¿Cómo elegir papel abrasivo o papel de lija?

¿Cómo elegir papel abrasivo o papel de lija?

Paula, Amante del bricolaje

Ficha escrita por:

Paula, Amante del bricolaje

Tanto si somos aficionados a personalizar muebles, como si necesitamos pintar las persianas o el guardabarros del coche, el lijado manual es una técnica que deberemos dominar. Aquí aprenderemos a elegir el papel de lija para obtener un acabado limpio e impecable.
Ver abrasivos y pliegos de lija

¿Cuáles son los distintos tipos y granos de abrasivos?

Rollo de lija

El abrasivo,  papel de lija, o simplemente lija, es otro básico del bricolaje. Tanto para preparar superficies sobre las que aplicar barnices, pinturas u otros productos, como para realizar finos acabados de pulido, es completamente necesaria. La granulometría (el tamaño de las partículas abrasivas) se seleccionará en función del uso que le vayamos a dar: decapado, lijado, pulido... Cuanto más alto sea el número, más fino será el grano. Es muy importante tener esto en cuenta para no confundirse. Para decapar se suele utilizar un grano 80. Por encima del 400 es posible restaurar la carrocería de un vehículo o bruñir perlas de pasta moldeable.

Tipo de abrasivo

Los tres principales tipos de abrasivos son:

  • Papel de corindón: Se trata de óxido de aluminio cristalizado y sirve para lijar maderas muy duras y pintura vieja. Es anti deterioro y permite atacar sin problemas pinturas, barnices y masillas. También encontramos el corindón sintético, más resistente e idóneo para lijadores incansables. Su nombre científico es carburo de silicio, y no tiene nada que envidiar a su hermano mayor;

  • mineral sobre tela esmerilada: Una mezcla de minerales fijada sobre una tela para lijar/decapar metales, sobre todo con el fin de eliminar la herrumbre. Apropiada para usos intensivos;

  • pedernal/Sílex: Aunque el pedernal ha reemplazado al vidrio molido, seguimos hablando de papel de vidrio para referirnos a la lija. Es ideal para lijar barnices, maderas resinosas o yeso.

Tipo de soporte 

Los granos abrasivos se presentan fijados a diferentes soportes. Son los siguientes:

  • Fibra de nylon: La encontramos en las láminas autoadhesivas para lijadoras;

  • tela: La tela abrasiva resulta perfecta para esquinas y relieves, ya que es más resistente. Los abrasivos sobre tela son los indicados para lijar metales;

  • papel: El papel excesivamente rígido se rompe, el papel demasiado fino se rasga y en el caso del muy económico los granos pueden despegarse. Este soporte se utiliza seco principalmente con maderas nuevas para lograr un lijado fácil, o bien mojado, para volver rugosa la capa de barniz en los automóviles (denominada papel de carrocero). Actualmente, el papel de carrocero también se comercializa en una versión para lijado en seco.

Ver el catálogo de ManoMano
Lijadoras

Lijado ¿manual o con lijadora?

Esponja de lija

El lijado a mano exige paciencia y meticulosidad, y puede ejecutarse en superficies lisas o sobre relieve. La hoja de papel abrasivo no siempre es fácil de manejar. Se recomienda plegarla en 3 o en 4 para utilizar una cara después de otra. También es mucho más fácil de utilizar con la ayuda de un taco de madera o de goma previsto para ese fin. Asimismo, existen tacos que incorporan el abrasivo, y mangos con una placa, a modo de llana, que facilita el lijado de superficies grandes. Si se busca una mayor precisión o si se prevé un uso prolongado, optaremos por trabajar con una lijadora. Las lijadoras incorporan un patín o plato al que se pueden adherir distintos tipos de lija, o bien colocar una banda de lija alrededor de un soporte previsto al efecto. El único inconveniente es que  no todas las lijadoras sirven para los rincones, situación en la que la tradicional hoja de papel abrasivo llegará al rescate. Quienes tengan las vías respiratorias sensibles deberán utilizar una lijadora con aspirador y una máscara de protección.

¿Cómo utilizar correctamente su abrasivo o lija?

Abrasivo

1. Al lijar es necesario usar guantes de protección para evitar percances en las manos.

2. La madera debe ser lijada en el sentido de las vetas para no provocar rayaduras que desluzcan el resultado final (algo totalmente indeseado).

3. Comenzaremos con el grano más grueso y acabaremos con un grano más fino.

4. Retiraremos el polvo con un aspirador para el lijado en seco, y con una esponja para el lijado con agua, o elegiremos una lijadora con depósito recoge polvo.

Gracias a estos consejos, nada se interpondrá entre nosotros y un lijado impecable.

Saber más sobre herramientas para lijar y pulir

 
Ver abrasivos y pliegos de lija

Ficha escrita por:

Paula, Amante del bricolaje

Paula, Amante del bricolaje

Crecí viendo a mi padre haciendo bricolaje todo el día. Gracias a él he aprendrido los conceptos básicos para poder personalizar y reinventar los muebles. Para mí el reciclaje es un modo de vida, así que me encanta dar una segunda a vida a todo lo que sea posible. Mis actividades preferidas son transformar muebles y decorar mi casa. ¡Espero que mis consejos sean de ayuda!

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea