Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
38 fichas consejo
La reducción del consumo de electricidad es un reto social de primer orden. Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), también se ahorra dinero en las facturas de electricidad. Un controlador de calefacción forma parte de este enfoque y es uno de los dispositivos recomendados para la mejora de la eficiencia energética.
El controlador de la calefacción, también conocido como controlador de energía, es un dispositivo que puede reducir el consumo total de electricidad de la casa hasta un 15%. El aparato regula el uso de los radiadores y del depósito de agua caliente según las franjas horarias y las zonas de calefacción que hayas definido. Puede marcarse un periodo de ausencia y el controlador de la calefacción limita el consumo durante este periodo y lo restablece a la normalidad el día de su regreso.
La función de desconexión de la carga le permite reducir el consumo de energía de su proveedor de electricidad, lo que supone un ahorro adicional. La desconexión de la carga consiste en cortar temporalmente el suministro de energía a los aparatos no prioritarios si la potencia se ve superada por el uso simultáneo de varios aparatos eléctricos. El controlador los reinicia tan pronto como es posible de nuevo.
El controlador de calefacción, también llamado gestor de energía, es un dispositivo que puede reducir el consumo total de electricidad de la casa hasta un 15%. Controla la calefacción a distancia y proporciona un excelente confort térmico. El aparato regula el uso de los radiadores y del depósito de agua caliente según las franjas horarias y las zonas de calefacción que hayas definido.
Puede marcarse un periodo de ausencia y el controlador de la calefacción limita el consumo durante este periodo y lo restablece a la normalidad el día del regreso a la vivienda. Puede subir la temperatura de los radiadores eléctricos antes de que te levantes, o antes de que llegues a casa por la noche.
El controlador también permite aprovechar los periodos horarios en los que el precio del kWh es más barato, conocidos como horas valle. Durante estos periodos, el controlador suministra corriente para los termos de agua caliente, los acumuladores, etc. Cuando la tarifa horaria pasa a punta, les corta el suministro de energía. En algunos modelos se puede hacer un seguimiento detallado del consumo eléctrico: por día, por hora, por zona o incluso por aparato eléctrico.
Al reducir el consumo de energía, el regulador limita el impacto medioambiental de la calefacción.
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) recomienda algunos hábitos a la hora de gestionar la calefacción.
Apagar la calefacción de noche y cuando la vivienda está vacía. Utilizar una prenda adicional de ropa, en lugar de aumentar la temperatura de la vivienda.
Temperaturas recomendables:
El consumo energético de la vivienda se incrementa un 7% por cada ºC que aumenta la temperatura de una vivienda o un edificio y, en consecuencia el gasto de calefacción y las emisiones de CO2.
Un controlador de calefacción consta de varios componentes interdependientes:
El controlador se programa desde el control modular o desde un termostato de zona, según el modelo. En primer lugar, hay que definir las zonas y los rangos de temperatura (confort, modo nocturno, etc.). También es posible anular la programación durante un periodo de tiempo determinado, pasando la temperatura de consigna al modo anti-heladas o pasando al modo ‘Vacaciones’.
A día de hoy, puedes encontrar infinidad de tipos y modelos, incluso son conexiones WiFi, pudiéndose controlar a distancia desde un Smartphone, o bien, directamente con alguno de los asistentes de voz, como Google o Alexa, por ejemplo.
El control técnico controla la alimentación de los distintos aparatos conectados al circuito eléctrico. Gracias a la conexión a distancia con el contador, se puede ver la información sobre el consumo de electricidad y el periodo tarifario de cada momento.
Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona, 38 fichas consejo
Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!