El Certificado de eficiencia energética de una vivienda

El Certificado de eficiencia energética de una vivienda

Beatriz, fan del bricolaje

Ficha escrita por:

Beatriz, fan del bricolaje

42 fichas consejo

Vas a comprar una vivienda y necesitas ahorrar en la factura de la luz o quieres alquilar o vender tu vivienda y una buena calificación de consumo y eficiencia te posiciona en un lugar más atractivo para tus potenciales clientes. Etiqueta, certificado, requisitos ¡te hacemos más fácil conseguirlo!

Características importantes

  • Alquiler o venta
  • Profesional autorizado
  • Etiqueta energética
  • Registro del certificado
  • Mejora de la calificación
Ver productos de aislamiento e impermeabilización

Qué es la Certificación Energética de una vivienda

El Certificado de Eficiencia Energética CEE, sirve para calificar energéticamente un edificio o una vivienda, y se basa en el consumo anual energético que realiza durante un año, en condiciones normales de funcionamiento y ocupación.

El certificado incluye información sobre las características energéticas del inmueble:

  • Aislamiento térmico;
  • condiciones de funcionamiento u ocupación;
  • instalaciones de gas natural o electricidad y su mantenimiento.

Un técnico autorizado es el responsable de valorar el inmueble. En base a esta calificación, el técnico genera una Certificación, incluyendo la etiqueta energética, la cual identifica mediante una escala de letras y colores, la eficiencia del edificio o vivienda.

Niveles de calificación energética

El consumo o ahorro energético de la vivienda se clasifica de acuerdo con la escala energética de eficiencia que consta de 7 niveles, que van desde la A a la G. La A corresponde a la calificación más eficiente, y la G, a la menos eficiente. Cuanto más alta, más cercana a la A sea esa calificación, más significativo será el ahorro de energía y económico.

Etiqueta de calificación y eficiencia energética

La obtención del Certificado otorga el derecho a utilizar (durante el periodo de validez del mismo que puede ser de hasta 10 años), la etiqueta energética para que la incluyas en ofertas, promociones o publicidad por la venta o arrendamiento de inmuebles.

Obligatoriedad de mostrar la etiqueta energética

En algunos casos es obligatorio mostrar o permitir el acceso público a la etiqueta, por ejemplo, si el inmueble está frecuentado por el público, si el edificio es de propiedad privada con una superficie mayor a 500m2, si está ocupado por autoridades públicas o si está a la venta o en alquiler. En este último caso, es el promotor o propietario el responsable de obtener el certificado y mostrar la etiqueta.

Beneficios de la certificación energética

Venta y alquiler de vivienda

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento obligatorio para los edificios de nueva construcción y para alquilar o vender una vivienda. Viene regulado desde el Ministerio para la Transición ecológica con el RD 390/2021 de 01 de junio, en el que se amplía la obligatoriedad del mismo para inmuebles con independencia de que su uso sea inferior o no a 4 meses, que recogía el anterior RD 235/2013 de 5 de abril, derogado por el de 2021. También estarán obligados aquellos edificios cuya ITE (Inspección Técnica de Edificios) sea obligatoria.

El Certificado de Eficiencia Energética también es aplicable para edificios en los que se realice la sustitución, instalación o renovación de las instalaciones térmicas de foma que necesite la realización o modificación de un proyecto de instalaciones térmicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

A partir del nuevo real decreto, están excluidos, entre otros, edificios independientes y con una superficie útil total inferior a 50 m2 o construcciones provisionales que se vayan a utilizar 2 o menos años. Para estar seguro lo aconsejable es que consultes con un profesional certificador autorizado o con tu Comunidad Autónoma.

Deducciones fiscales

Como se expone en el apartado anterior, hay algunas intervenciones relacionadas con la mejora de la eficiencia energética en los edificios para los que el Certificado de Eficiencia Energética es necesario, como lo venía siendo para el alquiler o venta de una vivienda. Existen algunas deducciones fiscales de las que un propietario puede beneficiarse, pero para ello es necesario justificar la mejora en la eficiencia energética del bien para el que se desee aplicar dichas deducciones

Para ello, hace falta acudir a un técnico autorizado que elabore el Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda. 

Para tener derecho a la deducción, se valorará qué calificación tenía antes de realizar las reformas o mejoras. Una vez se hayan realizado, se vuelve a valorar, para obtener un nuevo certificado energético, de manera que quede acreditada la reducción en la demanda de calefacción y refrigeración, la reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o la obtención de la calificación energética A o B (los 3 supuestos recogidos en la normativa el IRPF.

