Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
Hay varias soluciones efectivas para deshacerse de las hormigas en casa. Su eficiencia depende de la cantidad de insectos y la gravedad de la infestación:
Repelentes naturales: tiza, pimienta roja, posos de café, bicarbonato de sodio, piel de limón, hojas de salvia y pimienta, que se espolvorean o se reparten por los lugares de paso de las hormigas. Estos olores las ahuyentan porque les resultan desagradables;
aceites esenciales: al estar concentrados, son también muy eficaces, aunque hay que utilizarlos con precaución;
agua caliente con jabón para echar en el nido, o tierra de diatomeas para espolvorear en puntos estratégicos, que acabará con ellas de forma definitiva;
pegamento para hormigas, ácido bórico o incluso trampas para hormigas disponibles en cualquier comercio;
líquidos repelentes ecológicos: se comercializan en formato spray y son prácticos porque se venden listos para su uso.
La mejor prevención antes de buscar una solución para eliminarlas, es impedir que entren en casa.
Hay que evitar cualquier situación que les resulte atrayente como por ejemplo dejar a su alcance productos azucarados, ya que les gustan tanto como a nosotros.
La limpieza del suelo de la cocina es vital, así como la de cualquier parte de la casa donde acostumbremos a comer. Las miguitas de pan, galletas y otros les permite alimentarse.
También hay que cerrar bien el cubo de basura y no dejar que se acumule.
Existen varios remedios naturales que impiden que las hormigas accedan a nuestros hogares.
Con un simple trazo de tiza en el suelo o en la pared se puede impedir el paso de estos insectos exploradores, ya que no pueden atravesarlo.
Al extender los posos del café en la parte baja de las paredes también se consigue un efecto repelente, al igual que con las pieles de limón, las hojas de salvia, la harina de maíz o de avena, o la pimienta negra o roja. Por supuesto, todos estos métodos se deben aplicar en las zonas de paso que hayan creado las hormigas.
El bicarbonato de sodio es un producto increíblemente eficaz en casa y se puede utilizar para muchos propósitos. Para que actúe como repelente anti-hormigas, puedes mezclarlo con un poco de lavavajillas para que se forme una pasta y sea más fácil de aplicar donde quieras. O también se puede mezclar con azúcar para atraer a las hormigas, a las que repelerá debido a su acidez.
Los aceites esenciales, en especial el de menta piperita, el de albahaca o el de lavanda, hacen huir a las hormigas y a la vez que perfumarán tu hogar. Lo mejor es utilizar aceites puros: basta con verter unas gotas en un cuenco o usando un humidificador o un difusor. Mezcladas con un poco de vinagre blanco, obtendrás un producto que te permitirá pulverizarlo en los lugares que decidas.
Utiliza los aceites esenciales con precaución, sobre todo delante de los niños y de las embarazadas.
El vinagre blanco también puede utilizarse puro o diluido con un poco de agua.
Su fuerte olor les resulta desagradable, pero también “perfumará” tu hogar.
Estos repelentes ya están disponibles en el mercado aunque pueden ser de origen más o menos natural según el fabricante. El formato está preparado para utilizarse y para pulverizarlo en los lugares de paso de las hormigas.
Si los remedios caseros y preventivos no han sido efectivos, será necesario optar por métodos más radicales, desde los menos agresivos, hasta l
Si estás dispuesto a localizar el nido de las hormigas, puedes utilizar una mezcla de agua muy caliente con jabón negro y verterla en grandes cantidades para mezclar el calor del agua con la toxicidad del jabón.
La tierra de diatomeas está formada por fósiles de algas microscópicas cortantes y sirve tanto como producto de mantenimiento como de insecticida natural. Basta con espolvorearla por los lugares estratégicos, de manera que las hormigas resulten heridas y mueran.
El ácido bórico, también conocido como bórax, se vende en formato de polvo blanco o en cristales. Antes se utilizaba para conservar los alimentos, ya que permite crear trampas muy eficaces para las hormigas. En este caso, basta con mezclarlo con un poco de miel o de azúcar y añadir agua, para después verter la mezcla en cuencos y colocarlos cerca de los lugares de paso de las hormigas.
Ten cuidado de que la trampa no lleve demasiado ácido bórico para que las hormigas obreras no mueran de inmediato, sino que transporten el cebo hasta su nido y lo almacenen. No obstante, el ácido bórico está considerado como un producto reprotóxico, así que hay que utilizarlo con precaución y no dejarlo nunca al alcance de los niños.
La cola o el pegamento, al ser inodoro e incoloro, se extiende en las zonas de paso de las hormigas, ya sea en el suelo o en la pared, y siempre y cuando el revestimiento sea resistente y no absorbente. Las hormigas se quedan pegadas a él y mueren.
Las trampas para hormigas están disponibles en el mercado y se venden como una caja con agujeros para que puedan pasar las hormigas. Atraídas por el cebo, las hormigas se lo comen y se lo llevan al hormiguero. La colonia queda inmediatamente contaminada, tardando entre 24 horas y varios días en morir.
En función del producto utilizado como cebo, estas trampas también pueden ser tóxicas para humanos y animales domésticos. Lee con atención las instrucciones de cada producto antes de utilizarlo en tu hogar.
Al igual que existen en otros formatos y presentaciones, hay insecticidas en polvo para hormigas para utilizarse sobre todo en exterior, donde no pueda resultar tóxico para personas o mascotas.
Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas. En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.