Tubos LED y de bajo consumo (fluocompactos): Información para ayudarte a elegir
Los tubos LED y fluocompactos sirven para iluminar lugares de trabajo, pero también ciertas habitaciones de la casa como la cocina, el cuarto de baño o la cochera. Existen en diferentes versiones que se distinguen por su potencia, diámetro, base, color y balasto.
Algunas de las características de los tubos fluocompactos son:
- También se llaman tubos de neón;
- los modelos recientes ya no utilizan gas de neón, sino que contienen argón y vapor de mercurio;
- su vida útil es de unas 12.000 horas, esto es, casi 10 años, si se utilizan durante 3 horas al día;
- producen un flujo luminoso de 1150 a 5200 lm (lúmenes);
- la temperatura de color oscila de 2700 a 6500K (Kelvin);
- su longitud puede ir desde unos pocos centímetros hasta los dos metros;
- no generan calor, de ahí su uso en la cocina y el cuarto de baño.
Los tubos LED también tienen ciertas características que deben conocerse:
- Reducen el consumo de energía en un 70 % (en comparación con una lámpara incandescente);
- los modelos T5 más comunes tienen una longitud de 115 cm o 145 cm por un diámetro de 16 mm;
- los modelos T8 más utilizados tienen una longitud de 59 cm, 120 cm o 150 cm por un diámetro de 26 mm;
- los modelos T5 están equipados con un casquillo G5 (5 mm entre las patillas de contacto), mientras que los modelos T8 tienen un casquillo G13.
Los tubos LED o fluocompactos difieren en la temperatura de color:
- 2700 K corresponde a un blanco muy cálido;
- 3000 K corresponde a un blanco cálido;
- 4000 K corresponde a un blanco frío;
- 6500 K equivalen a la luz del día.
La elección del tubo LED o fluocompacto depende de la habitación que se vaya a iluminar, ya que una temperatura de color entre 3200 y 4000 K corresponde a una iluminación industrial. Por su parte, la cercana a luz diurna es adecuado para viviendas. Por último, se dispone de tubos de colores para variar el ambiente.