🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
Cómo instalar un suelo de composite o de lamas de madera sobre plots

Cómo instalar un suelo de composite o de lamas de madera sobre plots

Lucas, apasionado constructor con madera, Pamplona

Ficha escrita por:

Lucas, apasionado constructor con madera, Pamplona

31 fichas consejo

Colocar el suelo sobre plots aísla las tablas al  elevarlas a una altura variable. La utilización de estas bases de plástico facilita la instalación, alarga la vida útil del suelo y reduce los apuntalamientos. Malla antihierba, falso suelo, listones y tornillos inoxidables. Tu proyecto, paso a paso.

Características importantes

  • Preparar el terreno
  • Planificación del diseño
  • Colocando los travesaños
  • Colocación de las lamas o baldosas
  • Caso especial: falsa escuadra y baldosas combadas
  • Acabado y tratamiento
Elige el suelos para tu terraza y jardín

Tanto si te planteas colocar un suelo de madera, de baldosas de composite o entarimado, necesitarás apoyarla en un soporte para mantenerla separada del suelo y así protegerla de la humedad. Aquí es donde entran en juego los plots...

Estos soportes son muy versátiles porque permiten la separación necesaria entre el suelo y el entarimado y, además ayudan a nivelar el suelo a instalar absorbiendo las irregularidades del suelo sobre el que se instalará.

Ver el catálogo de ManoMano
Plots
  1. Preparar el terreno.
  2. Disposición de las bases.
  3. Colocación de los plots.
  4. Colocación con rastreles
  5. Colocación de las baldosas o lamas
  6. Casos especiales: falsa escuadra y lamas combadas
  7. Acabado y tratamiento.

Conocimientos técnicos

La generalización de este sistema de colocación de suelos de exterior permite a cualquier persona instalar el suelo de su propia terraza, siempre que posea unas herramientas mínimas y que domine los conocimientos básicos del bricolaje: usar una cinta métrica, un nivel y realizar cálculos simples.

El principio de colocación sobre plot es muy sencillo: estas bases de montaje de plástico se sitúan en el suelo (sobre una solera, sobre tierra, baldosas, etc.) con una distancia fija. Estas bases descansan sobre una placa que permite su fijación sobre el soporte en caso de ser necesario, o bien puedes dejarlas libres en posición flotante.

La ventaja de este sistema es que los plots están equipados con un paso de rosca regulable: de esta forma, la nivelación del suelo es muy sencilla.

Herramientas y materiales 

La colocación de un suelo sobre plots de manera correcta requiere determinados elementos auxiliares específicos. No los pases por alto si no quieres arriesgarte a obtener un resultado no deseado.

  • Los tornillos para suelos deben estar adaptados al soporte. Se trata de una inversión que no hay que descuidar y que condiciona una buena colocación. Opta por tornillos especiales para utilizar con suelos de exterior, de acero inoxidable y con la longitud necesaria según la estructura dispuesta. Para lograr un ensamblaje invisible, las fijaciones (denominadas clips) deben ser compatibles con las baldosas.
  • Las cuñas de espaciado se insertan entre cada baldosa para dejarl holgura para que se expandan. El espacio mínimo es de 3 milímetros.
  • Los plots de montaje son lo suficientemente altos para alcanzar la elevación deseada y fuertes para soportar cargas. Estas bases de plástico se eligen ante todo en función de su altura y su  anchura (su capacidad de carga debe estar en condiciones de soportar el peso del suelo). 
  • Evidentemente, cuanto mayores sean las dimensiones y más complejos los ajustes de los plots, más elevado será su precio por m². Has de saber que excepto en el caso de un solado con losetas de madera, los plots siempre están coronados por listones que sustentarán las lamas. Opta siempre por maderas de la misma clase tanto para los listones como para la tarima. Las maderas tratadas de clase 4 resultan perfectas para conseguir una terraza duradera y resistente a las inclemencias meteorológicas.

Por otra parte, en tu caja de herramientas deberás hacer un sitio indispensable a:

Ver el catálogo de ManoMano
Lápiz para marcar

1. Preparar el terreno 

Los plots pueden colocarse sobre cualquier soporte (azulejos, solera de hormigón, tierra, etc). Lo esencial es que dicho soporte sea estable y no esté sometido a eventuales corrimientos de terreno.

Con soportes sin mampostería de hormigón, como la tierra, es necesario como es lógico optar por una colocación flotante, el peso de la terraza la mantendrá en su sitio por sí mismo. Es recomendable colocar una malla geotextil para evitar el crecimiento de hierbas no deseadas debajo. Si quieres anclar las bases, puedes verter hormigón y hundir dentro los plots o bien perforar y usar un taco.

Otro aspecto que deberás verificar es el desnivel de la superficie del suelo, porque debe estar absolutamente plano, si bien será posible recuperar algún ligero desnivel. Si vas a colocar tu suelo sobre una solera o sobre baldosas viejas, no hay problema, pero no dudes en ajustarlo con una ligera capa de arena para nivelarlo.

2. Disposición de las bases 

Tu suelo debe tener una altura de acabado determinada: tanto si es para enrasar la puerta de tu vivienda o para integrar seguidamente un escalón. Esta altura determina la elección de los plots e incluso de los listones o rastreles.

