Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
137 fichas consejo
El concepto de transición energética lo encontramos por primera vez en un libro blanco, la "Energiewende", aparecido en 1980 en Alemania y Austria, extendiéndose poco a poco a nivel internacional. En Francia, es la ley de transición energética para el crecimiento verde la que lo hizo realidad en 2015.
La transición energética está ahora en el centro de las políticas mundiales ante la inminencia del cambio climático. Muchos países trabajan para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y su consumo de energía. Así mismo, subyace el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles para generar energía para el consumo.
La transición energética se refiere a todos los cambios en los modos de producción, distribución y consumo de energía necesarios para reducir su impacto en el medio ambiente. Con un consumo energético reducido y controlado, y la transición gradual de las energías no renovables (petróleo, gas, carbón) a otra combinación energética descarbonizada.
La transición energética se considera necesaria para preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Además porque el agotamiento de los combustibles fósiles nos obliga a recurrir a la producción de energías renovables (biomasa, solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz...). Sobre todo porque este agotamiento, así como nuestra dependencia energética, está provocando un aumento del presupuesto energético, tanto para la industria como para los particulares, aumentando la precariedad energética de los hogares. También se añaden razones de salud pública y de crecimiento económico.
Aunque el principal reto de la transición energética es reducir el impacto medioambiental del sistema energético, tiene varios objetivos que alcanzar a medio y largo plazo.
En España, la Ley 7/21, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética los recoge claramente. Estos objetivos son los siguientes:
La transición energética debe responder a varios retos importantes:
La aprobación de la ley de cambio climático y transición energética, que ha fijado varios objetivos, también ha ido acompañada de varias acciones dirigidas a los propietarios, las autoridades locales y los profesionales de la construcción.
Como por ejemplo, :
Si te lanzas a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda quizá puedas beneficiarte de ayudas de la Administración. ¡Infórmate aquí!
Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración, 137 fichas consejo
Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas. En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.