Ficha escrita por:
Paula, Amante del bricolaje
Básicamente, la cómoda se elige según:
El espacio disponible;
la capacidad de almacenamiento deseada;
el estilo del mueble;
el material;
su facilidad de uso.
Para decidir el tamaño correcto de la cómoda, es esencial tomar medidas de la habitación y decidir cómo organizarla según el resto de muebles. La cómoda debe estar situada en un lugar de fácil acceso y no obstaculizar el paso ni el uso de otros muebles. Nunca olvides medir el espacio necesario para poder abrir completamente un cajón con una persona situada delante del mismo.
Algunos ejemplos de medidas de cómodas:
Cómoda pequeña de 3 cajones: 70 cm de largo x 90 cm de alto x 35 cm de profundidad;
cómoda grande de 3 cajones de gran capacidad: 90 cm de largo x 80 cm de alto x 40 de profundidad;
cómoda cambiador: 120 cm de ancho x 98 cm de alto x 55 cm de profundidad (o 78 cm si dispone de una superficie de cambiador extraíble).
Atención: los modelos de cómodas destinados a ser utilizados como cambiador de bebé debe contar con un sistema de seguridad anticaídas.
Nota: Si eliges una cómoda con rieles en los cajones, será más fácil de abrir y cerrar sin apenas esfuerzo. Algunos modelos cuentan con un sistema de freno y de cierre automático para evitar que los cajones se cierren de golpe.
Antes de elegir la cómoda que más te guste, piensa cómo vas a guardar la ropa en su interior y de qué tipo será. Por ejemplo:
Ropa interior en la parte superior;
camisetas en el primer cajón;
jerseys y chalecos en el segundo cajón;
pantalones en el cajón de abajo;
cajón adicional: pijamas y ropa de estar por casa.
Si andas falto de espacio, será necesario pensar dónde guardar la ropa de cama que no cabrá en la cómoda: ¿sería posible guardarla en un armario o en el cuarto de baño?
Para acertar en la compra de una cómoda, es esencial plantearse todas estas preguntas para encontrar el mueble más apropiado a tus necesidades.
Y si estás buscando un modelo para una habitación infantil, piensa siempre en la seguridad. Es mejor escoger una cómoda infantil con bordes redondeados que una cómoda de diseño con bordes puntiagudos. También hay que evitar los tiradores con los que un niño pueda hacerse daño.
La cómoda es un elemento imprescindible en un dormitorio. Y aunque nos permite guardar una cantidad importante de vestuario y de ropa de cama, también es un mueble decorativo. ¡Su aspecto es muy importante!
Tradicionalmente, una cómoda es un mueble formado por varios cajones, concretamente tres en la mayoría de los modelos. Estos cajones pueden ser de diferentes tamaños:
Cajones anchos que ocupan toda la longitud del mueble;
dos tiradores por cajón;
tres cajones por fila o más.
A menudo, los fabricantes proponen modelos con cajones de distintas profundidades: más estrechos en la parte superior para la ropa interior y más grandes en la inferior.
Aunque es un tipo de mueble atemporal, indispensable y que no pasa de moda, actualmente hay cómodas que combinan estantes abiertos en el primer nivel, que ocupan el espacio donde estarían los primeros dos o tres cajones. Estos estantes permiten añadir cestas o cajas decorativas para organizar los objetos que vayas a guardar y evitar que cojan polvo.
¿Buscas una alternativa a la cómoda clásica? Puedes elegir un mueble semanal, de siete cajones o un chifonier. Es la mejor opción si tu espacio es reducido pero en cambio puedes colocar un mueble alto.
También puedes colocar cómodas en el vestidor, usando modelos más sobrios pero muy apreciados porque no interfieren en el resto de la decoración.
La estética de la cómoda (materiales, forma y color), suele ser el primer criterio que aplicamos al elegir este mueble.
Estos son los materiales más habituales con los que se fabrica una cómoda de dormitorio:
Madera maciza: pintada o barnizada según el tipo de madera, y de un material renovable;
madera composite: tablero de partículas de melamina con acabado mate o lacado brillante o MDF, tablero de fibra de madera de densidad media con revestimiento laminado;
plástico (grueso, opaco, de colores, gofrado, etc.);
papel (panel de las puertas de estilo japonés);
metal (pies, estructura).
Por supuesto, la clásica cómoda blanca de MDF (tablero de fibra de madera de densidad media) es fácil de encontrar en una amplia gama de precios. Es ideal para poder combinarla con el mobiliario existente (cama, mesita de noche, armario) y con cualquier color de paredes y suelo.
La diferencia de precio entre distintos modelos de cómoda, se debe a:
La elección del material, el grosor y la calidad del acabado;
el sistema de apertura de los cajones, que puede ser de guías de bolas (mejora la estabilidad y evita que el cajón se salga del todo) o de guías de rodillos (permiten una fácil extracción del cajón y es la que incorporan todas las cómodas de primera gama).
Existe una enorme variedad de estilos de cómoda que se salen de lo clásico:
Cómoda policromada (con tiradores de distintos colores, por ejemplo);
cómoda con motivos, con apliques o de madera tallada;
cómoda con moldura decorativa;
cómoda escandinava: MDF de color claro o pastel y patas de madera clara (pino);
cómoda vintage : estilo años 50 a 70, patas metálicas de horquilla;
cómoda de estilo industrial (metal oscuro, madera en bruto y clavos);
cómoda clásica (de madera maciza con o sin pátina, patas cuadradas o patas en forma de bola).
Veamos ahora los diferentes tipos de apertura y cierre de cómoda:
Tiradores;
ranuras;
cuerdas para tirar;
apertura por presión (sobre la superficie lisa del cajón).
Este es nuestro consejo de decoración: evita mezclar muebles de distinto carácter en la misma estancia. Si eliges una cómoda de color, será el centro de atención de la habitación. Combínala con otros muebles de color claro o de maderas naturales.
Elemento de la cómoda | Características | |
Patas | Forma | Vistosas o no |
Color | Monocromo | Multicolor |
Material | Natural (madera, papel) | Compuesto o sintético |
Almacenamiento | Cajones | Combinación de cajones + estantes |
Apertura | Con tiradores (madera, metal, porcelana, cuerda, etc.) | Sin tiradores (ranura o apertura con sistema de presión) |
Una cómoda puede ser tan decorativa como práctica, y sin lugar a dudas es un mueble indispensable en cualquier dormitorio. De color, industrial o clásica, ¿de qué modelo te vas a enamorar?
Ficha escrita por:
Paula, Amante del bricolaje
Crecí viendo a mi padre haciendo bricolaje todo el día. Gracias a él he aprendrido los conceptos básicos para poder personalizar y reinventar los muebles. Para mí el reciclaje es un modo de vida, así que me encanta dar una segunda a vida a todo lo que sea posible. Mis actividades preferidas son transformar muebles y decorar mi casa. ¡Espero que mis consejos sean de ayuda!