Debes tener en cuenta que la normativa de IRPF que regula las deducciones fiscales puede variar con cada ejercicio, y es necesario consultar cuales son los requisitos y condiciones que podrían verse sujetos a modificaciones  Aquí puedes encontrar el resumen de Deducciones fiscales por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Así mismo, algunas deducciones se aplican a nivel estatal y otras aplicarse por Comunidades Autónomas, consulta aquí las deducciones fiscales de aplicación sobre la cuota a nivel autonómico. Comprueba también con el Ayuntamiento, si existen requisitos o trámites específicos.

Quién realiza la Certificación energética

Para obtener el Certificado de eficiencia energética debes contactar con un técnico profesional autorizado para realizar estos proyectos. Normalmente se trata de ingenieros técnicos, arquitectos, arquitectos técnicos, aparejadores o técnicos autorizados (ingenieros con especialidades). El Ministerio proporciona diversas herramientas y programas informáticos (CERMA, SG SAVE, CE3X etc) para que cada técnico elija el más conveniente según el edificio sea nuevo o ya existente. Estos profesionales visitan la vivienda para su inspección y te proporcionan posteriormente el Certificado

En cada Comunidad Autónoma existe un órgano oficial en materia de certificación energética de edificios, que puede publicar un registro de técnicos competentes para que puedas encontrar el que más te convenga.

Aunque el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas publicó en el BOE las tarifas de honorarios que sean realizadas por SEGIPSA (la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio), el coste de este servicio varía, y lo mejor es que solicites varios presupuestos

Una vez conseguido el certificado, es necesario registrarlo en el órgano competente en materia de Certificación energética de edificios de tu Comunidad Autónoma, con lo que obtendrás un número de registro que aparecerá en la etiqueta energética.

Cómo mejorar la calificación energética de tu vivienda

Si quieres mejorar la calificación de tu inmueble, no solo para vender, sino para reducir tu gasto mensual, puedes tomar algunas medidas como:

  1. Mejorar el aislamiento térmico: cambiar las ventanas (doble acristalamiento, PVC, etc) y/o puertas y bajos de puertas o mejorar el aislamiento de muros (espuma de polietileno, inyección de aislamiento en muros, etc).
  2. Sellar las ventanas para evitar fugas:con burletes, silicona,aislar bien el cajón de las persianas.
  3. Protecciones solares: toldos, persianas, cortinas que regulen el calor en verano o invierno.
  4. Exterior: plantar árboles de hoja caduca (protegen en verano y en invierno permiten la entrada del sol).
  5. Calefacción o climatización: evita el carbón o gasoil y elige gas natural, energías renovables, biomasa o suelo radiante. Para consumir menos, regula el termostato para que en invierno la temperatura interior no supere los 21ºC y en verano los 25 ºC.
  6. Agua: utiliza aireadores y reductores de agua para los grifos. Recicla o recupera el agua de lluvia y optimiza el consumo de agua de la cisterna.
  7. Electrodomésticos e Iluminación: renueva tus bombillas con tecnología LED, y elige electrodomésticos con calificación A o superior, amortizarás la inversión, ganarás en eficiencia y reducirás el consumo de tu factura.

Existen muchos y distintos casos en que puede ser necesaria -o no- conseguir la Certificación: cuando realizas mejoras, cuando vendes un apartamento de vacaciones, o si el propietario se niega a darte la información de la casa que quieres comprar…Si estando obligado a disponer del certificado, no lo tienes, corres el riesgo de ser multado, así que, para tu garantía y seguridad, lo mejor es que te pongas en contacto con un técnico especializado que resuelva tus dudas. Mejorando tu eficiencia energética, ¡todos salimos ganando!

Ver el catálogo de ManoMano
LED
Si te lanzas a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda quizá puedas beneficiarte de ayudas de la Administración. ¡Infórmate aquí!

Ver productos de aislamiento e impermeabilización

Ficha escrita por:

Beatriz, fan del bricolaje, 42 fichas consejo

Beatriz, fan del bricolaje

Mi vida ha estado siempre rodeada de manitas y bricolaje, he crecido con mi padre reparando y utilizando todo tipo de herramientas, para madera, hierro, electricidad… Supongo que algo influyó para dedicarme profesionalmente ¡durante más de 17 años! al mundo del bricolaje.    Me fascina y me divierte descubrir nuevos usos y estar al tanto de lo último. Es apasionante poder compartirlo, dar a conocer a otros este mundo y ayudarles a practicar el bricolaje con más facilidad.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea