Ficha escrita por:
Jere, fontanero apasionado
20 fichas consejo
La válvula de desagüe es una pieza que se monta sobre el orificio de evacuación de los sanitarios y crea una estanqueidad que permite conectar un sifón en la parte inferior utilizando a una rosca macho.
El dispositivo puede incluir un mecanismo de cierre para impedir que el agua circule y poder llenar el sanitario, una bañera, por ejemplo. La válvula puede tener un cierre independiente, unido a una cadenita o similar, o uno dependiente, llamado válvula de desagüe clic-clac. En ese último caso, el cierre está unido a la válvula y puede cerrarse simplemente presionando con el dedo. El desagüe puede tener una válvula de obturación excéntrica, si el mecanismo se abre y cierra por rotación, o bien puede incorporar una pequeña varilla de conexión lateral en la parte inferior. Este dispositivo acciona el sistema anti desbordamiento que evacúa el agua en caso de exceso de llenado.
Aparatos que cuentan con válvula de desagüe:
La ducha es el único aparato sanitario con un desagüe que no incluye mecanismo de cierre de evacuaciones. En ocasiones, algunos modelos para lavabo integran el mecanismo anti desbordamiento en el cuerpo del aparato. En esos casos será preciso optar por una válvula sin conexión lateral, aún cuando se produzcan sobrellenados.
No se requiere ninguna habilidad en particular, pero es preciso seguir las etapas de montaje indicadas en las instrucciones.
15 minutos
1
** La lista presentada más arriba no es exhaustiva. Los equipos de protección individual deben adaptarse a cada situación de trabajo.
La válvula es un kit compuesto por varias partes. Para montarlo, procede como se indica a continuación:
La herramienta que se utilizará dependerá del tipo de válvula que se desee instalar. En ocasiones bastará con un simple destornillador de estrella, pero la mayor parte de las veces lo más adecuado será una llave de tubo octogonal.
En ocasiones, cuando el tornillo de sujeción está en el centro del dispositivo (válvula de fregadero con accesorio para retener los restos de alimentos), es preferible usar dos destornilladores planos.
En algunos casos puede usarse una herramienta especial, llamada llave de desagüe. Si no es posible, sostén la válvula con la llave sueca y aprieta el tornillo desde el interior usando la herramienta más adecuada.
Una vez montada la válvula y conectado el sifón en la parte inferior y al sistema de evacuación, es preciso verificar que el conjunto no presente fugas.
Para ello, tapona la válvula (también en el caso de las duchas), llena el sanitario hasta su máxima capacidad y abre el sistema de evacuación.
De esta forma, podrás comprobar la estanqueidad del sistema en condiciones de uso con máximo caudal de evacuación. Desliza el dedo por las juntas para verificar si hay goteos. En caso afirmativo, ajusta de nuevo.
Escoge una válvula de calidad: es posible que haya diferentes modelos, de precios diferentes, que se ajusten a tus necesidades. Es aconsejable que optes por un modelo con rejilla y tornillo metálicos.
En caso de que esos elementos sean de plástico, es posible que se deterioren y acaben rompiéndose con el tiempo, lo que obligaría reparaciones de urgencia. Es preferible una pequeña inversión inicial para evitar esa posibilidad.
Para aumentar la estanqueidad, además de la junta, se puede efectuar un sellado con silicona. No obstante, para garantizar la estanqueidad, es preferible usar los materiales suministrados con el desagüe. Reserva la opción de la silicona como último recurso.
Ficha escrita por:
Jere, fontanero apasionado, 20 fichas consejo
Me llamo Jere y soy un fontanero apasionado por su trabajo, tanto que incluso pienso en la fontanería en mi tiempo libre. Esta pasión me ha llevado a hacer vídeos tutoriales en YouTube para compartir todas las buenas prácticas de esta disciplina. También escribí un libro sobre el tema que explica todos los métodos para trabajar con el cobre: "Cuando amas, no cuentas". En general, me encanta hacer las cosas por mí mismo y me encanta compartir mi conocimiento, mi experiencia. Por lo tanto, estaré de poder orientarte, tanto en temas de fontanería como de construcción, y así ayudarte a hacerlo tú mismo.