Ficha escrita por:
Julia, Decoradora de interior
29 fichas consejo
En los últimos años, este accesorio para ventanas y ventanales o cristaleras se ha popularizado, y gracias a su evolución tecnológica podemos afirmar que existe un estor para cada abertura y para cada ambiente.
Además de su utilidad en términos de ocultación, el estor para ventana también ejerce una función de escudo térmico y de protección de luz solar. Para escoger correctamente el estor y combinar estética y pragmatismo, deberemos formularnos dos preguntas:
Está claro que sobre un ventanal no colocaremos un estor plegable, sino más bien un estor con láminas verticales o bien unos paneles japoneses. De igual manera, en el caso de una ventana oscilobatiente o una puerta de cristal lo lógico es pensar en un estor veneciano o un estor enrollable. No obstante, si prestamos atención descubriremos que determinados estores se adaptan sin problemas a todo tipo de hojas batientes.
El estor enrollable se recoge gracias a un cordón situado habitualmente en uno de sus laterales. Se instala en ventanas y en puertas-ventana. Ocupa poco espacio una vez recogido.
El estor visillo (o paquetto) resulta particularmente estético y ligero. En formato de paquete o sin varillas, aunque es regulable, su capacidad ocultadora es limitada. Exagerando un poco, se podría afirmar que el estor visillo se asemeja a una cortina. Instalación sobre ventanas.
El estor japonés consiste en una sucesión de paneles verticales que se superponen ligeramente para conseguir una mejor ocultación. El panel japonés es regulable y se despliega en sentido longitudinal. Instalación sobre puertas-ventana.
El estor plegable no se desenrolla, sino que se pliega y despliega gracias a unas varillas horizontales colocadas dentro de tiras, que al recoger el estor con una cuerdecilla, hacen que se recoja y formando pliegues rectangulares proporcionados. Es un elemento estético y habitualmente de colores o estampado. Instalación sobre ventanas.
El estor veneciano está compuesto por láminas horizontales estrechas que podemos inclinar según nuestras necesidades para aumentar o disminuir la capacidad de ocultación y paso de luz. Fabricado habitualmente en madera o aluminio. Instalación sobre ventanas y puertas acristaladas de salida al exterior.
El estor plisado se instala dentro de un compartimiento o junquillo colocado alrededor de la ventana, guiado por medio de rieles. Se instala principalmente sobre ventanas, en particular como persianas para ventanas de techo.
El estor de lamas verticales está compuesto por lamas que giran para dejar entrar la luz, o se superponen ligeramente cuando deseamos ocultar la abertura. El estor de lamas verticales indicado sobre todo para puertas-ventana.
El estor dia noche son dos estores en uno, uno con el tejido más tupido, que impide el paso de la luz, y otro traslúcido, para proporcionar intimidad, mientras que permite el paso de luz al interior.
Los materiales empleados en los estores son diversos y permiten un uso prolongado que responde a todas las necesidades.
El estore translúcido se ofrece en las siguientes categorías: estor plegable, estor de láminas verticales, estor enrollable, estor veneciano, estor plisado y panel japonés. Es decir, se trata de una opción siempre válida. La densidad del visillo y su material determinarán el uso. Para una elección satisfactoria, debemos valorar su capacidad para la ocultación o privacidad, y para atenuar la luz exterior.
El estore de tela está presente en todas las categorías de estores. Según el tipo de tejido, puede dejar pasar más o meno luz, o nada de luz (opaco). Es un estor con un mantenimiento muy sencillo: basta con limpiarlo con agua y con un paño de microfibra. Algunos fabricantes simplemente recomiendan enjuagarlo bajo la ducha. Su función es clara: el estor de lona preserva la intimidad y oculta la luz por completo.
El estor de madera se recomienda en el caso de las persianas venecianas. Permite dar un toque exótico a nuestro interior, ofrece una capacidad de ocultación regulable y está disponible en diversos tonos cromáticos. Se limpia fácilmente con un paño de microfibra y sus accesorios se venden por separado.
El estor de aluminio es muy común sobre todo en la categoría de paneles venecianos, debido a su utilización en oficinas. El estor de aluminio presenta una gama muy amplia, con acabados más o menos metalizados y con diferentes tonos. También se limpia con un paño de microfibra.
El estor de papel es poco conocido y principalmente lo encontramos en estores venecianos, estores de lamas verticales y paneles japoneses. A pesar de su aspecto, el estor de papel tiene un mantenimiento muy sencillo (de nuevo el paño de microfibra) y proporciona un toque de originalidad a la estancia en que se utiliza. La densidad del papel determinará la penetración de la luminosidad.
La mosquitera, como su nombre lo indica, ayuda a combatir los mosquitosdurante el verano. Sin embargo, no hace falta decir que para optimizar esta elección, es aconsejable olvidar sistemas como las persianas venecianas y las persianas a favor de una malla.
Para calcular las medidas de un estor será necesario elegir su sistema de fijación y también la abertura o hueco (alto y ancho) que queremos cubrir.
La anchura del estor corresponderá a la medida del ancho de la ventana sobre la que lo colocaremos (a la que añadiremos 5 cm), y su altura al tamaño vertical de la ventana. Estas dimensiones incluyen los elementos de carpintería.
También será necesario prever la anchura de extremo a extremo (incluido el mecanismo) y la altura a la que instalaremos el mecanismo desde el suelo.
La anchura del marco corresponde a la anchura total, mecanismos incluidos. Asimismo tendremos que medir la anchura y la altura del cristal que deseamos cubrir.
Con la mayoría de los estores atornillaremos la estructura a la pared o al techo, sin distanciar en exceso los soportes necesarios para fijarla.
No obstante, también encontramos sistemas con una separación específica indicada en el perfil.
Esta opción es útil cuando deseamos conservar una separación entre el cristal y el cortinaje del estor; por ejemplo, por motivos de humedad si instalamos el elemento en un cuarto de baño mal aislado.
Colocación en pared
Con los tornillos suministrados en el sistema de fijación, la separación dependerá del usuario. En general se utiliza un sistema de escuadra que permite colocar el panel más o menos cerca del cristal. Es necesario calcular bien para evitar salientes debido al grosor del tirador.Colocación en techo
Se repite el procedimiento de colocación en pared, con la diferencia de que no se plantea la cuestión de la separación.
Con ventanas de PVC, existen sistemas sin perforación en los que basta con apretar sobre el batiente para acomodar el estor sobre la junta hermética de la ventana.
Y en el caso de los estores de exterior, recomendamos apostar por un modelo tipo toldo.
Ficha escrita por:
Julia, Decoradora de interior, 29 fichas consejo
Después de muchos años dedicando mi tiempo libre al bricolaje transformando, diseñando, creando...decidí hacer de mi pasión mi profesión. Desde 2006 me dedico a realizar proyectos de renovación y construcción para aquellas personas que lo solicitan. Por eso, me encanta compartir todo lo que he aprendido desde mi experiencia profesional, que es a la vez, una de mis grandes pasiones.