Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta
128 fichas consejo
Elegir baldosas hidráulicas es una opción muy decorativa y de plena tendencia. Te contamos, a continuación, cómo colocarlas.
En función del tamaño de la superficie a cubrir.
Una.
** Esta lista no es exhaustiva: el equipo de protección individual debe adaptarse a cada situación de trabajo.
Es importante que tanto el suelo como la pared estén perfectamente nivelados. Es recomendable utilizar masilla o cemento para rellenar cualquier tipo de agujero, desnivel y dejar que sequen perfectamente antes de instalar las baldosas.
Algunos diseños de baldosa se enlazan entre ellas, formando un dibujo que se puede modificar si no se colocan correctamente. Por ello es aconsejable presentar las baldosas en el suelo o apoyarlas en la pared para comprobar el diseño y en ocasiones, jugar con su colocación para conseguir distintos patrones. Como hemos dicho anteriormente, todo depende del dibujo de la baldosa.
Si se empieza a colocar las baldosas a ras de la pared, los movimientos estructurales de los edificios podrían provocar la rotura de las mismas. Por ello, es recomendable dejar un pequeño margen, justo el que oculta el tamaño del rodapié, para iniciar su instalación.
Para colocar las baldosas hidráulicas utilizaremos un doble encolado, aplicando cemento cola tanto en la propia baldosa como en la superficie de instalación. Prepara el cemento cola mezclándolo con agua, según las indicaciones del fabricante.
Extenderemos el cemento en ambas superficies y lo repartiremos con una llana dentada para mejorar su adherencia, gracias a las estrías que se forman.
La baldosa se coloca sobre la cola del suelo y se utiliza un nivel para comprobar que está bien. Si es necesario hundirla, se realizan pequeños golpes con el puño cerrado, evitando siempre el uso de martillos u otras herramientas que podrían dañarlas.
Para no alterar el diseño que forman los mosaicos hidráulicos, dejaremos una separación de entre 1 y 2 mm entre baldosas. Para ello, puedes utilizar una espátula o una paleta, introduciéndola entre baldosas y deslizándola de punta a punta de la misma para conseguir la separación necesaria. También son útiles las crucetas de plástico para baldosas, que se comercializan con distintos grosores para que todas queden exactamente a la misma separación.
Puede ser conveniente levantarse o separarse de las baldosas para visualizar el conjunto y detectar posibles errores de colocación en el diseño.
Antes de aplicar el relleno, es conveniente dejar secar bien el cemento. Revisa la información del producto que has utilizado para saber cuánto tiempo esperar (los hay de fraguado rápido, lento, etc.).
Antes de aplicar la lechada, limpia la superficie de las baldosas con abundante agua para eliminar el polvillo que pueda haberse acumulado durante la instalación.
Las juntas de baldosas hidráulicas se rellenan utilizando una espátula, y eliminando rápidamente cualquier exceso que pueda quedar sobre ellas para evitar que se manchen. Para ello, utiliza una esponja o un paño humedecido y escurrido.
El tiempo de secado del material utilizado para la lechada se especifica en las instrucciones de aplicación. Cuando haya transcurrido, podrás limpiar las baldosas hidráulicas recién instaladas para empezar a disfrutarlas.
Si quieres formar una cenefa o instalar las baldosas en un espacio reducido, puedes utilizar pegamento o adhesivo de montaje.
Elige un producto que sea compatible con las condiciones de humedad a las que se pueden ver sometidas las baldosas, como las de un baño, por ejemplo.
Para limpiar las baldosas hidráulicas no es necesario utilizar un producto distinto de los que se utilizan habitualmente para la limpieza de suelos en el hogar.
Existen, no obstante, productos específicos para proteger el mosaico hidráulico de las manchas más corrientes y enriquecer su aspecto.
Para el uso de cualquier producto de limpieza hay que seguir siempre las precauciones indicadas por el fabricante y utilizar las EPI's que sean precisas, para proteger la piel y los ojos.
Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta, 128 fichas consejo
Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: "Hortelanos de ciudad".