La primera fase consiste en calcular el número y el tipo de bases y de listones necesarios para cubrir la superficie de la terraza (los proveedores suelen indicar el número de plots que se necesitan por m², así que no es complicado).

Después te quedará decidir el sentido de colocación de las baldosas según el resultado visual que deseas. Este sentido determina dónde ubicar los plots, que deben tener una distancia fija entre ejes.

3. Colocación de los plots

Coloca los plots según la disposición de las lamas o losetas que vas a colocar (con una distancia entre ejes fija), fíjalos si es necesario usando tacos y nivélalos: no olvides generar una ligera pendiente (2%) hacia el exterior de la vivienda para evacuar el agua de lluvia.

Importante: según la instalación se haga con o sin rastreles, la distancia entre los plots está definida por la medida de las baldosas (las bases se colocan en cada intersección de  cuatro baldosas) o bien por la distancia entre rastreles, para repartir las cargas perfectamente. Es imprescindible consultar las indicaciones del fabricante y en particular los gráficos que puedan acompañar a las instrucciones. Por ejemplo, no se recomienda superar los 70 centímetros de separación entre dos plots.

4. Colocación con rastreles 

Si la instalación se hace con rastreles, atorníllalos perpendicularmente sobre cada plot en el sentido adecuado para las baldosas de encima, con dos tornillos cuando se ensamblan 2 listones uno a continuación de otro  y teniendo cuidado para no dañar la rosca de los plots. Para aumentar la vida útil de tu suelo, puedes fijar en la cara superior de los listones una banda impermeable como un fieltro bituminoso. 

Has de saber que se recomienda dejar un espacio de unos 10 centímetros entre el suelo y las baldosas para garantizar la correcta ventilación de la madera.

5. Colocación de las baldosas o lamas 

Lo más difícil ya ha quedado atrás. Ahora solamente te queda colocar las baldosas o lamas una a una. Sobre rastreles, atornillándolas según la estructura dispuesta.

Se diferencian dos tipos de fijación: mediante tornillos y mediante clips.

En el vídeo que acompaña a estas líneas, el suelo es de composite y se fijan con clips, que varían según los modelos de baldosas o lamas.

En cuanto a la fijación con tornillos, es necesario realizar una perforación previa en las maderas y (un pequeño truco) fabricar una plantilla de perforación para que los tornillos visibles se encuentren todos al mismo nivel sobre las losetas. Las cabezas de los tornillos deben estar enrasadas al nivel de la tarima, ya que si se hunden en exceso el agua de lluvia se estancará en el hueco generado. Finalmente, las baldosas siempre deben estar fijadas con dos tornillos, uno en cada extremo.

Si has colocado correctamente los plots, no tendrás ningún problema en esta fase. Si estás colocando un suelo de lamas de madera, procura disimular las menos bonitas ubicándolas en los rincones o cortándolas.

Último consejo: deja que las baldosas se salgan si es necesario del borde final de la terraza. Cuando hayas terminado tu tarea, será más rápido cortarlas todas de una sola vez usando una regla y una sierra circular.

6. Casos especiales: falsa escuadra y baldosas combadas

Si tu disposición de las baldosas no resulta perfecta o si registras un falso escuadrado en las esquinas, tendrás que recortar la baldosa para terminar tu terraza. Lo ideal es no dejar a la vista una baldosa de poca anchura.

Algunas lamas de madera pueden estar torcidas, alabeadas o ambas cosas. Un pequeño corte con la sierra circular en la cara interna permitirá liberar las tensiones de las fibras y estabilizará la baldosa una vez colocada.

7. Acabado y tratamiento 

Fija una o varias baldosas sobre la parte vertical del borde con los tornillos situados en los rastreles. En caso de ser necesario, refuerza la fijación con escuadras en los ángulos.

Si la madera no está tratada, es conveniente aplicar protectores  y un tratamiento contra la humedad y los hongos, sobre todo a la altura de los cortes.

Ver el catálogo de ManoMano
Sierra circular
Elige el suelos para tu terraza y jardín

Ficha escrita por:

Lucas, apasionado constructor con madera, Pamplona, 31 fichas consejo

Lucas, apasionado constructor con madera, Pamplona

Después de haber trabajado algún tiempo en la construcción, en concreto en el sector de las reformas, pintura, embaldosado, carpintería, montaje de cocinas y de cuartos de baño, decidí obtener el diploma de montador-constructor de madera y creo que ha sido una buena decisión, porque no hay nada más agradable que trabajar una estructura o concebir una casa de madera. Me apasiona todo lo relacionado con el trabajo de la madera y uno de mis sueños es construir mi propia casa con este material. Además de eso, soy un auténtico incondicional de las herramientas utilizadas en la construcción: me encanta informarme acerca de las novedades, los métodos de utilización, los trucos y las prestaciones de cada herramienta nueva que sale al mercado, tanto las utilizadas para el trabajo de la madera, como todas las demás. Estaré encantado de daros consejos y de ayudaros a elegir. ¡Feliz bricolaje! 

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea