Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta
131 fichas consejo
Si buscas plantas con flores de colores variados, prueba con las petunias y las surfinias. Estas últimas tienen porte colgante, por lo que son perfectas para cestas, jardineras y macetas de pared.
Las petunias y las surfinias son perfectas para terrazas y balcones a pleno sol, donde florecerán de manera ininterrumpida hasta la llegada de las bajas temperaturas. No les gusta nada el frío, aunque en zonas de inviernos suaves pueden sobrevivir al invierno y rebrotar en primavera.
Es muy exigente en riego y necesitará agua casi a diario durante los meses más cálidos del año. Es importante no mojar las flores, que se estropearían antes de tiempo.
Añade un abono líquido para plantas de flor en el agua de riego. Sigue la dosis y periodicidad indicada por el fabricante para que no le falten los nutrientes que necesita para florecer sin parar.
Combina plantas de distintos colores para conseguir cascadas de flores espectaculares.
La Diascia barberae es una planta rastrera que se convierte en colgante si la cultivamos en jardineras. Sus flores abarcan una amplia gama de tonos rosa y son muy numerosas.
Les gusta estar a pleno sol aunque se adaptan bien a zonas en semisombra. Pueden aguantar temperaturas invernales puntuales de hasta -5º. Si en tu zona los inviernos son fríos, utiliza una manta térmica o velo de hibernación para protegerla.
Es importante mantener la tierra húmeda durante el verano, con riegos diarios o cada dos días en función del volumen de la maceta.
Como otras plantas de flor, agradecen una fertilización regular que les permitirá florecer desde la primavera hasta el otoño. Si la planta deja de echar flores y no la has abonado, es probable que haya agotado los nutrientes presentes en el sustrato.
Corta las flores marchitas para promover la aparición de flores nuevas. De esta manera, puedes mantenerla en flor hasta bien entrado el otoño.
Las flores de la Verbena forman ramilletes llenos de color. Puedes encontrarlas en blanco, rosa, morado, rojo así como algunos híbridos que combinan varios colores.
La verbena se adapta tanto al pleno sol como a la semisombra. Si tienes un rincón que reciba pocas horas de sol durante el día, prueba a cultivarla allí si prefieres ocuparlo con una planta de flor. Aguantan sin problemas en zonas con inviernos cálidos, ya que no les gusta nada el frío.
Al contrario de las plantas anteriores, la Verbena es algo más resistente a la sequía aunque para ello debe estar bien establecida. Riégala con regularidad al trasplantar, manteniendo el sustrato húmedo para que pueda crecer y formar nuevas raíces. Ello le permitirá aguantar mejor nuestros posibles despistes en cuanto a la regularidad del riego.
No olvides fertilizar con regularidad durante toda la temporada, utilizando un fertilizante líquido o barritas fertilizantes si te resulta más cómodo.
Cuando los ramilletes de flores se sequen, córtalos por encima de un nudo para promover su crecimiento y conseguir plantas más densas.
La primavera y el verano son buena época para sacar al exterior algunas plantas que durante el resto del año hemos cultivado dentro de casa. Os hemos hablado de algunas de ellas en ManoMano: la Ceropegia woodii o collar de corazones, por ejemplo, puede pasar perfectamente gran parte de la primavera y el verano en un espacio exterior, muy luminoso pero sin sol directo.
Pero no nos olvidamos de los que buscáis plantas colgantes para ese patio interior que recibe muy pocas horas de sol, o de aquellos con balcones que dan al norte o que reciben la sombra de los edificios de enfrente.
Si prefieres plantas con flores, la alegría crecerá perfectamente en tu hogar. La Impatiens repens es la variedad rastrera que forma ramas más largas.
Crecerá sin problemas en exteriores sin sol directo o donde reciba algunos rayos a primera o a última hora del día. Al bajar las temperaturas, puedes cultivarla en interior.
Necesita mucho riego durante los meses de más calor pero evitando encharcamientos. Si también tienes plantas al sol, piensa que esta va a estar a la sombra, por lo que va a tener menor evaporación. No cometas el error de regarla igual que al resto, porque podrías provocar que las raíces se pudran. Obsérvala: si necesita agua, la planta languidece de manera muy clara.
como todas las plantas de flor, necesitará una fertilización regular para florecer abundantemente. Además de los fertilizantes líquidos o en barritas que te recomendamos anteriormente, puedes utilizar guano en polvo como alternativa.
No la trasplantes a una maceta mucho más grande porque es de esas plantas que necesita estar “apretada” para florecer. Lo que sí puedes hacer, es cultivar varias plantas en la misma jardinera. Conseguirás ese efecto “apretado” en las raíces y espectacular en cuanto a floración.
Los balcones con poco sol son perfectos para cultivar suculentas. Y entre ellas, destacamos el Sedum burrito, que forma largas y enormes colas.
Aunque admite algunas horas de sol, crecerá mejor en espacios bien iluminados pero sin sol directo. En invierno puede ser recomendable cultivarla en interior, para evitar las bajas temperaturas.
El burrito necesita riegos abundantes para hidratar bien todas sus hojas, especialmente cuando el ejemplar alcanza un buen tamaño. Pero antes de volver a regar, debemos asegurarnos de que el sustrato está seco. Introduce un dedo en la tierra, o utiliza un medidor de humedad.
Utiliza un fertilizante específico para cactus y suculentas y sigue a rajatabla las instrucciones del fabricante. No abuses de él pensando en que de este modo crecerá más rápidamente, ya que podrías provocar el efecto contrario.
Las hojas del Burrito se desprenden con enorme facilidad cuando se manipula. Te recomendamos no mover la planta de sitio cuando tengas que regarla. No olvides lo sencillo que es reproducir las suculentas en general, así que aprovecha cualquier hoja que se caiga para multiplicarla.
Acabamos como siempre, con un consejo basado en nuestra experiencia personal. Algunas de estas plantas pueden necesitar riegos diarios durante los meses de calor más intenso, especialmente si se cultivan en macetas o jardineras de pequeño tamaño. Tened siempre presente el volumen verde de la planta: cuanto más grande sea su follaje, más agua necesitará para no deshidratarse.
Si no es posible descolgarla o te da miedo hacerlo para no dañar sus hojas, te recomendamos utilizar un sistema de riego por goteo o bien unos conos de goteo, si la instalación del riego automático no es viable.
Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta, 131 fichas consejo
Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: "Hortelanos de ciudad".