Astilladoras eléctricas: Información para ayudarte a elegir
Como su nombre indica, la astilladora, también conocida como rajadora o hendedora, es útil para partir la leña sin esfuerzo. Está pensada principalmente para rematantes o personas que desarrollen actividades de explotación forestal o quienes usen calefacción de leña, como una chimenea, un insert o una estufa.
Las astilladoras eléctricas presentan varias ventajas:
- La disponibilidad de energía es ilimitada;
- la electricidad es una energía que no contamina;
- producen poco ruido.
Las hendedoras existentes tienen ciertas características que deben conocerse:
- Son aptas para un consumo de leña de unos 10 metros cúbicos al año;
- su potencia varía de 1500 a 3500 W;
- pueden partir troncos de 40 cm de diámetro;
- el empuje del cilindro oscila entre 5 t (troncos de 30 cm de diámetro) y 10 t.
Las astilladoras también se distinguen por su ergonomía.
- Los modelos horizontales tienen la ventaja de ofrecer una mesa para colocar el tronco que se va a partir. Este tipo de astilladora es adecuado para troncos de menos de 50 cm de diámetro, teniendo en cuenta la manipulación necesaria para asentarla.
- los modelos verticales requieren menos esfuerzo tener un manejo más limitado. Están equipadas con una guía cuya función es mantener la leña en posición.
Deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros al elegir una astilladora eléctrica de leña:
- El tiempo necesario para partir un tronco;
- las posibles alturas de rajado para las unidades verticales;
- la posibilidad de inclinar la mesa para los aparatos horizontales;
- la posibilidad de remolcar el aparato;
- el peso de la máquina si no es remolcable;
- las dimensiones de la unidad;
- la solidez del chasis.
Así pues, la elección de una hendedora eléctrica depende principalmente de las necesidades del usuario, en concreto, de su producción o consumo de leña durante todo el año y del tamaño de los troncos que se vayan a cortar.