Paneles solares: Información para ayudarte a elegir
La instalación de paneles solares fotovoltaicos permite producir electricidad limpia para cubrir las necesidades de un hogar, o incluso vender el excedente de producción. Fabricados de silicio policristalino, monocristalino o amorfo, los modelos existentes se distinguen por su superficie y rendimiento.
Los paneles fotovoltaicos se componen de cuatro tipos de elementos:
Células fotovoltaicas conectadas en serie y en paralelo, que producen cada una 0,5 V;
una rejilla metálica y una placa conductora para recoger la corriente eléctrica producida por las células;
una placa de vidrio transparente que cubre todo el conjunto;
un chasis metálico que los protege de golpes y garantiza su fijación en el techo.
Existen tres tipos de paneles solares fotovoltaicos.
- Los modelos de silicio amorfo son populares por su precio asequible. Producen casi 60 Wp/m² (potencia pico por metro cuadrado) y, por lo tanto, tienen una eficiencia del 6 %. Este tipo de material tiene la ventaja de funcionar incluso con luz difusa. Es adecuado para un soporte flexible y, por lo tanto, para uso móvil;
- los modelos de silicio policristalino tienen una potencia de 100 Wp/m², lo que representa un rendimiento de casi el 15 %. Se reconocen por las manchas azules que se ven bajo el efecto de la luz. Este tipo de material es eficaz con el buen tiempo;
- los modelos de silicio monocristalino son los más potentes con un rendimiento que oscila entre el 16 % y el 24 %.
Deben tenerse en cuenta varios criterios a la hora de definir el tamaño de los paneles fotovoltaicos que se vayan a instalar.
- La potencia pico por metro cuadrado (Wp/m²) depende de la tecnología utilizada por el material elegido. A título informativo, esta variable corresponde a la potencia suministrada por el dispositivo con una luz de 1000 W (similar a la del sol) y a una temperatura de 25 °C;
- la cantidad de energía (kWh) que se producirá durante el año. Por lo tanto, el usuario debe evaluar bien sus necesidades;
- la radiación solar de la región que depende de la ubicación geográfica. En el sur, la productividad puede alcanzar los 1250 kWh/kWp/m² frente a los 850 kWh/kWp/m² del norte;
- el espacio disponible para instalar el panel. Este parámetro es importante ya que este tipo de equipo ocupa espacio.
Debe tenerse en cuenta que la orientación afecta el rendimiento de estos equipos. Lo ideal es que se orienten hacia el sur en un ángulo de 35° con respecto a la horizontal.
Así, la elección de los paneles solares fotovoltaicos depende esencialmente de la ubicación de la vivienda (sol y orientación) y de las necesidades energéticas del hogar (cantidad de energía a producir y tecnología).