidromasaje en casa. Si dispones de 3 m² de espacio, de un presupuesto mínimo de 300 euros, de algunas horas para el montaje y la puesta en marcha, podrás disfrutar de tu propia instalación de talasoterapia doméstica.
El montaje es muy sencillo, no son necesarios conocimientos especializados. La mayoría de las bañeras de hidromasaje se vende en kits que incluyen todos los elementos necesarios para el montaje y el buen funcionamiento del sistema. La estructura hinchable es autoportante, independiente, estable y no requiere de una estructura rígida.
El sistema de bombeo suele gestionar el hinchado, el calentamiento y la generación de burbujas. De conformidad con las diferentes normas vigentes, estos dispositivos están equipados con distintas medidas de seguridad (bloqueo, suspensión automática, etc.).
Un bañera de hidromasaje hinchable es una estructura de material plástico que, una vez hinchada, se llena de agua. Por ese motivo, el suelo debe ser plano y no presentar ningún elemento punzante (ramas, guijarros, etc.). Si el terreno no se ajusta a esta descripción, necesitarás:
El sistema de bombeo es eléctrico y requiere:
Para instalar tu bañera de hidromasaje hinchable tienes dos posibilidades: hacerlo sobre un suelo duro (una terraza, por ejemplo) o sobre una superficie natural. Si eliges un suelo duro, tan sólo debes comprobar que el espacio disponible es suficiente para albergar la bañera y que nada puede dañar el fondo de la bañera de hidromasaje.
Sobre un suelo natural, deberás cerciorarte de su estabilidad, así como de que sea plano y no presente objetos punzantes. Por tanto, debes utilizar una regla de albañil y un nivel de burbuja.
Si el terreno es irregular, corrígelo con arena fina; y si es demasiado accidentado, realiza una excavación de 10 centímetros de profundidad, posteriormente llénala de arena y alisala para acoger la superficie de la bañera de hidromasaje. Prepara el terreno como si fueses a instalar una piscina elevada. Lo ideal es que aísles el fondo de la bañera con una lona o una alfombra para piscina.
Procede a desembalar tu bañera de hidromasaje en kit y realiza un inventario de la totalidad de las piezas y los equipos siguiendo el manual de montaje.
Despliega la estructura de la bañera de hidromasaje en el lugar elegido. En función del tipo de producto, antes de continuar, deberás colocar las válvulas de hinchado.
Instala el sistema de bombeo cerca de la estructura de la bañera y conéctalo a la red eléctrica (con un prolongador y/o un enchufe estanco).
Seguidamente conecta el tubo de hinchado (salida de la bomba por un lado, válvula de hinchado por otro).
La mayoría de los sistemas de bombeo utiliza la función de masaje o de generación de burbujas para hinchar la bañera. Coloca tu bomba en una de esas posiciones e hincha la bañera.
Es posible que tu bañera de hidromasaje cuente con varias cámaras. Hínchalas en el orden indicado en el manual de instalación. Asegúrate de cerrar bien el tapón de rosca de cada válvula una vez hayas hinchados las cámaras.
Una vez que tu bañera de hidromasaje esté hinchado del todo, debes conectar la bomba.
Ésta hará circular el agua, filtrándola, calentándola, etc. Por tanto, hay que conectar una entrada y una salida. Para hacerlo sin equivocarte, lee atentamente el manual de instalación.
Para disfrutar de unas conexiones totalmente estancas, asegúrate de que las diferentes juntas están bien colocadas y aprieta firmemente con la mano (sin herramientas) los acoples roscados de cada tubo (entrada y salida).
Algunas bañeras de hidromasaje están equipadas con un filtro en la válvula de salida del fondo. Conéctalo enroscándolo firmemente con la mano (en el interior de la bañera).
Tu sistema de bombeo ya está instalado. Antes de proceder al llenado, comprueba que el tapón de vaciado está cerrado.
Usando una manguera de riego, llena tu bañera de hidromasaje hasta el nivel máximo indicado. A medida que lo vayas llenando, comprueba que la estructura se mantiene bien tensa y rígida. El llenado dependerá del caudal y de la capacidad de la bañera. ¡Hay que ser paciente!
Los dispositivos de bombeo suelen ofrecer varios tipos de ajustes de la temperatura del agua.
He aquí algunos consejos para ayudarte con tus ajustes:
Algunos modelos de bañeras de hidromasaje están equipados con una lona de calentamiento que se coloca sobre la superficie de la bañera para aislar el agua del aire ambiente. Esto permite alcanzar más rápidamente la temperatura que se desea antes de usar la bañera.
La mayoría de las bañeras de hidromasaje hinchables solamente ofrece un tipo de generación de burbujas por parte del grupo de bombeo y por tanto utiliza la misma salida que la función de calentamiento o de filtrado.
Determinados modelos de gama alta disponen de varios modos de masaje ya que su sistema de bombeo es multisalida. En cambio, la mayoría de los grupos de bombeo están preprogramados para detener la generación de burbujas y para pasar a modo de filtrado en intervalos de entre 15 y 30 minutos. Esto no solamente permite regenerar el agua, sino también compensar la pérdida de temperatura con respecto al ajuste inicial.
Debes saber que el agua almacenada al aire libre y expuesta a la luz diurna es susceptible de deteriorarse (formación de incrustaciones, desarrollo de bacterias o de algas, etc.). Así pues, debes tratar el agua de tu bañera de hidromasaje. Para hacerlo es habitual usar productos químicos, pero también con un clarificador de agua con filtro de luz UV, en cuyo caso necesitarás añadir un sistema complementario.
Además del filtrado regular asegurado por el grupo de bombeo, el tratamiento del agua es indispensable para conservar un agua limpia y de buena calidad.
Ficha escrita por:
Catalina, experta en revestimiento de suelos, 42 fichas consejo
En el mundo de los revestimientos de suelo desde hace muchos años, conozco técnicamente todos los productos, desde el suelo estratificado al parqué, pasando por la moqueta o la cerámica. Mis temas diarios pasan por cómo se fabrican, de qué están compuestos, que cualidades tienen, cómo deben colocarse y mantenerse los diferentes tipos de suelo. He podido ver muchos errores en las obras por falta de información e incomprensión del producto. Como los productos evolucionan, no siempre es fácil seguir esa evolución, y los industriales son demasiado técnicos, he querido transmitir lo que yo sé, de manera clara y lúdica, para el común de los mortales. Deseo, ante todo, explicar sin prejuicios, lo que es cada producto y qué es lo que ofrece.